Artistas como Rubio, Carlos Cabezas, Angelo Pierattini, Holman Trío, Tata Barahona y Sexual Democracia se tomaron la jornada del domingo 9 de octubre de 2022 en inéditos conciertos gratuitos.
Fue una auténtica maratón de la música, con 12 shows en vivo, escenarios simultáneos y cientos de fanáticos.
Así se vivió la edición 2022 del Día de la Música Chilena, que se llevó a cabo este domingo 9 de octubre en el marco de las celebraciones desarrolladas por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), y que comenzaron el martes 4 en homenaje al centésimo quinto aniversario del natalicio de Violeta Parra.
Los conciertos del domingo 9 de octubre se realizaron en dos sedes e incluyeron las más diversas expresiones y estilos, con música dirigida a los más pequeños, jazz y fusión, canción de autor, balada, sonidos urbanos y electrónicos, así como rock y otros estilos que configuraron una jornada para todos los gustos.
Más de 11 horas de música

Angelo Pierattini, Carlos Cabezas y la Banda del Dolor, Rubio, El Chibano, Tata Barahona, Sexual Democracia, Los Hermanos Zabaleta, La Secta, Daniel Guerrero, Holman Trío, Villamillie y Acuarela fueron los nombres presentes en este día de música y festejos, distribuidos entre la Sala SCD Bellavista (Recoleta) y Sala SCD Egaña (La Reina), en una inédita jornada que se extendió por más de 11 horas.
El presidente de la SCD, el músico Rodrigo Osorio, señala que “estamos realmente felices, no sólo de haber celebrado un nuevo Día de la Música Chilena, sino de haber demostrado a través de 12 conciertos, con público de todas las edades, que podemos volver sin riesgo a pequeñas salas, bares y lugares de conciertos de menor escala, con confianza, y ahora incluso sin mascarilla».
Y Osorio agrega que «esta celebración fue un verdadero regalo para el espíritu de la audiencia, los artistas y todos los que amamos la música, y que después de dos años y medio sometidos a diversas restricciones, por fin podemos volver a disfrutar los shows de la forma en que más nos gusta. Ojalá el público mantenga este ánimo y llene toda clase de presentaciones».
Rock, etnojazz y nostalgia
La maratón musical arrancó a las 11 de la mañana del domingo 9 con la presentación de Acuarela en Sala Bellavistay con el público infantil como protagonista. A la misma hora, los recientes ganadores del Premio Pulsar en la categoría de Raíz, Villamillie, iniciaban la jornada en Sala SCD Egaña, recinto que luego iba a recibir a la recordada voz de La Sociedad, Daniel Guerrero, y toda la nostalgia de los hermanos Antonio y Miguel Zabaleta.

En paralelo, Bellavista albergaba el “etnojazz” del poderoso trío liderado por el virtuoso bajista Ernesto Holman, además del reggaetón de uno de los primeros exponentes del género en Chile, La Secta, quienes pusieron a bailar al público con algunos de sus éxitos más recordados.
Lo mismo hizo Sexual Democracia, la icónica banda de rock de principios de los noventa, que ofreció lo más selecto de su repertorio a los asistentes.
El vocalista del grupo, Miguel Barriga, comentó que “estamos muy agradecidos y contentos de haber sido parte de esta gran jornada y de compartir con estas increíbles bandas. Sabemos la importancia del Día de la Música y por lo mismo tomamos este espectáculo con mucha responsabilidad, buscando estar de la mejor forma y de representar a un género musical en el que ya llevamos más de 30 años de carrera”.

En la sala de Egaña, estuvo el cantautor, profesor y lutier chileno Tata Barahona, quien hizo vibrar a una sala repleta de fanáticos y preparó el ambiente para el penúltimo concierto de esa sede, a cargo del destacado músico y compositor Angelo Pierattini.
El líder de Weichafe se presentó con aforo completo, el mismo escenario con el que Rubio, el proyecto de la reconocida frontwoman Francisca Straube, dio por finalizada la intensa programación de la sala ubicada en avenida Ossa, comuna de La Reina.

Los encargados de cerrar la jornada en la sala de Recoleta fueron los recientes ganadores del Pulsar al Mejor Artista de Música Tropical, El Chibano, quienes inundaron el ambiente de salsa y sonidos caribeños. Ellos antecedieron la sólida presentación del experimentado Carlos Cabezas, líder de Electrodomésticos, que en esta oportunidad estuvo acompañado de su “banda del dolor”, compuesta por destacados músicos como Paolo Murillo y Gonzalo López (Los Bunkers).
De esta forma se desarrolló un nuevo Día de la Música y los Músicos Chilenos, panorama imperdible para la comunidad musical del país y que en esta edición 2022 marcó nuevamente una oportunidad única para el público, que pudo ver los shows de reconocidos artistas nacionales a solo metros de distancia y con estándares técnicos del más alto nivel.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario