Obra “Temis”, en sala Antonio Varas, cuestiona con calidad el concepto de justicia en estos tiempos de corrección política

Obra teatral «Temis», de la compañía Bonobo estará en la sala del Teatro Nacional Chileno.

Por José Luis Arredondo.

El título de esta producción del Teatro Nacional Chileno alude a la diosa griega de la justicia y la equivalencia, y es la nueva creación de la compañía Bonobo, que antes realizó «Donde viven los bárbaros» (2015) y «Tú amarás» (2018). La obra estará en cartelera con solo 4 funciones este mes de julio de 2022.

De entrada, la casa resulta inquietante por la fría e impersonal decoración. Ningún elemento remite a lo que debiera ser un hogar familiar, y los pocos muebles que hay son netamente funcionales y prácticos. Es un sitio des-humanizado en su acepción más literal.

El padre de familia tuvo una empresa llamada “Temis”, como la diosa griega, que se fue a la quiebra por un conflicto con sus trabajadores (paradoja con tintes de humor negro). Hoy los hijos prosperan gracias a un emprendimiento llamado “Noé”, que hace gala muy notoria de sus protocolos inclusivos y anti discriminatorios. No obstante, nada es lo que parece, y la llegada de una hermana-hija ilegítima, pondrá en crisis y extrema tensión a esta familia y sus falaces conceptos de justicia, equidad e inclusión, provocando duros enfrentamientos y cuestionamientos.

“Temis”, de la compañía Bonobo, cierra aquí su trilogía sobre la «violencia en periodos democráticos», que se inició con “Donde viven los bárbaros” y continuó con “Tu amarás”. Esta es una obra que bajo la forma de un drama burgués de tesis -ese que trata temas sociales problemáticos a través de debates entre los personajes- pone en tela de juicio conceptos muy manoseados por nuestra sociedad, a saber la justicia, la inclusión, la discriminación, la inmigración, las relaciones laborales, los prejuicios y la sexualidad.

La puesta en escena logra un atractivo ensamble de realismo y absurdo, permeado por un agudo y contingente humor negro de clara intención política. Es un montaje que conjuga drama, comedia y sátira con propiedad y acierto, llegando incluso a articular algunos códigos del distanciamiento sin perder la unidad de la propuesta, asentada por cierto en un afiatado conjunto de actuaciones que evidencian patente química y compromiso.

“Temis” es un cuestionamiento a prácticas y usos muy habituales hoy en día, en que todas y todos hablamos de inclusión y equidad sin reparar en que -ajenas a un claro y fuerte concepto de justicia e igualdad aplicados a cada acto cotidiano- no son más que palabras vacías que se lleva el viento.

«Temis». Dramaturgia: Pablo Manzi. Dirección: Andreina Olivari y Pablo Manzi. Elenco: Gabriel Cañas, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Marcela Salinas, Guilherme Sepúlveda y Gabriel Urzúa.

En la Sala Antonio Varas (calle Morandé 25, casi con Alameda, comuna de Santiago).

Sólo 4 funciones, del 13 al 16 de julio de 2022 a las 20 horas.

Nuevas Fechas: Del 7 al 17 de diciembre en la Sala Antonio Varas, del Teatro Nacional Chileno.

El 5 de enero 2023 en el Festival Quilicura Teatro.

Del 19 al 21 de enero en el Festival Santiago a Mil.

One thought on “Obra “Temis”, en sala Antonio Varas, cuestiona con calidad el concepto de justicia en estos tiempos de corrección política

Add yours

  1. Don José Luis: saludos cordiales, agradecido por sus avances de próximos eventos teatrales para poder programarse, dadas las aperturas que felizmente existen. Me perdí la obra La Tempestad que fue montada en el mismo teatro Antonio Varas con Diana Sanz en el elenco principal, considerando que fue una temporada corta, y entre paréntesis, debemos mencionar el fallecimiento de Peter Brook, un maestro del teatro y cine, tengo entre mis joyitas «Marat Sade» , obra revolucionaria y genial.-

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d