Escritora María José Navia debuta en el teatro con la adaptación de la novela de Virginia Woolf «La señora Dalloway»

Una escena del montaje «Clarissa/Dalloway», basado en la novela «La señora Dalloway», de Virginia Woolf».

A 140 años del natalicio de la célebre escritora inglesa Virginia Woolf, Teatro Finis Terrae estrena su adaptación teatral «Clarissa/Dalloway», realizada por la novelista chilena María José Navia, dirigida por Constanza Brieba y protagonizada por Bárbara Ruiz-Tagle, Álvaro Espinoza y un destacado elenco.

Considerada una de las figuras vanguardistas y feministas más reconocidas de su época, Virginia Woolf publicó su novela «La señora Dalloway» en 1925. El relato, situado en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, sigue un día en la vida de Clarissa Dalloway, mujer de la alta sociedad londinense que prepara una fiesta como una ofrenda a una ciudad herida, en la que faltan muchos que no regresarán. Un joven soldado, Septimus Smith, retorna a lo que parece una vida normal, en la que él ya no se reconoce. Es sólo un día en el que la vida puede cambiar para siempre, entre flores y recuerdos.

Ahora, casi cien años después de su publicación, la novela llega al escenario del Teatro Finis Terrae con el título de «Clarissa/Dalloway», en una adaptación a cargo de la escritora chilena María José Navia y asesoría de Marco Antonio de la Parra, dirección de Constanza Brieba y las actuaciones de Bárbara Ruiz-Tagle como Clarissa Dalloway, Álvaro Espinoza, Nathalia Aragonese, Tahina Johnson, Jorge Díaz Wilkinson y Gabriel Díaz.

Convocada por el director artístico de Teatro Finis Terrae, Marco Antonio de la Parra, y contando con su asesoría, María José Navia asumió la “tremenda oportunidad” de adaptar el texto a las tablas locales. “Siempre escribo directamente en el computador, pero con ‘La Sra. Dalloway’ no se me dio. Tenía un cuaderno grande, pensado especialmente para este propósito, y ahí escribí el borrador completo. Es además la primera obra de teatro que escribo. Fue un tremendo placer, un privilegio y también un desafío porque es mi novela favorita de Virginia Woolf. Fueron meses de leerla y releerla, indagando en otros textos sobre ella, tomando notas, analizando… Fue como irse a vivir unas intensas vacaciones a tu libro favorito”, cuenta la escritora.

“Nos encontramos con monólogos de los distintos personajes, que van teniendo a lo largo de este día, mientras caminan por el parque, mientras recorren Londres, mientras compran flores… Es una multitud de voces que nos cuentan este día como contrapunto al relato de la señora Dalloway, que sólo quiere hacer una fiesta para celebrar la vida”, agrega la directora del montaje, Constanza Brieba, quien, además de ser especialista en teatro inglés, es florista, lo que la acerca aún más a la protagonista.

Un instante, una vida

Buscando crear un espacio que no fuera realista, sino más bien simbólico y metafórico, la puesta en escena propone la circulación constante de sus protagonistas. Según comenta Constanza Brieba, “a veces me hago la idea de que son una especie de fantasmas que siguen circulando por Londres, que van y vienen, que se funden con la ciudad. Hemos buscado que aparezca esa fragilidad del ser humano, un instante, que es algo que destaca mucho Virginia Woolf en esta novela; hay un placer enorme en redescubrir la vida en sus pequeños detalles y esa sensibilidad es lo que hemos intentado poner en escena”.

Virginia Woolf en Monk’s House. Foto de dominio público.

Virginia Woolf es una de las escritoras referentes del modernismo vanguardista del siglo XX y del movimiento feminista. La autora británica se ha convertido en un referente universal gracias a novelas como «La señora Dalloway» (1925), «Al faro» (1927), «Orlando: una biografía» (1928), «Las olas» (1931), y su breve ensayo «Una habitación propia» (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Su obra fue redescubierta durante la década de 1970 gracias a ese mismo ensayo, que es hoy uno de los textos más citados del movimiento feminista.

María José Navia, por su parte, es una de las escritoras chilenas más destacadas dentro de la nueva generación de novelistas. Master en Humanidades y Pensamiento Social en la U. de Nueva York (NYU) y doctora en Literatura y Estudios Culturales por la U. de Georgetown, es profesora de Literatura en la Facultad de Letras de la PUC y autora de dos novelas y tres colecciones de cuentos.

Sus últimos trabajos son “Una música futura” (Premio Mejores Obras Literarias 2019, Finalista Premio Municipal de Literatura) y “El mapa secreto de las cosas” (Medalla Colibrí 2021 en categoría Ficción Infantil). “Clarissa/Dalloway” es su primera obra de teatro.

«Clarissa/Dalloway». Adaptación y traducción de «La Señora Dalloway», de Virginia Woolf, por María José Navia | Asesoría dramatúrgica: Marco Antonio de la Parra | Dirección: Constanza Brieba | Elenco: Bárbara Ruiz-Tagle, Álvaro Espinoza, Nathalia Aragonese, Tahina Johnson, Jorge Díaz Wilkinson y Gabriel Díaz |  Música original: Orlando Alfaro | Diseño integral: Valentina San Juan | Asistencia de Diseño: Omar Parraguez | Diseño de sonido: Mono sonoro producciones | Producción artística: Sergio Gilabert | Asistencia de producción: Javiera Barrientos | Una Producción Teatro Finis Terrae 2022.

Del 9 al 26 de junio de 2022. Funciones de jueves a sábado, 20:30 hrs, domingos 19 hrs
Entradas: $12.000 general, $7.800 adulto mayor, $6.000 estudiantes.
Teatro Finis Terrae, avenida Pocuro 1935, Providencia, Santiago de Chile.
Entradas en venta en Tickeplus.cl https://ticketplus.cl/events/clarissa-dalloway  y en TeatroFinisTerrae.cl https://teatrofinisterrae.cl/revisa-la-cartelera/item/clarissa-dalloway

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: