Cambio climático y crisis de las especies: Exposición en Centro Cultural La Moneda centra su mirada en estos urgentes problemas

 Proyecto «Invernadero», de Maìximo Corvalaìn-Pincheira.

«Trabajos de campo – Field Works» combina documentos, archivos y piezas contemporáneas para analizar el cambio climático y la crisis de las especies. Con la revista «Expedición a Chile» como punto de partida, la muestra releva la exploración científica y su conexión con el arte y la filosofía a nivel nacional e internacional.

Abordar las problemáticas medio ambientales desde diversas representaciones artísticas y convertirse en un espacio en el que se puedan encontrar diferentes visiones locales e internacionales es la propuesta de la exposición «Trabajos de campo – Field Works», exposición que puede visitarse desde el viernes 26 de agosto en el Centro Cultural La Moneda. 

A partir de la revista «Expedición a Chile», publicación de los años 70 que fue pionera en el trabajo interdisciplinario y coordinado entre ciencia, arte e ilustración, esta muestra conjuga distintas aproximaciones e interpretaciones sobre la naturaleza.

«Trabajos de campo – Field Works» también presentará otros registros científicos, como dibujos y notaciones del expedicionario alemán Alexander von Humboldt. Asimismo, habrá obras realizadas en diversos medios por artistas contemporáneos nacionales como Máximo Corvalán-Pincheira, Josefina Guilisasti, Bernardo Oyarzún y Gaspar Aprilot (junto a Jorge Rowlands), e internacionales como Hélène Binet (Suiza), Henrik Håkansson (Suecia), Pierre Huyghe (Francia), Marcelo Moscheta (Brasil), Anne Noble (Nueva Zelandia) y Nicole Schuck (Alemania).

Complementariamente, la muestra exhibirá el trabajo y la observación científica de Reinaldo Vargas (liquenólogo), Juan Larraín (briólogo) y Pablo Sandoval (micólogo), bajo la coordinación de Fundación Chilco.  

Urgencias medioambientales

Con una curaduría conjunta realizada por Pablo Brugnoli, arquitecto, magíster en Patrimonio Cultural y director interino del Centro Cultural La Moneda; y Jorge Godoy, arquitecto, académico y fotógrafo y el equipo de CCLM, la exposición responde a un trabajo de más de un año enfocado en la reflexión sobre la coexistencia en estos momento en que debemos pensar en los problemáticas medioambientales desde territorios, climas y especies. 

«Fog Oasis», Alto Patache, Desierto de Atacama, Chile, 2013.

Pablo Brugnoli dice que “como centro cultural, nos interesa ser parte de la reflexión sobre los seres vivos y el entorno. Se trata de una discusión que ya adquirió un sentido de urgencia y abordarla desde lo interdisciplinario permite acercarnos a los datos de una forma distinta, gracias a que el arte es capaz de construir experiencias sensibles y significativas que pueden interpelar a otros”. 

En esta línea, la incorporación de archivos e ilustraciones busca dar cuenta de aquellas aproximaciones científicas que exploraron distintos mecanismos de representación. “Las expediciones siempre han sido acompañadas por otros. Necesitan del registro y eso creó una tradición de dibujos y diagramas, que refieren a formas de medir que no son tan exactas, con un grado de especulación que permite mostrar nuevas temáticas”, complementa Jorge Godoy.

La exposición cuenta con la colaboración de Emanuele Coccia, uno de los filósofos más influyentes de la actualidad, autor de «La vida de las plantas» y «Metamorfosis», y cuyo trabajo es reconocido por su innovadora aproximación al vínculo entre las teorías de la imaginación y la naturaleza de los seres vivos.

Coordenadas

«Trabajos de campo – Field Works» está abierta a público de martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas en la Sala Pacífico, nivel -3 del Centro Cultural La Moneda y estará en exhibición desde el 26 de agosto de 2022.

Los precios de las entradas son: General $3.000; Estudiantes y Convenios $1.500; Amigos del CCLM, Niños Menores de 12 años y Personas Mayores de 60, liberada.

Los días martes hay entrada liberada con previa reserva.
Para más información y reservas visita cclm.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: