Felipe Ríos se convierte en el Joker, en versión teatral de la famosa película

El conocido actor de teatro y televisión encarna al sonriente personaje cinematográfico en “El Joker de la Cuarta Pared”, obra que ofrece una visión psicológica de la película de 2019. Habrá funciones desde el 17 de agosto de 2022 en el Teatro Bellavista, y la producción está a cargo de MST Teatro y Swing Management.

La película “Joker” (2019), dirigida por Todd Phillips, impactó en el mundo y en Chile no solo por la actuación de Joaquin Phoenix (premiada con el Oscar a Mejor Actor), sino también por su resonancia con el descontento social que remeció a nuestro país apenas dos semanas después de su estreno.

La historia de un personaje sombrío y de oscuro pasado, que sufre repentinos e inexplicables ataques de risa, que no encuentra ayuda en el sistema y que enloquece hasta convertirse en un asesino, marcó un récord de asistencia en los cines chilenos y la imagen de su protagonista (asociada a masivas protestas antisistema) quedo grabada en el inconsciente colectivo.

Ahora, llega al Barrio Bellavista la adaptación al teatro de esta película. Y quien va a encarnar al Joker es el conocido actor de teatro y televisión, en la obra que lleva por título “El Joker de la Cuarta Pared”.

Se trata de un monólogo original escrito por el argentino Guillermo Ale que en Santiago de Chile debutará el 17 de agosto bajo la dirección de Christian Zúñiga (“El bar”, “Revueltos”), en el Teatro Bellavista.

La obra relata cómo Arthur Fleck, quien sufre depresión, trabaja como payaso y anhela ser comediante, se sumerge en un espiral nihilista que lo lleva a empuñar una pistola. La pobreza en la que vive con su madre enferma, la discriminación que sufre, el despido de su trabajo y una historia de abuso, transforman a este hombre aparentemente anodino en un sujeto enfurecido y criminal.

Felipe Ríos es el Joker de la Cuarta Pared.

Felipe Ríos, también actor de importantes musicales montados en Chile, fue convocado porque -según el director Christian Zúñiga- cumple con el casting ideal para convertirse en el Joker.

El actor comenta que “me dio susto altiro, pero era tan atractivo hacer el Joker y la película es tan reciente y tan potente, que gana la ambición y dan ganas de hacerlo”.

Tormentoso viaje sicológico

Sumergirse en el personaje ha sido turbulento para Ríos, tanto por el viaje psicológico como por el desafío de asimilar la letra del monólogo (el segundo de su carrera). Cuenta que no ha buscado referentes aparte de la película, ya que “he buscado más en cómo a mí me funciona. Lo que más me ha marcado Christian Zúñiga no es la locura del loco, sino la locura del tipo peligroso, del asesino que cada uno podría llevar dentro. La risa compulsiva es difícil porque es una risa de angustia, de enfermedad, entonces, también tengo que afinarla lo mejor que se pueda”.

En escena, además de Felipe Ríos, estará presente Diego Echeverría en una participación especial.

Para Christian Zúñiga (con una vasta trayectoria como director de teatro), el desafío de esta propuesta es hacer una versión teatral de un gran éxito cinematográfico. “La idea es rescatar el espíritu de la película, pero a la vez hacer una propuesta teatral que no tenga punto de comparación con ella, para que la gente puede entregarse a ver un espectáculo, una aventura teatral que no es comparable con el cine”, comenta el director.

A Felipe Ríos, el Joker le dice que el mundo se puede cambiar, pero desde un lugar equivocado: “Es un tipo muy angustiado, que trata de salir de su depresión pero le es imposible. El sistema no lo ayuda para nada; al contrario, lo único que hace es provocar que su ira, su rabia y su locura salgan cada vez más. Todo lo que él quiere es ser un comediante, pero la gente se ríe de él, no de sus chistes, y eso le provoca mucho dolor y rabia. Entonces asesina, que es la forma que tiene de liberarse. Además, la obra toca un momento social que también tiene que ver con lo que pasa en Chile”.

Christian Zúñiga señala que su propuesta busca contar, de manera no realista ni literal, el tormentoso viaje de Arthur. “Nuestra historia transcurre cuando él ya está recluido en un hospital y empieza a contarnos cómo fue lo que vivió, cómo se convierte en un asesino y, de manera accidental, en un ícono de masas”. Asimismo, Zúñiga comenta que la búsqueda consiste en “meterse en la mente de él para tratar de entender dónde está, lo que ve y lo que siente”.

Detrás del montaje está el productor argentino Carlos Seminara, quien señala que el Joker es un personaje universal. “Los cambios que sufre Arthur actualizan ‘La metamorfosis’ de Kafka, con un personaje que hoy está muy de moda. Como producción, lo que me interesa es trasmitir cómo una persona experio, a través de circunstancias externas, modificaciones en su comportamiento. Cómo un payaso se termina transformando en uno de los asesinos más temidos de la historia”, precisa.

Sobre la puesta en escena, Seminara adelanta que se diferencia de la argentina en términos de mayor teatralidad, gracias a algunos elementos que interactúan con Arthur y ayudan a recrear su mundo.

Ficha artística

“El Jocker de la cuarta pared”

Intérprete: Felipe Ríos. Dirección: Christian Zúñiga. Guion original: Guillermo Ale. Participación especial: Diego Echeverría. Producción general: Carlos Seminara. Colaboración especial: Blanca Lewin, Marcelo Quezada, Omar Hernández, Nicolás Salinas. Fotografia: Natalia Belmar. Asistente de fotografía: Sebastián Hartwig. Videos: Lorena Venegas. Diseños: María de los Ángeles Cunto. Escenografia: Juan Carlos Uribe. Dirección técnica: Daniel Soto – Enrique Neira. Agradecimientos: Casapayaso – Mikal pelucas. Producción: MST Teatro – Swing Management

Coordenadas:

Teatro Bellavista (Dardignac 0110, comuna de Providencia). Estreno: 17 de agosto de 2022. Funciones en agosto. días sábado a las 20 hrs. En septiembre, viernes y sábado a las 20 hrs.

Entradas: Platea Baja: $14.000 y Platea Alta:  $9.000, en venta a través de Puntoticket.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: