La taxidermia revela sus secretos en el Museo Nacional de Historia Natural

La inauguración de la muestra tuvo lugar en el marco  de MuseumWeek, la iniciativa cultural más importante en redes sociales, de la cual el MNHN también fue parte.

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, presenta la exposición «Taxidermia, arte, ciencia, paciencia», que podrá ser visitada hasta el 31 de julio de 2022, en el Salón Central del Museo.

La inauguración de la muestra, el pasado 14 de junio, se enmarcó en una nueva edición de MuseumWeek, el evento cultural más relevante que se realiza en redes sociales, y que pone de relieve la labor que cumplen museos, bibliotecas y otras entidades a nivel planetario.

Esta exposición permite a quienes visiten el MNHN conocer a fondo todo lo relacionado con el arte/ciencia de la taxidermia, sus orígenes, sus procedimientos, los diversos propósitos que posee el trabajo de la taxidermia, los materiales que utiliza un taxidermista para realizar su trabajo, y todo el proceso que implica recuperar especímenes muertos para darles una nueva vida en el contexto de una exhibición de museo.

Diego Jara, taxidermista del MNHN y curador de la muestra, señala que «quienes vean esta exposición podrán apreciar el proceso que involucra la creación de los animales que se pueden ver en las exhibiciones del museo. Para lograr ese nivel de realismo, es necesario una labor que combina la ciencia y el arte, todo para llevar hasta el público la imagen que posee la fauna en su hábitat natural».

Tradición centenaria

Mediante infografías y recursos audiovisuales, los visitantes podrán apreciar de cerca este trabajo que el Museo Nacional de Historia Natural realiza habitualmente a puertas cerradas, y que posee una tradición que se remonta al siglo XIX.

En esa época, el naturalista Rodulfo Amando Philippi era director del MNHN, y fue entonces que el primer taxidermista de Chile, Federico Albert, comenzó su trabajo en la institución. Tal tradición ha continuado durante los siglos XX y XXI, con la dinastía de los Vergara, y también con destacadas personalidades como Marta Cerda, la primera mujer taxidermista contratada por el museo ubicado en la Quinta Normal de Santiago de Chile.

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que «La taxidermia es una de las disciplinas que más atraen a quienes nos visitan; es un arte que genera fascinación y no solamente impresiona a nuestros visitantes, sino que también les genera un deseo por aprender esta técnica que perpetúa la vida silvestre, y que es una parte esencial de nuestras exhibiciones. Esta muestra permite vislumbrar ese mágico universo que es la taxidermia, una disciplina que tiene tradición centenaria en el Museo Nacional de Historia Natural».

La exposición «Taxidermia, arte, ciencia, paciencia» estará abierta al público hasta el 31 de julio de 2022, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, con entrada gratuita.

Más información en https://www.mnhn.gob.cl/

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: