
El montaje del clásico escrito por María Asunción Requena está a cargo de la compañía La Dramática Nacional y cuenta con la participación de destacados actores como Hugo Medina y Jorge Rodríguez. La obra estará en cartelera entre este miércoles 10 y el sábado 27 de agosto de 2022 en la sala del TNCh, calle Morandé 25, Santiago.
En la localidad de chilota de Curaco de Vélez, pequeño puerto en la isla de Quinchao, un grupo de hombres y mujeres luchan por la defensa de sus tradiciones y por mejores oportunidades en su tierra, mientras deben convivir con un centralismo que los excluye.
Las mujeres viven en una soledad forzada, ya que sus maridos no tienen más opción que partir en busca de trabajo. En este contexto de abandono y añoranza, surge la historia entre Rosario y un tripulante del mítico barco Caleuche, cuya historia de amor cambiará lo que hasta ese momento era el único destino posible para una mujer chilota, casarse y vivir el posterior abandono.
Así transcurre la obra «Chiloé, cielos cubiertos» de la dramaturga chilena María Asunción Requena, clásico del teatro chileno estrenada en 1972 en la misma sala Antonio Varas (con música de Luis Advis y la colaboración de doña Margot Loyola) y que no ha sido montada profesionalmente en Santiago desde 1989, cuando tuvo una exitosa temporada en el Teatro Cariola.
Rescatando la memoria teatral
Este montaje corresponde a la compañía teatral La Dramática Nacional, que apuesta por llevar a escena obras de la historia social de Chile y difundir los clásicos de la dramaturgia chilena, con el objetivo de rescatar la memoria teatral de nuestro país, siempre con una propuesta que también busca educar y entretener.
Nelda Muray, quien comparte la dirección con Carola Rebolledo y Carolina Araya, dice que “María Asunción Requena es una gran exponente de la dramaturgia chilena y desde nuestra perspectiva ha sido subvalorada por la historia teatral. En sus obras hay un gran énfasis en la descentralización y cómo, durante la construcción social de nuestro país, las regiones siempre quedaron en segundo plano. ‘Chiloé, cielos cubiertos’ es una muestra de ello”, afirma
El proceso del montaje no estuvo ajeno a la contingencia. Su estreno, previsto para el mes de julio de 2020, debió postergarse a causa de la emergencia sanitaria. La mayor parte de los ensayos se realizaron online y luego al aire libre, lo que significó un gran desafío al tener que adaptarse a nuevas maneras de enfrentar el trabajo teatral.
Esta vez, la propuesta ha sido concebida como un espectáculo integral, con una veintena de actores en escena, entre ellos figuras destacadas como Hugo Medina y Jorge Rodríguez, música en vivo, bailes tradicionales de la zona y proyección de imágenes que dan vida al espacio mitológico del archipiélago.
Reseña de la obra

En Curaco de Vélez, en 1972, los días transcurren lluviosos mientras los trabajadores emigran al continente y las mujeres quedan a la espera de su regreso. Cárdenas, presidente de la cooperativa de pescadores, recibe la noticia de que desde Santiago enviarán recursos para reactivar la pesca de la zona. Esto significará notorias mejorías y oportunidades de vida para los chilotes e incluso la construcción del anhelado Puente de Chacao.
Por otro lado, Rosario, una hermosa joven casadera, se enamora de un tripulante del Caleuche, un barco fantasma. Sin embargo, al mismo tiempo, su madre la compromete en matrimonio con Alvarado, un pretendiente muy hacendoso que anhela ir a trabajar fuera de la isla.
Los días pasan y las promesas del gobierno no se cumplen, lo que alborota los ánimos de la cooperativa de pescadores. Mientras tanto, el matrimonio entre Rosario y Alvarado se hace realidad, pero las cosas no sale como esperaban.
En «Chiloé, cielos cubiertos» se mezclan los conflictos de los trabajadores con la potente mitología de la isla, a través de 22 personajes que mezclan sus dolores con alegrías y celebraciones propias de la cultura del territorio.
Horarios y precios
«Chiloé, cielos cubiertos» estará en cartelera entre el 10 al 27 de agosto, de miércoles a sábado a las 20 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25, pleno centro de Santiago, Metro Universidad de Chile).
Las entradas están a la venta en la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial, las puedes comprar en la boletería del mismo teatro. Los precios son los siguientes: $7.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes (precio especial de $3.000 para estudiantes, funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile presentando acreditación en boletería).
Ficha artística
Compañía: La Dramática Nacional. Dramaturgia: María Asunción Requena. Dirección: Nelda Muray Prado, Carola Rebolledo y Carolina Araya. Edición y Adaptación: Nelda Muray Prado. Dirección Audiovisual: Erwin Scheel. Dirección Musical: Nicolás Rodríguez. Composición Musical: Nicolás Rodríguez y Francisco Cuevas. Letras: Francisco Cuevas y Nelda Muray Prado. Diseño de Escenografía: Francisca Román Toro. Diseño de Vestuario: Camilo Saavedra. Diseño de Iluminación: Fernanda Balcells. Efectos y edición de sonido: Daniel Vargas. Sonidista: Simón López
Elenco: Hugo Medina, Jorge Rodríguez, Braulio Martínez, Roberto Vallejos, César Ramírez, Carmen Demarta, Carola Rebolledo, Carolina Araya, Nelda Muray Prado, Jaime Ahumada, Emilia Cadenasso, Bruno Chelsi, Daniel Contesse, Francisco Cuevas, Khaled Darwich, Leonardo De Luca, Camilo Leiva, David Gajardo, Laura Hernández, Javier Carrasco, Alejandra Pérez, Alex Riffo, Pablo San Martín.
Maestro de Historia Social: Gabriel Salazar. Maestro de Folclore: Osvaldo Cádiz. Profesores de Baile: Laura Hernández y Carlos Liberona. Jefa de Tramoya: Carmen Demarta. Transporte: Jorge Morales. Gráfica y Fotografías: Sumiko Muray Prado. Producción General: Greta Astorga Jorquera. Prensa: Deisy Torres. Duración: 1 hora 40 minutos
Más información en www.tnch.uchile.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario