Ministra Carolina Arredondo inaugura con una cueca la Pampilla de Coquimbo

La ministra de las Culturas, junto al alcalde Alí Manouchehri, dio la partida a la “Fiesta más grande de Chile” que se realiza durante Fiestas Patrias, y que este año se extiende hasta el miércoles 20 de septiembre.

Con un aplaudido pie de cueca de la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, junto al alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, se inauguró de manera oficial la Pampilla de Coquimbo 2023, tradicional encuentro que cada año congrega a miles de personas en torno a costumbres, bailes y tradiciones chilenas.

En esta ocasión, después de tres ediciones suspendidas por la pandemia, el magno evento coquimbano regresa en toda su masividad, para disfrute de los habitantes de la región de Coquimbo y los miles de turistas que llegan a visitarla.

Tradiciones y multiculturalidad

La ministra Carolina Arredondo señala que “La Pampilla es una de las fiestas más grandes de Chile en estos días de celebraciones patrias; sobre todo luego de años sin que la comunidad pudiera encontrarse en un espacio tan importante como este, que reúne música, baile, gastronomía y nuestras tradiciones”.

“Estamos en una semana donde compartimos ese patrimonio en un escenario de multiculturalidad, donde podemos relevar nuestras tradiciones y, además, reactivar la economía y el turismo, porque la cultura es un motor de reactivación en muchos ámbitos y la Pampilla de Coquimbo es una muestra clara de aquello”, declara la secretaria de Estado. 

Feriado hasta el día 20

El origen de esta festividad se remonta al 20 de septiembre de 1810 cuando llegó a Coquimbo la noticia de que en Santiago se había formado la primera Junta de Gobierno.

La Pampilla se extenderá este año precisamente hasta el miércoles 20 de septiembre, que ha sido declarado feriado regional.

La masiva festividad incluye diversos panoramas para toda la familia, entre los que destacan una nutrida parrilla de artistas nacionales e internacionales y también la presencia de intérpretes musicales de Coquimbo.

La Pampilla contará asimismo con “La Pérgola”, un espacio dedicado a la exhibición y puesta en valor de comida típica, artesanía y productos propios de Pueblos Originarios.

El alcalde Ali Manouchehri destaca esta nueva edición, que fue posible con el trabajo de los equipos municipales y el apoyo del gobierno. 

“Estamos contentos, y había mucha expectación de que llegara pronto este día. La fiesta de la Pampilla llevaba demasiado tiempo sin realizarse y todos los coquimbanos y turistas que llegan a nuestra región la echaban de menos. Ha sido harto trabajo, y por eso mi reconocimiento es a los funcionarios municipales que montan y construyen parte de lo que significa esta ciudad de La Pampilla”.

Exposición de arte

En su visita a la región, la ministra Carolina Arrendondo asistió a la inauguración de la exposición titulada “Arte.Co”, una muestra que busca promover la creación y difusión del Arte Contemporáneo en la Región de Coquimbo.

Diez artistas visuales, de las tres provincias de la región, exhiben sus obras en las salas de exposición del Centro Cultural Palace de Coquimbo hasta el 30 de septiembre. Esta muestra, financiada por la Seremi de las Culturas, está curada por la gestora cultural y licenciada en Estética y Artes Visuales, María José Riveros.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: