
En «Derrotero Australis», el artista Carlos Damacio exhibe aguafuertes y dibujos, que toman como base el mito de la Ciudad de los Césares, basados en una serie de relatos orales que dialogan con el misterio del entorno y la ausencia de certezas sobre los habitantes de la Patagonia.
El Museo de Arte Contemporáneo, en su sede de Parque Forestal, presenta «Derrotero Australis», exposición de Carlos Damacio, artista y docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.
En esta muestra, Damacio propone una reflexión en torno a la representación del territorio austral y sus pueblos, a través de poéticas que indagan en la historia, mapas, libros y en las leyendas.
«Derrotero Australis» está compuesta por una veintena de aguafuertes y toma como base el mito de la Ciudad de los Césares, ciudad errante caracterizada por su riqueza en recursos y sabiduría, y presuntamente situada en un lugar perdido al extremo sur de la Cordillera de los Andes. Las crónicas y los testimonios de investigadores de la época la ubicaron entre el paralelo 45º y 50º latitud austral; y también divulgaron imágenes e ilustraciones para dar veracidad a las narraciones de los exploradores.
Nueva mirada

Oriundo de Coyhaique, Carlos Damacio toma una serie de relatos orales que dialogan con el misterio del entorno y la ausencia de certezas sobre los habitantes de la Patagonia, con los que lanza una nueva mirada sobre la exploración, ocupación y genocidio ocurrido con sus habitantes.
Según explica el artista, “sitúo al espectador entre la ficción y la realidad, para proponerle una alegoría en una posible realidad donde existió resistencia por parte de pueblos y etnias australes a las exploraciones que buscaban una ciudad encantada”.
“Para mí es simbólico que este tipo de relatos puedan amplificarse desde el MAC, para activar un diálogo cruzando la tradición y el conocimiento popular con lo académico, y que se pueda crear una experiencia artística colectiva. Me es muy interesante la mediación, el debate teórico o el aporte investigativo que estás imágenes y grabados puedan sumar y provocar en la creación de la cultura nacional”, agrega Damacio.
Esta exhibición se enmarca en una invitación que realiza el MAC a académicos del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, que se especializan en grabado, a exhibir sus creaciones en el marco del proyecto Grabado / Poéticas.
Sobre el artista
Carlos Damacio Gómez (nacido en Coyhaique en 1976) es Licenciado en Artes y Magíster en Artes Visuales, además de académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y la Universidad Autónoma de Chile. Como artista visual ha desarrollado su trabajo desde los principios visuales y teóricos de la disciplina del grabado y ha obtenido distintos reconocimientos por su trabajo, asimismo, ha expuesto tanto en Chile como en el extranjero.
La muestra se podrá visitar hasta el 1 de octubre de 2022 en MAC Parque Forestal, ubicado en Ismael Valdés Vergara 506, Metro Bellas Artes. Los horarios de visita son de martes a viernes de 11 a 16 hrs, y los sábados de 11:00 a 17.30 hrs. Para ingresar al museo se debe presentar Pase de Movilidad. Entrada liberada.
Exhibición: Derrotero Australis.

Del 4 de agosto al 1 de octubre de 2022. MAC Parque Forestal. Ismael Valdés Vergara 506, metro Bellas Artes, Santiago de Chile.
Horarios: 11:00 a 16:00 horas, martes a viernes; 11:00 a 17:30 horas, sábado. Entrada liberada.
Más información en www.mac.uchile.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario