«Hit, un musical de los 80» contagia con la energía, ritmo y color de una década icónica

Por José Luis Arredondo.

Con el ritmo frenético del pop ochentero, «Hit, un musical de los 80» lleva al escenario del Teatro Municipal de Las Condes una mirada nostálgica, emotiva y cargada de energía sobre esos años en que bailamos con un cancionero anglo, que poblaba las radios y la TV chilena en programas como «Magnetoscopio Musical» y «Más Música».

En el cuerpo, colores brillantes y peinados elaborados; en las pistas de baile de discoteques o fiestas caseras, luces parpadeantes y multicolores. Afuera uno de los periodos más oscuros de nuestra historia; adentro la despreocupación necesaria para seguir viviendo a pesar de todo y no perder la energía, alegría y fe propias de la juventud, todo al ritmo de las canciones de los 80.

Encuentro con el pasado

«Hit, un musical de los 80» es un espectáculo de Cultura Capital («Morir de amor», «Cerati», «Bowie», «Vivo por ella») que nos retrotrae a una década frenética, en la que el pop anglo se tomó nuestras vidas con la misma fuerza que ya venía imponiendo desde la Onda Disco.

Aquí una connotada coreógrafa (Mariana Loyola) pasa frente a un teatro abandonado -que está a punto de ser demolido para construir un edificio de departamentos- y no puede resistir la tentación de entrar, ya que fue en esa sala donde junto a un grupo de amigas y amigos debutó en los 80 con un musical que recreaba gran parte del cancionero de la época.

En el interior del teatro, la coreógrafa se encuentra con una chica que busca rescatar algunos objetos que pertenecieron en algún momento a su abuela, una ex trabajadora del recinto. Entre ambas, rodeadas de cajas, baúles, telones en desuso y otros viejos objetos de utilería, surgen entonces recuerdos e historias que reviven el pasado y traen de vuelta ese musical que se desplegó, rico en ritmo y anécdotas, hace ya casi cuatro décadas.

Color y energía

Estamos ante un espectáculo que básicamente recrea una época a través de una historia que parte de la nostalgia por tiempos idos y amistades perdidas, y de ahí mira el presente con un sentido de continuidad en cuanto a que los sueños, las quimeras, las esperanzas y las ganas de vivir cruzan de generación en generación sin muchas distinciones de fondo, como si se tratara de una gran y prolongada posta generacional.

El encuentro de la coreógrafa con el baúl que contiene elementos propios de la época (una radio casete, un personal estéreo, un casete virgen para grabar y otros más) es el detonante para activar el pasado y volver a llenar ese escenario de música, bailes y luces.

Despliegue musical y coreográfico

"Hit", musical con canciones de los 80, en Teatro Municipal de Las Condes.

Como no podía ser de otro modo, aquí el acento está puesto en la música y el canto (interpretados en vivo) y en las coreografías, que el elenco en pleno asume con gran eficiencia, calidad y entrega.

Canciones de bandas sonoras de populares películas de los años 80, como «Flashdance», «Dirty Dancing» y «Footloose», se alternan con otras que sonaban a diario en recordados radios y programas de TV dedicados a difundir las novedades que traía el pop, principalmente de Norteamérica.

Mirada nostálgica pero activa

Uno de los méritos de las puesta en escena, más allá de los logros en cuanto a ejecución musical y coreografías, es que logra articular, a través del personaje de Mariana Loyola, una historia que no se queda solo en la añoranza, sino que conecta pasado y presente en una actitud proactiva. Se conecta el ayer con el hoy, en cuanto a planes y sueños que se traspasan de generación en generación, más allá de las modas y estilos.

Este es un musical que contagia energía y que durante 120 minutos sin intermedio, hace revivir años de juventud a la generación que vivió es época, y cautiva a quienes no la vivieron pero aprecian la calidad musical y el indudable poder de diversión que caracterizaba la producción artística de esos años.

«Hit, un musical de los 80». Dramaturgia: Claudia Hidalgo y Natalia Grez. Dirección: Natalia Grez. Coreografías: Brigitte Kattan. Interpretes: Mariana Loyola, Vivianne Dietz, José Antonio Raffo, Francisca Walker, Josefina Fiebelkorn y Montserrat Ballarín.

Funciones en el Teatro Municipal de Las Condes (Apoquindo 3300, metro El Golf), hasta el domingo 28 de mayo de 2023.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: