
En su visita a la Región del Biobio, la Secretaria de Estado se refirió también a la nueva gobernanza contenida en el Plan Seguimos Cuidándonos, que desde el pasado jueves 14 de abril establece nuevos porcentajes de aforo.
Hoy lunes 18 de abril de 2022, en Concepción, la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, entregó detalles del Bono para Trabajadoras y Trabajadores de la Cultura, incluido en el plan de recuperación inclusiva Chile Apoya, que el Presidente Gabriel Boric anunció la semana pasada.
Al respecto, Brodsky abordó dos criterios prioritarios de elegibilidad definidos hasta el momento. “Durante los últimos días nos hemos reunido con las organizaciones y gremios para socializar la propuesta y avanzar con la definición de plazos, criterios y beneficiarios. Luego de este proceso, hemos definido que la entrega de este bono se realice a quienes se encuentren en el tramo del 40% al 80% en el Registro Social de Hogares (RSH), cumpliendo un enfoque de género, primero, y luego, con perspectiva regional».
La ministra añadió que «esto implica que el aporte será en primer término para jefas de hogar con hijos o personas dependientes”.
La entrega de este bono, que otorgará hasta 450 mil pesos a trabajadoras y trabajadores del sector cultural que hayan visto afectados sus ingresos por la pandemia, significará la repartición de forma directa de $14.780 millones, “algo inédito en la historia de la institucionalidad cultural”, destacó Julieta Brodsky.
Las postulaciones al Bono Cultural se iniciarán la segunda quincena de mayo, proceso que será informado a través de las cuentas oficiales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El Plan Chile Apoya que contiene 21 medidas y contempla una inversión de más de 3 mil millones de dólares, es un trabajo interministerial que pone el foco en la ayuda económica y social a quienes se han visto afectados por la pandemia del Covid 19.
Aforos para conciertos y espectáculos
En Concepción, la ministra de las Culturas también habló de los nuevos aforos que se permitirán en las actividades artísticas y culturales.
En el caso de las comunas que se encuentran en Fase de Bajo Impacto Sanitario, o Fase Verde, el aforo es de un cien por ciento en espacios cerrados de uso cultural, así como también en los eventos masivos culturales. En ambos casos el uso de mascarilla es obligatorio.
En las comunas en Fase de Medio Impacto Ambiental, o Fase Amarilla, el aforo total será de hasta 10 mil asistentes en espacios abiertos o cerrados y en eventos masivos culturales. En espacios de uso cultural con asientos fijos no podrá superarse el 75% del aforo habitual del recinto.
En ambos casos, siempre se deberá respetar el distanciamiento físico definido por esta fase, que corresponde a un metro de distancia entre las personas, a excepción de los grupos familiares o de afinidad que hayan comprado o solicitado asientos contiguos en recintos con butacas fijas.
Para las comunas que se encuentren en Fase de Alto Impacto Sanitario, o Fase Roja, el aforo máximo permitido será de hasta 200 personas en los espacios cerrados de uso cultural y también en eventos masivos. Esta capacidad no podrá superar el 40 por ciento del aforo habitual del recinto. En ambiente abierto o cerrado, se debe respetar el distanciamiento físico definido por esta fase, que en este caso corresponde a 1,5 metros de distancia entre las personas, a excepción de los grupos familiares o de afinidad que hayan comprado o solicitado asientos contiguos en recintos con butacas fijas.
En los casos de venta o entrega de asientos para grupos familiares o de afinidad, en las Fases de Medio y Alto Impacto Sanitario, esto no puede exceder el máximo del 50% del total de la disponibilidad.
En todas las fases se mantendrá como requisito obligatorio para el ingreso el paso de movilidad al día, y el uso correcto de la mascarilla.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario