Con nueva edición, la novela «El socio», de Jenaro Prieto, vuelve en gloria y majestad

Este clásico de la literatura chilena regresa a las estanterías bajo el sello de Editorial Forja, con una temática que está tan vigente como si se hubiera sido publicado hoy. En esta novela, el protagonista inventa a un socio para lograr el ansiado éxito social y económico, en un mundo en que lo más importante se mide por lo que se tiene y no por lo que se es.

«El socio», de Jenaro Prieto (1889-1946) es de las novelas que marcaron la historia de la literatura chilena. Publicada por primera vez hace casi un siglo, en 1929, el libro traspasó las fronteras de Chile e incluso llegó al cine, convirtiéndose en una de las voces del ayer, rescatadas hoy, vigentes y necesarias.

La novela tiene como protagonista a Julián Pardo, un hombre con una existencia mediocre que se desempeña como corredor de propiedades y que anhela superar la crisis económica en la que se encuentra e ingresar al competitivo mundo de los negocios.

Pero Julián Pardo es un hombre en constante dualidad entre lo que quiere y lo que debe hacer para conseguirlo. Su inseguridad lo vuelve incapaz de tomar verdaderas responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso que tantas veces vio en otros: Responsabilizar al socio.

El detalle es que al no tenerlo, surge la invención y así nace Mr. Walter Davis, al que Pardo nos «presenta» como un experimentado hombre de empresa, seguro de sí mismo, sabio, con altura de miras y que con el correr de los acontecimientos, se reafirma en su sitial de hombre digno de imitar, de ejemplo a seguir.

Lo cierto es que esta creación, este socio inglés construido por Pardo, no es sino la imagen que éste quisiera que el espejo le devolviera, la proyección de todo lo que desea para sí.

¿Por qué, entonces, adjudicarle todas estas cualidades a un ser cuya existencia nació de él mismo? Porque, acaso en forma inconsciente, Pardo está acostumbrado a la idea de que el otro es mejor, tanto así, que permite que su propia invención llegue a serlo: se convierte en subsidiario de su propia creación, en la sombra de un ente ficticio, que acaba por atraparlo y consumirlo.

Mr. Davis crece a tal punto que traspasa todas las esferas de la vida de su creador; se ha vuelto un ser paradójicamente omnipresente desde la ausencia, que acerca a Pardo hasta su fin, que lo ahoga, que acaba destruyéndolo amparándose en la dolorosa ironía de la inexistencia. La idea del «doble» se hace aún más patente: víctima y victimario son uno sólo.

Como Dorian Gray

El escritor Mario Valdovinos define bien el trasfondo de este gran clásico chileno, cuando recuerda que “la novela se abre con un epígrafe de Oscar Wilde: Los únicos seres reales son los que nunca han existido… Cada lector y cada lectora tienen ante sí el desafío de delimitar dónde están lo real y el socio… ¿Existen o no?”.

La novela «El socio» ha tenido seis adaptaciones al cine: «The Mysterious Mr. Davis», realizada en Inglaterra por el director francés Claude Autant-Lara (1936); «Il socio invisibile» (1939); «Consultaré a Mister Brown» (España, 1946), «El socio» (México, 1946); «L’associé» (Francia, 1979), con el actor Michel Serrault en el rol principal, y The Associate (1996), de Donald Petrie, quien convirtió la historia en una comedia para Whoopi Goldberg. La cinta se distribuyó en España con el título de «Cómo triunfar en Wall Street» y de «La socia principal» en Hispanoamérica.​

Larga carrera en el periodismo

El escritor y político Jenaro Prieto.

Jenaro Prieto Letelier fue escritor, abogado, diputado por Santiago y padre de 7 hijos. Además de escribir novelas y obras de teatro, fue autor de artículos periodísticos en los que retrató con humor la idiosincrasia chilena. En sus ensayos entregó sus reflexiones críticas sobre el gobierno, la sociedad y los sucesos de su época.

Prieto se dedicó durante 34 años al periodismo, trabajó en El Diario Ilustrado hasta el día de su muerte y llegó a ser uno de los periodistas más incisivos de su tiempo; .

En 1926, Jenaro Prieto incursionó con gran éxito en la narrativa con «Un muerto de mal criterio», novela humorística que tuvo gran acogida de parte de la crítica. Y su consagración en la literatura llegó en 1929 con «El socio», que fue traducida a varios idiomas.

La nueva edición de la novela «El socio», de Jenaro Prieto, ya está a la venta en editorialforja.cl y en librerías de todo el país. También está disponible en formato ebook en las principales tiendas del ramo.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: