Cómo evolucionaron los cetáceos? El Museo Nacional de Historia Natural te lo cuenta en el Día de los Patrimonios

En su lanzamiento de la muestra participaron las autoridades del MNHN junto a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, María Paulina Soto; la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez; y la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Carolina Gaínza.

La muestra incluye la presentación de la nueva base sobre la que se emplaza el esqueleto de Greta, la emblemática ballena de la institución. Esta exposición es una de las principales actividades del MNHN en el Día de los Patrimonios 2022, que se desarrollará en todo Chile este sábado 28 y domingo 29 de mayo.

“Cetáceos, permanecer a través del cambio” es el título de la muestra que el público podrá visitada este fin de semana del Día de los Patrimonios 2022 en en el Museo Nacional de Historia Natural.
La muestra es un recorrido por la historia evolutiva de estos grandes animales, un proceso que tomó más de 54 millones de años y que llevó a ballenas, cachalotes, delfines y otros seres de este grupo de mamíferos a pasar de ser animales terrestres a surcar los mares y conquistar los océanos del planeta mediante diversas adaptaciones físicas. 
La apertura de la exposición de cetáceos en el MNHN servirá también para el ansiado reencuentro del público con uno de los emblemas más importantes del museo, la popular ballena Greta (el esqueleto de una Balaenoptera borealis), cuya base fue completamente renovada.

Los trabajos para esta modificación obligaron a que el sector sur del Salón Central del Museo estuviera cerrado durante diversos periodos, pero ya concluidas las labores, esta pieza emblemática del Museo Nacional de Historia Natural está listo para reencontrarse con los visitantes. Y este Día de los Patrimonios 2022 es una instancia más que idónea para esa reunión.  

Mario Castro, director del Museo Nacional de Historia Natural, comenta que “estamos muy contentos de inaugurar esta nueva exposición, que además coincide con la entrega al público de los trabajos que se llevaron a cabo en la base de la ballena, símbolo del museo. Creemos que esta instancia es el momento perfecto para que el público se reencuentre con Greta, y además pueda disfrutar de esta nueva exposición que hemos preparado, y que comienza en una fecha tan relevante para la cultura del país como es el Día de los Patrimonios 2022”. 

Cambios físicos para adaptarse al medio marino

Jhoann Canto, jefe del Área de Zoología de Vertebrados del MNHN y curador de la muestra, destaca que «quienes vean esta exposición podrán apreciar el largo viaje evolutivo que los cetáceos recorrieron para convertirse en los seres marinos que conocemos hoy, que han colonizado. Los cetáceos han experimentado numerosos cambios físicos para adaptarse a una vida acuática, como la reorganización del cráneo, la forma de sus cuerpos y la adaptación de las extremidades para la natación, entre otras transformaciones”. 
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, señala por su parte que “la celebración del Día de los Patrimonios es muy significativa porque se hace a partir de las propias comunidades. No solo se trata de vincularnos con nuestra historia desde el patrimonio material y conocer lugares que, por lo general, están cerrados al público; también es la oportunidad de reconocer en nuestros territorios, todos aquellos espacios valiosos que forman parte de nuestra identidad, y todos esos ritos y costumbres que nos constituyen y nos conectarnos como seres humanos”.  
La exposición estará abierta al público hasta el 31 de diciembre de 2022, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural. La entrada es gratuita.

Más información en mnhn.gob.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: