Clásico monólogo «La voz humana» despliega nueva energía en la Estación Mapocho

Por Cristián Cristino.

Hasta el 2 de abril se presenta la obra escrita por Jean Cocteau, en una producción a cargo de la nueva compañía Presente Continuo. El rol protagónico de este unipersonal ha sido vehículo de lucimiento para figuras como Ingrid Bergman, Sophia Loren, Tilda Swinton y en nuestro país, Amparo Noguera.

«La voz humana» es una obra breve escrita por el autor francésJean Cocteau estrenada en 1930. Su único personaje, Ella, mantiene una desesperada conversación telefónica con el hombre con el que acaba de terminar una intensa relación amorosa. Cuando la llamada termine, no quedará nada del amor que ambos vivieron durante cinco intensos años. Por eso la protagonista se aferra al aparato telefónico, a la espera del milagro de una improbable reconciliación.

La obra no pierde su vigencia gracias a la maestría en su escritura, que retrata no solo a la protagonista sino que también a su interlocutor invisible, del que adivinamos sus respuestas, sus intenciones y sus mentiras.

«La voz humana» nos asombra con su profética mirada sobre las relaciones amorosas contemporáneas y las tecnologías que permiten pero que también alteran los vínculos afectivos.

Energético despliegue

Este nuevo montaje de la obra de Jean Cocteau está dirigido por Ismael Castellón y que está en escena en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago, se caracteriza por una gran fidelidad con el material original, aun con la acción trasplantada a nuestro presente.

La joven actriz Margarita Lastra interpreta el personaje de Ella con vigor, en un inteligente despliegue energético que le permite sortear las modulaciones de la puesta en escena de manera exitosa y siempre sensible.

Insignes intérpretes

Esta es una obra que desde su debut ha provocado la fascinación de grandes artistas. Encarnaciones memorables son las de Denise Duval en el estreno absoluta de la maravillosa adaptación operística de Francis Poulenc (1959), y la de grandes actrices como Anna Magnani (1948), Ingrid Bergman (1967) y Sophia Loren (2014), quienes se han puesto en los zapatos de la protagonista en diversas versiones cinematográficas y televisivas.

Incluso podríamos incluir en la lista a Madonna, quien en su videoclip para la canción I Want You parece recrear el argumento de la obra de Cocteau.

Y un cineasta de la talla de Pedro Almodovar se ha involucrado más de una vez con «La voz humana»; rastros de la pieza teatral se encuentran en varios de sus filmes, como en la «La ley del deseo» (1987, disponible en Netflix) y en el cortometraje «La voz humana» (estrenada en Cannes en 2020 y disponible en Mubi), protagonizada por Tilda Swinton.

En Chile, una interesante puesta en pantalla se pudo ver en medio de la pandemia dirigida por Víctor Carrasco, en la que Amparo Noguera le hablaba por zoom a un silente Francisco Pérez-Bannen.

Todas estas versiones (y tantas otras no mencionadas) dan cuenta del atractivo de este texto. Por eso, asistir a una de las funciones que realiza la compañía Presente Continuo en el Centro Cultural Estación Mapocho es una excelente oportunidad para experimentar en vivo de esta obra maestra del teatro, que nos interpela en pleno siglo 21 porque, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos padeciendo los embistes del amor.

«La voz humana», de Jean Cocteau. Dirección de Ismael Castellón. Con Margarita Lastra Cerda. Diseño Integral de Gabriela Torrejón. Diseño Sonoro de Guillermo Ugalde. Fotografía de Diego Muñoz. Fundación Santiago Off.

Funciones a las 20 horas, los viernes, sábados y domingos entre el 24 de marzo y el 2 de abril de 2023. Entrada general $6.000, y $3.000 adultos mayores y estudiantes.

Más información del espectáculo y compra de entradas en https://ticketplus.cl/events/la-voz-humana-2023

Links de interés:

Versión cinematográfica de Roberto Rossellini con Ana Magnani (primera parte de la película El amor de 1948): https://www.youtube.com/watch?v=gbZ_1K6lbeE

Versión operática con Jessye Norman: https://www.youtube.com/watch?v=X1yKmznz-5I

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: