«Nosferatu» cumple 100 años y la Usach lo celebra con charlas y una proyección con nueva banda sonora

El actor Max Schreck interpretó al calvo vampiro en la película de Friedrich Wilhelm Murnau, estrenada en 1922.

Entre el 13 y el 18 de junio, el ciclo titulado «Nosferatu, un siglo de horror» trae charlas, invitados internacionales, exhibiciones y una nueva musicalización en vivo de la fundacional película realizada por F. W. Murnau en 1922.

El Departamento de Extensión Usach junto al Goethe Institut, el Festival de Cine Europeo, la Sala K y la Discoteque Blondie se unen para rendir entre para homenajear la película «Nosferatu, eine Symphonie des Grauens» (Nosferatu, una sinfonía de las sombras), dirigida por el cineasta alemán Friedrich Wilhelm Murnau y estrenada hace un siglo, en 1922.

La celebración, que se llevará entre el 13 y el 18 de junio de 2022, incluye un ciclo de cine con películas del checo Jaromil Jires (Valerie a týden divu, 1970), del alemán Werner Herzog («Nosferatu: Phantom der Nacht», 1979) y el estadounidense Elias Merhige («Shadow of the Vampire», 2000), junto con una proyección especial del clásico Murnau, musicalizado en vivo por el grupo A Full Cosmic Sound.

Charla sobre Drácula

En formato presencial y gratuito al interior del campus universitario, el ciclo también contempla la visita del investigador y escritor estadounidense David J. Skal, uno de los principales estudiosos de la cultura del horror y el subgénero del vampirismo a nivel mundial. El miércoles 15 de junio (11:00) realizará una charla sobre la película y las adaptaciones de «Drácula» que le siguieron, especialmente la de 1931, dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi.

Asimismo, el artista plástico e ilustrador argentino Santiago Caruso, especializado en simbolismo y terror, estará el martes 14 de mayo (11:00) en una actividad que considera charla y una performance que tendrá al artista pintando en vivo mientras se realiza la lectura musicalizada de su obra inédita “Nosferatu, aguijón de la noche” (2022).  “Es mi versión literaria sobre las virtudes y particularidades del personaje fundacional del cine de horror», comenta el artista.

El artista plástico e ilustrador argentino Santiago Caruso, especializado en simbolismo y terror, estará en el ciclo de la Usach.

Skal y Caruso también estarán en una firma de libros, el miércoles 15 de junio (18:00), en la nueva librería de la Editorial Usach, ubicada en pasaje José Ramón Gutiérrez 284, en el Barrio Lastarria de Santiago de Chile. 

Musicalización en vivo con soundtrack nacional

Estrenada el 4 de marzo de 1922, la película de Friedrich Wilhelm Murnau pasó a la historia por su vanguardia en el uso de stop-motion, locaciones al aire libre y el misticismo y oscuridad que concentraba el personaje del Conde Orlok, una figura de hombre-vampiro que el cine no había mostrado hasta entonces.

Concebida para ser musicalizada en vivo, a lo largo de los años el filme ha contado con distintas bandas sonoras; la del alemán Hans Erdmann, durante su estreno, pero también la de los alemanes Popol Vuh, en 1979, y del compositor británico James Bernard, en 1997, entre otros. Continuando con esta tradición, la Usach concluirá el ciclo con su propia versión. El jueves 16 de junio (19 hrs.) se exhibirá la película en el Teatro Aula Magna Usach, con la musicalización en vivo de A Full Cosmic Sound.

Esta agrupación, que en 2019 presentó este soundtrack por encargo del ciclo Horror Europa, de Extensión Usach, volverá a interpretarla con un añadido: el concierto será grabado y editado en formato físico y digital bajo el sello discográfico de la Usach, Aula Records. 

Ese mismo día, la jornada dedicada a Nosferatu culmina en la Fiesta de Clausura del ciclo en la Sala 2 de Discoteque Blondie a partir de las 23 horas. Las entradas podrán adquirirse a través de las redes sociales de Extensión Usach durante la semana del evento. 

El viernes 17 a las 18:30 horas se realizará la charla online «Diálogos en torno a la obra de F. W. Murnau» por Carlos Ovando, restaurador cinematográfico, vía Facebook e Instagram del Festival de Cine Europeo; y el sábado 18 a las 19 horas la película de Murnau será nuevamente musicalizada en vivo por Juan Pablo Cacciutollo en una actividad organizada por Sala K en Espacio del Ángel. 

«Nosferatu: un siglo de horror». Del 13 al 18 de junio de 2022. Actividades gratuitas con inscripción en el siguiente formulario, también presente en redes sociales de @extensionusach y sitio web  www.extension.usach.cl 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: