Por José Luis Arredondo.
Escrita y dirigida por Juan Pablo Troncoso, la tercera creación de compañía La Jeanette se adentra en el oscuro universo de los agentes infiltrados, cuya labor consiste en investigar y recabar información en operativos especiales. Es una puesta en escena por momentos frenética, que no deja de lado el humor y la reflexión política. En cartelera en Teatro UC.
Ana, una joven actriz cesante, es reclutada para guiar un taller de teatro. Es una actividad destinada a policías que trabajan infiltrados en la lucha contra la delincuencia y también en el control de las marchas y protestas ciudadanas. A lo largo de las sesiones, los uniformados se ven obligados a conectarse con el universo de la actuación, que les resulta totalmente ajeno, con el objetivo de aprender a desempeñar distintos roles de manera convincente.
Mientras avanza el proceso, el grupo explora el mundo de la representación y la simulación desde sus propias personalidades y caracteres, lo que hace que cada uno de los agentes se conecte consigo mismo como nunca antes lo habían hecho.
Los policías y la actriz que guía el taller se reúnen para ejercitarse y adquirir habilidades propias de la actuación, y así insertarse en distintas realidades bajo la apariencia de un «personaje» propio del ámbito en el que se infiltran, ya sea una banda delictual o una protesta callejera.
El material con el que trabajan los funcionarios es la propia personalidad y sus experiencias, lo que hace aflorar sus miedos, dudas, certezas, visiones de mundo y formas de enfrentar el trabajo de policías, dentro de un aparato institucional diseñado para hacer cumplir órdenes sin que se cuestionen y a reprimir sin que ningún sentimiento de culpa aflore.
Energía y humor

La puesta en escena de «Jugar a la guerra» se articula en torno a un grupo humano que trabaja con sus personalidades. Afloran similitudes y diferencias, aun cuando prima el sentido de que los agentes están realizando, no siempre de buena gana, una labor institucional ordenada por sus superiores. Esto agrega un grado extra de tensión a la de realizar ejercicios que les resultan totalmente lejanos a sus intereses y mentalidad de uniformados.
A medida que avanza el proceso, los sucesos del momento, asociados a las protestas y manifestaciones del Estallido Social, permean al grupo y sus dinámicas. Comienza entonces un crescendo imparable, que tanto el ritmo frenético que imprime el director a la acción, como las actuaciones del conjunto, reflejan con acierto y compromiso.
«Jugar a la guerra» refleja las formas en las que el poder busca penetrar en el cuerpo social para mantener control. La obra se sumerge al interior de un proceso artístico llevado a cabo con fines espurios, como lo son un afán de espionaje y represión, y lo hace con lúdica teatralidad, agudo y ácido humor, y sobre todo, mucha energía escénica.
Dramaturgia y dirección Juan Pablo Troncoso Ch. | Diseño integral Manuela Mege | Elenco Ignacia Agüero, Carlos Briones, Ricardo Montt, Constanza Muñoz, Valentina Nassar, Agustín Sanhueza y Sofía Croxatto | Diseño sonoro Catalina Anguita | Fotografías Víctor Vivas | Producción Abril Sandoval.
Hsta el 1 de julio de 2023 en Teatro UC (calle Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa), a las 20 horas.
Entrada General: $12.000 en boletería y $12.500 online / Miércoles Popular: $6.000 en boletería y $6.500 online / Súper Jueves: $8.500 en boletería y $9.000 online / Club La Tercera: 50% descuento sobre la entrada general. Consultar otros descuentos y convenios aquí (válidos solo en compras presenciales).
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario