Con funciones desde el 17 de agosto, esta nueva producción de la célebre ópera de Verdi cuenta con la dirección escénica está a cargo de Cristina Hucke, a escenografía de Rebekka Dornhege Reyes y el vestuario de Constanza Meza-Lopehandía. En los elencos, destaca el retorno del triple ganador de Operalia, el tenor peruano Iván Ayón-Rivas.
“Rigoletto” es una tragedia impresionante, que en el momento de su estreno, en 1851, consagró a Giuseppe Verdi y revolucionó la ópera italiana.
Es también una ópera ideal para que los nuevos públicos descubran este gran arte escénico, dado el dramatismo de su argumento y la intensidad emocional que transmite la música de Verdi en cada una de las escenas de la obra.
A lo largo de sus tres actos, «Rigoletto» contiene algunos de los pasajes más célebres de todo el repertorio operático, como la famosa aria «La donna è mobile», que canta el Duque de Mantua en el tercer acto; el conmovedor cuarteto que lo sigue («Bella figlia dell’amore); el aria de Gilda en el primer acto, “Caro nome”; y la emotiva súplica de Rigoletto a los cortesanos, en el segundo acto.
En esta ocasión, el Teatro Municipal de Santiago presenta dos elencos, ambos encabezados por dos barítonos extranjeros en el rol del bufón, personaje que trabaja al servicio del libertino Duque de Mantua y que -una vez que se apagan las risas en la corte- debe soportar un aciago destino.
Entre el jueves 17 y el sábado 26 de agosto de 2023, esta ópera sube a escena en el Teatro Municipal de Santiago con una producción nueva, firmada por un equipo artístico de artistas chilenas encabezado por Christine Hucke.
Este es el debut de Hucke como directora escénica en la Temporada Oficial del Teatro Municipal, tras varios años de labor artística en este y otros escenarios chilenos, además del Teatro alla Scala de Milán, el Festival de Aix-En-Provence, el Teatro Comunale de Bologna.
La producción cuenta con la escenografía creada por Rebekka Dornhege Reyes y el vestuario de Constanza Meza-Lopehandía, además de la iluminación de Ricardo Castro.
La dirección musical corresponde a Roberto Rizzi Brignoli y a Pedro-Pablo Prudencio, directores titular y residente de la Orquesta Filarmónica de Santiagorespectivamente.
El Coro del Municipal de Santiago, que para esta ópera solo considera voces masculinas, estará bajo la conducción de su director titular, Jorge Klastornick.
Intérpretes protagónicos

Presentada en las Temporadas de Ópera de 2010 y 2017 del Teatro Municipal de Santiago, «Rigoletto» tendrá esta vez en el rol titular al barítono español Juan Jesús Rodríguez, Mejor Voz Masculina de los Tutto Verdi International Awards 2023, y en el otro elenco, al georgiano Nikoloz Lagvilava, quien se ha presentado en el Festival de Glyndebourne y la Ópera Cómica de Berlín.
El personaje del frívolo y seductor Duque de Mantua (uno de los roles de tenor más exigentes que compuso Verdi), será interpretado por el peruano Iván Ayón-Rivas, y por el letón Mihails Čuļpajevs, quien este año actuará en los escenarios de la Ópera Real de Estocolmo y la Ópera Nacional de Finlandia.
En el papel de Gilda, la enamorada hija de Rigoletto, estarán la rusa Aigul Khismatulina, ganadora del prestigioso Concurso Tenor Viñas 2019, en Barcelona; y la española Rosalía Cid.
La soprano Rosalía Cid ha cantado en el Festival Donizetti de Bérgamo, en el Maggio Fiorentino y en el Festival Valle d’Itria, con batutas como Fabio Luisi y Zubin Mehta. En junio de 2022 debutó en el Teatro alla Scala de Milán, justamente con el rol de la Contessa Ceprano, de «Rigoletto».
Para interpretar al asesino a sueldo Sparafucile está el bajo ucraniano Taras Berezhansky, que este año incluye actuaciones en la Ópera Estatal de Baviera en Múnich y la Ópera de Sídney.
En el Elenco 2, ese rol lo cantará el chileno Jaime Mondaca, finalista de la Competizione dell’ Opera 2019, realizada en Sochi, en el sur de Rusia.
Roles comprimarios
En los otros roles solistas de los dos elencos están Evelyn Ramírez y Gabriela Gómez (Maddalena); Homero Pérez-Miranda y Francisco Salgado (Conte di Monterone); Paola Rodríguez y Francisca Muñoz (Giovanna): Cristián Lorca y Rodrigo Quinteros (Conde Ceprano); Javier Weibel y Sergio Gallardo (Marullo), Gonzalo Araya y David Rojas (Borsa); Marcela González y Constanza Olguín (Condesa Ceprano); y Kevin Mansilla (Heraldo) y Camila Aguilera (Paje).
Temas inmortales
Estrenada en 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia, «Rigoletto» expresó la visión de Giuseppe Verdi hacia una nueva visión de la ópera, que él sabría continuar dos años más tarde en «El trovador» y «La traviata».
Unos años después, en 1857, la trágica ópera llegó al Teatro Municipal de Santiago, que la estrenó como parte de su temporada inaugural.
Acerca de esta nueva producción, la directora escénica Christine Hucke cment que “para esta ópera buscamos una estética atemporal y darle énfasis al argumento, para resaltar sus temáticas atingentes a todas las épocas. Aquí se habla del poder absoluto, la injusticia, el amor filial entre un padre y una hija y, sobre todo, de personajes de carne y hueso con lados A y B. Eso es lo interesante. El público se va a emocionar al extremo con esta ópera; su música y libreto son realmente fabulosos”.
Para comprar entradas, haz click en municipal.cl
Crédito Fotos: Patricio Melo.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario