Así es “Nidal”, documental sobre las polémicas construcciones en dunas de Concón

Codirigido por Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, el filme retrata la nociva acción de las inmobiliarias en este emblemático ecosistema del litoral chileno.

La industria inmobiliaria ha desestabilizado el entorno natural de la ciudad de Concón, en la costa central de Chile, y ha obligado a los habitantes y escenarios naturales de la región a encontrar nuevas formas de adaptarse y sobrevivir.

El documental “Nidal”, de Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, representa la compleja convivencia que se ha producido entre las especies nativas y la transformación acelerada de los paisajes debido a la ocupación humana.

Este es el primer largometraje documental que produce la Carrera de Cine de la Universidad del Desarrollo. Se trata de un proyecto que se trabajó de manera constante por casi 3 años y que tiene como resultado ser la película de egreso de sus realizadores.

«Nidal» tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Thessaloniki, en Grecia, y ha recorrido el mundo cosechando grandes aplausos.

El documental se estrenó el 22 de junio de 2023 en cines de Santiago y regiones. La distribución en Chile contó con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, en la modalidad Distribución Unitaria de Largometrajes.

Necesidad de un documental

El codirector Felipe Sigala explica que “como se trata de un fenómeno real, preocupante y urgente, sentimos la imperativa necesidad de que la película fuese documental”.

Y el cineasta agrega que “una ficción no habría podido vislumbrar la crudeza del suceso, ni su belleza atípica. Siempre trabajamos bajo la premisa de que debíamos intervenir lo menos posible en lo que ocurriese dentro del plano, pues son los seres humanos los responsables de que sucedan estos procesos de transformación. Nuestra única intervención fue el encuadre de la cámara, la sucesión de planos, y la forma cinematográfica”.

La codirectora Josefina Pérez-García señala que «el guion inicial, previo al rodaje, estaba escrito desde la nostalgia, por lo que nos costó mucho entender que el espacio ya no se comportaría como décadas atrás. Eso significaba buscar otra forma de articular la película, que implicaba reconocer que el lugar de la infancia ya no existía. Ese fue el proceso más duro y nos obligó a redirigir la película para armar el relato a medida que íbamos redescubriendo este espacio y como este se habitaba”.

Sobre la forma que tiene la película, Felipe Sigala cuenta que “quisimos obviar cualquier tipo de dispositivo para intensificar el drama. ‘Nidal’ no tiene movimientos de cámara, voz en off, música ni instalación lumínica. Existe solo el registro natural, sin intervención, para observar sin interferencia el desenvolvimiento con su entorno y respecto al fenómeno que retrata la película. Jodorowsky describía la meditación como “dejar de existir para que el mundo exista”; yo siento que esta frase describe muy bien nuestro acercamiento al tema y la forma de realizar el documental”.

“Experimental, poética, contemplativa”

Una imagen del documental «Nidal», de Felipe Sigala y Josefina Pérez-García.

Josefina Pérez García destaca que “si bien no creo que sea una película que tome una posición neutral respecto a lo que estamos viendo, no llega a ser una película de denuncia. Nunca buscamos representar datos duros ni estadísticos de la degeneración del espacio desde una mirada medioambientalista, sino que, mediante la observación y la vivencia personal, buscamos retratar la reestructuración del entorno y la relación entre los distintos habitantes que conviven en él”.

“También lo podrán ver como un retrato de un espacio que puede resultarles familiar, finalmente es el litoral central, que es común para una parte importante de los chilenos, pero nunca visto con esta mirada y punto de vista», indica Josefina.

“El público se va a encontrar con un documental que lo invita a reflexionar sobre cómo habitamos y compartimos los espacios”, agrega la codirectora.

Mira aquí el trailer https://youtu.be/w8dhJhHTTPw?si=QKVzEoFmMUaa7fB0


“Nidal», documental de Josefina Pérez-García y Felipe Sigala. Duración: 61 minutos.
Idea original: Matías Zúñiga. Dirección de fotografía: César Rivas. Edición: Josefina Pérez-García.
Producción: Josefina Pérez-García y Felipe Sigala.Casa Productora: Cine UDD.


 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: