El Municipal de Santiago celebra sus 165 años con nuevo podcast y Gala Presidencial de ópera y ballet

El estreno del podcast «Más Municipal», la realización del inédito HUB de Mujeres Directoras de Orquesta, el programa Chile Baila y las exposiciones “La vida en el Municipal” y “Municipal Ilustrado” son algunas de las actividades con que el principal escenario artístico chileno conmemorará su 165 aniversario. 

Este sábado 17 de septiembre de 2022 (un día antes de la tradicional Gala Presidencial), el Teatro Municipal de Santiago cumplirá 165 años de vida. Y lo celebrará con una serie de encuentros, exposiciones y actividades que se extenderán hasta agosto del próximo año y a las que se sumará la Temporada Artística 2023, que próximamente se dará a conocer. 

Las celebraciones por la conmemoración de los 165 años de vida del Municipal de Santiago tendrán como ejes profundizar la conexión del Teatro con los diversos públicos a los que llega, el conectarse con otras disciplinas artísticas, el seguir contribuyendo al desarrollo de los tres cuerpos artísticos del Municipal (Orquesta Filarmónica, Coro Profesional y Ballet de Santiago) y de los artistas nacionales, y promover su proyección internacional. 

Según explica Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, este recinto «no sólo es el principal y más antiguo escenario artístico de Chile. Es un actor cultural y social que, desde su fundación en 1857, ha promovido la cultura, el patrimonio y el encuentro de las chilenas y los chilenos a través de las artes”.

Nuevo podcast

Como parte de este programa, el Teatro lanzará en las próximas semanas su podcast «Más Municipal», con entrevistas a los artistas que se presentan en su escenario, así como a autoridades y referentes del mundo cultural chileno y extranjero.

Esta plataforma se sumará a las redes sociales que ya posee el Municipal de Santiago -Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn y, más recientemente, TikTok-, aumentando el alcance de sus más de 535 mil seguidores y cautivando a nuevos públicos.

Con el fin de visibilizar la danza chilena y, en particular, el rol que está jugando la actual camada de coreógrafos nacionales, el Municipal de Santiago, en conjunto con el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada (España), lanzaron Chile Baila.

Esta es una instancia de reflexión en torno a esta disciplina artística que contará con encuentros digitales y presenciales entre septiembre y diciembre, con los coreógrafos Ricardo Caruqueo, José Luis Vidal, Francisca Morand y Marco Orellana; y el experto en danza y públicos Javier Ibacache, además de la connotada bailaora y coreógrafa María Pagés y Carmen Gloria Larenas, en su calidad de directora general del Teatro Municipal de Santiago. 

En línea con esto, del 6 al 10 de octubre, el Municipal de Santiago en conjunto con Fanjul&Ward y la Corporación de Amigos del Municipal llevará a cabo el primer Hub de Directoras de Orquesta, con el objetivo de ampliar las posibilidades de las mujeres chilenas y latinoamericanas en la dirección orquestal, mediante un curso intensivo a cargo de la batuta chilena chilena y directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, Alejandra Urrutia. Ya hay 27 inscritas provenientes de Chile, Estados Unidos, Argentina y Uruguay.

Exposiciones

En materia de patrimonio, entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre de 2022, el Teatro estará exhibiendo junto a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile la exposición “La vida del Teatro Municipal”.

A través de planos y fotografías, y con la curatoría del arquitecto Germán Hidalgo, esta muestra gratuita describirá la trayectoria del edificio, obra del arquitecto francés Claude François Brunet de Baines, quien lo construyó entre 1853 y 1855, y que hoy es un ícono de la ciudad y la cultura (de lunes a viernes, entre 12:00 y 16:00 horas en la Sala La Capilla). 

Durante los próximos meses, el Municipal de Santiago también abrirá la exposición “Municipal ilustrado”, que nace del interés del Teatro en ampliar sus conexiones con diversas disciplinas artísticas. Esta muestra en particular promueve la colaboración con una veintena de destacados ilustradores chilenos, como Álvaro Arteaga (@alvarejo), Nicolás Verdejo (@nicoverdejo), Danae Alé (@danaeale), Beatriz Angulo (@bea.angulo), entre otros. Todos ellos han plasmado su visión de diversos espectáculos en ilustraciones que serán presentadas en el Teatro.

Gala Presidencial 2022

El Cisne Blanco y el Cisne Negro. Foto de Patricio Melo.

En la celebración del Aniversario número 212, este domingo 18 de septiembre el Teatro Municipal de Santigo presentará la gala presidencial “Noche de primavera: un encuentro con el ballet y la ópera”, un espectáculo que permitirá apreciar a los tres cuerpos artísticos del Teatro, a través de una selección de la ópera «La Traviata» y el clásico ballet «El lago de los cisnes».

Esta gala, a la que cada año asiste el Presidente de la República, es una de las tradiciones republicanas más antiguas del país. El Teatro Municipal la realiza desde su apertura, en 1857, con motivo de los festejos de la República de Chile.

Tal como la Parada Militar (instaurada en 1915) o el Te Deum (en 1811), cada 18 de septiembre los mandatarios, su cuerpo de ministros y el cuerpo diplomático, además  de otros invitados, asisten a un espectáculo en el Municipal como parte de su compromiso con los artistas y la cultura.

Finalmente, como parte de la celebración de los 165 años de vida del Teatro, el Municipal estrenará una visita guiada virtual especialmente creada para esta ocasión. En ella, los públicos podrán recorrer lugares menos conocidos del Teatro, como el centro de documentación DAE y el edificio de la Escuela de Ballet, entre otros. Esta visita se estrenará el viernes 23 de septiembre de 2022, a las 20 horas en www.municipal.c

Un comentario sobre “El Municipal de Santiago celebra sus 165 años con nuevo podcast y Gala Presidencial de ópera y ballet

Agrega el tuyo

  1. Eduardo Poblete Parada, les escribe: quise regalar a mi dama una función al «Lago de los Cisnes» el día 14-09-2022 y fué una funesta experiencia pues nos tuvieron esperando sin abrir las puertas y sin función, sin que nadie acudiera a explicar que ocurría con tanto atraso, al cabo de un rato la directora señora Larenas nos convocó al salón principal(foyer), para explicar que por una situación de negociación colectiva con parte del sindicato no habría función aquella tarde….lamentble, una falta de respeto quienes somos amantes del arte, y asiduos a nuestro primer coliseo artístico….espero que nunca más vuelva ocurrir tal desaguisado.-

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: