
El destacado director David del Pino Klinge volverá a dirigir a la Sinfónica después de casi una década alejado de la agrupación, de la cual fue director titular por cinco años. Y lo hará en un concierto que incluye importantes obras de Maurice Ravel, Rimsky-Korsakov y Ludwig van Beethoven.
Este sábado 4 de junio a las 17 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile será nuevamente conducida por David del Pino Klinge, quien fue su director titular entre los años 2001 y 2006. Con esta presentación, la Sinfónica retoma también sus conciertos en el Teatro Universidad de Chile.
El nombre de David del Pino estuvo entre los directores que iban a ser invitados para las temporadas de 2018 y luego de 2020. Sin embargo, problemas de salud del maestro, primero, y luego, el avance de la pandemia en Chile, impidieron el anhelado reencuentro. Finalmente, éste tendrá lugar tras casi una década desde la última vez que se reunieron en el escenario.
Según señala el maestro nacido en Perú, este concierto “significa volver a casa. Con todas las orquestas de donde me he despedido después de ser director titular, he mantenido siempre una relación muy cordial, muy cálida, tanto en lo humano como en lo musical, y la Sinfónica de Chile ha sido muy especial”, reconoce.
El maestro rememora así varios hitos que marcaron su titularidad en la orquesta, como los numerosos estrenos del repertorio universal, junto a más de 90 obras de compositores chilenos. “También recuerdo con cariño los ciclos didácticos, intensos y coloridos que organizamos durante años”, señala David del Pino, y agrega que “no puedo olvidar la única gira que la orquesta ha hecho a Alemania, donde tocamos en Berlín, Colonia, Düsseldorf, centros musicales muy importantes”.
Poesía y revolución
El programa de este sábado 4 de junio de 2022 contempla la interpretación de la “Pavana para una infanta difunta”, una de las obras más reconocidas del compositor francés Maurice Ravel, la “que transmite mucha dulzura y poesía”, comenta el director.
Del Pino Klinge cuenta que “el primer concierto que yo hice con la Orquesta Sinfónica Nacional en 1994 incluyó el ‘Capricho español’ de Rimsky-Korsakov”, precisamente la segunda de las obras que se escuchará en el concierto. “Es una joya de orquestación. Pocos compositores no españoles han conseguido tan bien el carácter de la música española, su modo teatralizado”, dice el director.
Finalmente, la Sinfónica interpretará una de obras clave de la música del siglo XIX y del repertorio de Ludwig van Beethoven: Su Tercera Sinfonía, “Eroica”. El maestro Del Pino la califica como “una obra tremenda”, donde “sobre todo el primer y tercer movimiento, están llenos de contrapuntos, contrastes, aristas donde se siente la fuerza revolucionaria y de rebeldía de Beethoven contra el sistema”.
Se trata, sin duda, de una composición revolucionaria para el momento de su estreno, en abril de 1805. Solo el primer movimiento de la obra era más extenso que muchas sinfonías completas compuestas hasta esa fecha.
La Tercera Sinfonía fue inspirada en gran parte por la admiración del compositor alemán hacia Napoleón Bonaparte, que en ese entonces encarnaba las ideas democráticas con las que el genio de Bonn se identificaba, y que rescataban los principios de “libertad, igualdad y fraternidad” sustentados por la Revolución Francesa.
Pero la noticia de que Napoléon se autoproclamó Emperador en 1804 enfureció tanto a Beethoven, que éste borró la dedicatoria inicial dirigida a él para reemplazarla por la frase: “En la memoria de un gran hombre”.
Las entradas para este importante concierto de la Orquesta Sinfónica de Chile están disponibles mediante el sistema http://ticketplus.cl
Además, las entradas se pueden comprar de forma telefónica llamando a los números 229782480 y 229782481, que atienden en horario de 9:30 a 16 horas. A través de este sistema, el público puede acceder a valores preferenciales para estudiantes y adultos mayores. También puedes consultar información en la web ceacuchile.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario