Esta coproducción de Centro Gabriela Mistral y Espacio Checoeslovaquia propone una reflexión en torno a la mirada, su pérdida y los múltiples eslabones que componen el circuito del horror. El estreno es el sábado 6 de agosto de 2022 en Centro GAM de Santiago.
«Mirar» no es un trabajo sobre el Estallido Social de 2019, sino que se orienta específicamente a la pérdida de la capacidad de mirar. El montaje reflexiona sobre una mirada que se está desvaneciendo, un ojo que cada vez tiene menos capacidad de percibir la luz y sobre qué tipo de imágenes son las que se proyectan cuando se está sufriendo este daño.
En el siglo 21 que estamos atravesando, en el que las imágenes ocupan un porcentaje muy grande de la cultura popular, ¿fue sólo casualidad que la manera de repeler manifestantes fuera cegándolos?
La obra «Mirar» presenta a una mujer herida por la policía durante una protesta y a los funcionarios que se reúnen para elaborar el relato del incidente. Afuera del recinto, una turba exige su liberación.
Archivos sobre casos de mutilaciones oculares ocurridos en el Estallido Social fueron una de las fuentes de creación, pero ésta no es una obra documental ni un trabajo sobre la revuelta.
El director del montaje, Guille Aguirre, señala que “la chica que recibió los disparos de perdigones no está en cuerpo presente. No hay nadie que la represente. Ese cuerpo, en esas condiciones, es irrepresentable. Ella está a través de la cámara y vemos lo que ella ve. Al espectador se le ofrece el cuerpo físico del actor y su imagen a través de procedimientos análogos y digitales para producir que difiera el actor de su proyección”.
“Nuestra Intención es acceder, no sólo a la manifestación de la violencia, sino también a la violencia soterrada, invisible, a los múltiples eslabones que hacen que esa violencia exista”, agrega Aguirre.

La puesta dialoga también con la clásica tragedia «Hamlet», de William Shakespeare, y con la novela «El obsceno pájaro de la noche», de José Donoso, para ampliar la exploración en torno a la capacidad de mirar y a los eslabones que al mismo tiempo reciben y ejecutan violencia en el continuo fluir del circuito del horror.
“En términos temáticos, la obra propone una reflexión profunda sobre los hechos ocurridos en noviembre de 2019 y meses posteriores que produjeron traumas oculares importantes en los manifestantes, para que hechos de este tipo nunca más vuelvan a ocurrir. Y en términos formales, este proyecto supone que los espectadores sean parte de una obra como nunca lo han sido antes”, completa.
Argumento de «Mirar»
Durante una jornada de protestas un esbirro del rey percuta su arma. Los perdigones dañan los globos oculares de una joven. La cámara con las imágenes desaparece. El circuito funciona. En el interior de una comisaría, una abogada y un burócrata intentan recomponer el incidente, mientras afuera una turba exige la liberación de la joven.
La nueva creación de Colectivo Zoológico se pregunta sobre la persistencia de la mirada y los múltiples eslabones que componen el circuito de la impunidad y el horror. En esta obra, la versión oficial se construye con los mecanismos de la ficción, pero las horas oscuras de la noche ofrecen imágenes de su reverso.
Ficha artística
Dramaturgia: Juan Pablo Troncoso Chandía y Colectivo Zoológico. Dirección: Guille Aguirre. Elenco: Paulina Moreno, Germán Pinilla y Juan Pablo Troncoso. Diseño integral: Rocío Hernández. Diseño multimedia: Pablo Mois. Producción general: Paulina Gómez. Diseño gráfico: Paula Aldunate. Archivo: Javiera Brignardello. Foto afiche: Arnaldo Rodríguez. Coproducción: GAM, Espacio Checoeslovaquia y Colectivo Zoológico
Apoyo: Proyecto Arde y Goethe Institut. Prensa: Claudia Palominos
Entradas: $5.000 Gral., $4.000 Adultos mayores, $3.000 Estudiantes.
https://ticketplus.cl/events/mirar
Recomendación para mayores de 12 años
Duración: 1 hora y 15 minutos.
Funciones desde el 6 al 27 de agosto de 2022, miércoles a sábado, 20.30 hrs. en Centro Gabriela Mistral, GAM, Alameda 227, Santiago de Chile. Edificio B, piso 2, Sala N1
Más información en www.colectivozoologico.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario