Con Nano Stern, zarzuela barroca inédita y una semana de conciertos gratuitos, comienza Festival de Música Antigua Usach

Después de cuatro años, el evento volverá al Teatro Aula Magna Usach con seis conciertos presenciales que se realizarán entre el 25 de abril y el 2 de mayo.

Destaca el estreno en tiempos modernos de la zarzuela «Destinos vencen finezas», con Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, la violinista Ana Liz Ojeda, el tenor Rodrigo del Pozo y el ensamble La Consonancia junto al cantautor Nano Stern, entre otros.

Lejos de lo que uno puede creer, la música antigua esconde múltiples sorpresas y se pueden encontrar obras e instrumentos que nunca se han tocado en Chile. Hay agrupaciones y combinaciones de sonidos que son escasamente conocidas. Y se pueden producir también alianzas inesperadas entre artistas que nunca han compartido un escenario.

Todo eso va a pasar en la décimosexta edición del Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), que comienza hoy lunes 25 de abril de 2022 y se prolongará hasta el lunes 2 de mayo en el Teatro Aula Magna Usach.

El festival ofrecerá seis conciertos, siempre a las 19:30 horas, con entrada gratuita para el público y previa inscripción (ver datos al final de este artículo). Este será el regreso del evento al Aula Magna Usach y la primera edición que tendrá público desde 2018. Esto debido a que las actividades programadas para 2019 se cancelaron en medio del estallido social y la pandemia obligó luego a realizar una versión en formato virtual.

El reconocido conjunto Syntagma Musicum será parte de FIMA 2022.

“Hay un círculo importante de gente que ha seguido este festival y nuestro desafío es volver a generar esa expectativa”, dice Rodrigo Díaz, director artístico de FIMA. “Al volver a tener público hay un nervio distinto, una expectativa del aplauso, que es la retribución del músico. Para la gente también es diferente: no es lo mismo ver un video que escuchar en vivo”.

De zarzuela barroca a Nano Stern

La XVI versión de FIMA parte hoy lunes 25 de abril con el estreno absoluto en tiempos modernos de la zarzuela «Destinos vencen finezas», del compositor español Juan de Navas (1647–1709) y el escritor peruano Lorenzo de las Llamosas (c. 1665– c. 1705). Su partitura fue impresa en 1699 y en todo el mundo se conservan solo tres ejemplares: uno en Madrid, otro en Dijon (Francia) y otro en Santiago de Chile, presumiblemente por iniciativa del propio compositor.

El Coro Sinfónico de la Usach.

Así lo sostiene el musicólogo Alejandro Vera, académico del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, quien encontró el impreso en la Biblioteca Nacional y dictará una conferencia (18:00 hrs.) antes que la obra sea interpretada por el conjunto Syntagma Musicum Usach -junto a invitados- y el Coro Madrigalista Usach, con una puesta en escena a cargo de Gonzalo Cuadra.

“Es un hito. Podremos ver una orquesta barroca hispánica con oboe, clarín y viola d’amore, que es un instrumento que casi no se ha tocado en Chile; y habrá un grupo de cantantes profesionales para una zarzuela que nunca se ha representado. No hay grabaciones que uno pueda tomar como referencia”, destaca Rodrigo Díaz, quien participará del concierto como integrante de Syntagma Musicum Usach y director del Coro Madrigalista Usach.

El estreno de «Destinos vencen finezas» será también la presentación oficial de un disco registrado por ambos elencos, que será publicado el mismo día en formato digital y CD, a través del sello discográfico de la Usach, Aula Records http://aularecords.usach.cl/

Los Ministriles del Huelén.

El festival continuará el martes 26 con la presentación de Ministriles del Huelén, agrupación cuyo formato es inédito en Chile, ya que utiliza instrumentos de viento de la época colonial.

Está conformada por cinco intérpretes de experiencia en la música antigua: Patricio Cano (bajón), Paula Perales (bajoncillo), David Pérez (chirimía), Franco Bonino (cornetto) y Juan Orellana (percusión), quienes abordan repertorio hispanoamericano de los siglos XVI y XVII. Estarán acompañados por nueve integrantes del Coro Sinfónico Usach, bajo la dirección de Andrés Bahamondes.

El miércoles 27 será el turno de Ana Liz Ojeda, violinista chilena de destacada trayectoria internacional. Desde 2007 es parte de la Accademia Bizantina, donde es solista de segundos violines, y con esa prestigiosa agrupación ha grabado numerosos discos para el sello Decca y ha tocado en salas de Europa, Norteamérica y Asia. Junto a Oriana Silva (violín), Sebastián Mercado (cello) y Jaime Carter (clave y órgano), abordará obras de autores italianos como Arcangelo Corelli (1653 – 1713) y Antonio Vivaldi (1678 – 1741).

La Consonancia junto a Nano Stern tocan a Monteverdi

FIMA retomará sus actividades el viernes 29 con una colaboración inédita. El ensamble La Consonancia, formado al alero de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), hará un concierto junto a Nano Stern, que se convertirá en el primer nombre reconocible desde la música popular que participará del evento. Dirigido por el guitarrista e intérprete de tiorba Cristian Gutiérrez, el quinteto abordará obras de Barbara Strozzi (1619 – 1677), Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643) y Claudio Monteverdi (1567 – 1643), entre otros, y tendrá al cantautor como invitado en voz y nyckelharpa, un instrumento tradicional de origen sueco.

El sábado 30 también se podrá ver y escuchar por primera vez la alianza del tenor reconocido Rodrigo del Pozo (el cantante chileno con mayor alcance internacional en el ámbito de la música antigua), con el tiorbista y guitarrista Rodrigo Díaz. Juntos presentarán música italiana del siglo XVII, de compositores como ​​Bellerofonte Castaldi (1580 – 1649), Sigismondo d’India (1582 – 1629) y Francesco Corbetta (1615 – 1681), entre otros.

La Orquesta Barroca Oriente.

Finalmente, el lunes 2 de mayo se producirá el debut de la Orquesta Barroca Oriente, ensamble nacido en la Universidad Católica de Chile, que es dirigido por Gonzalo Beltrán. Abordarán música del Barroco tardío, de compositores como Johann Sebastian Bach (1685 – 1770), Pietro Locatelli (1695 – 1764) y Antonio Vivaldi, además de estrenar en Chile el Concierto en Sol menor para Clave, Cuerdas y Bajo Continuo del compositor alemán Wilhelmine von Bayreuth (1709 – 1758).

Coordenadas:

El FIMA 2022 se realizará entre el lunes 25 de abril y el lunes 2 de mayo y todos sus conciertos serán a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna Usach (íctor Jara 3659, Estación Central, Metro Usach).

Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción en este formulario.

Más información y detalles sobre cada concierto se pueden encontrar en el sitio oficial de FIMA.

4 thoughts on “Con Nano Stern, zarzuela barroca inédita y una semana de conciertos gratuitos, comienza Festival de Música Antigua Usach

Add yours

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: