
La muestra estará disponible para el público chileno hasta el 31 de julio de 2022 en el centro cultural ubicado en el nivel subterráneo del Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile.
107 obras del artista suizo Paul Klee (1879-1940) que corresponden a dibujos, pinturas, acuarelas, títeres, fotografías, documentos y herramientas de su taller, conforman la exposición organizada por el Centro Cultural La Moneda en conjunto con Zentrum Paul Klee de Berna, y que ya está abierta al público.
Esta exposición es el resultado de la investigación curatorial de la curadora jefa y directora de Colección, Exposiciones e Investigación del Zentrum Paul Klee en Berna, Fabienne Eggelhöfer, quien indagó en escritos, testimonios, historias personales y diversas fuentes de información, para generar una propuesta que aborda no solo la trayectoria artística de Klee, sino que también su lado más humano e íntimo.
De este modo, la muestra que se presenta en el CCLM revela aspectos nuevos y desconocidos de la personalidad y trabajo del artista, quien debió enfrentar contextos históricos trágicos como la Primera Guerra Mundial, el ascenso del nazismo y la censura. Justamente en 1915, en plena Primera Guerra Mundial, Paul Klee escribía: “Cuanto más horrible es este mundo (como el de hoy, por ejemplo), más abstracto es nuestro arte; mientras que un mundo feliz hace surgir un arte del aquí y del ahora”.
Visión retrospectiva
Fabienne Eggelhöfer, curadora jefe y directora de Colección, Exposiciones e Investigación del Zentrum Paul Klee en Berna, señala que “ya que es la primera exposición de Paul Klee en Chile, decidimos hacer una retrospectiva. Quisimos mostrar obras de diferentes épocas, dibujos de su infancia hasta uno de los últimos cuadros que hizo antes de morir. El objetivo es mostrar diversos aspectos, cómo evolucionó su trabajo, y también recoger algunos aspectos que son muy importantes para su obra artística, todo en forma más o menos cronológica, para explorar a Paul Klee”.
“Podemos considerar a Paul Klee un maestro por su capacidad para tocar temas complejos y hacerlos universales”, afirma la directora del CCLM, Beatriz Bustos, al referirse a una de las secciones de la exposición llamada «1933», que muestra cómo Paul Klee utilizó el dibujo para dar cuenta y dejar testimonio de las violaciones a los derechos humanos que lo llevaron a emigrar desde Alemania a Suiza. “Estos asuntos nos permiten establecer un vínculo con nuestro contexto histórico, y reforzar el compromiso que tenemos en CCLM con la reflexión y los derechos humanos”, explica Bustos.
La investigación curatorial y la exposición ofrecen así la posibilidad de mostrar a un artista conectado con su tiempo, que fue fundamental para fomentar el aprendizaje de los procesos en torno al dibujo, las técnicas pictóricas y la teoría del color.

La exposición en el Centro Cultural La Moneda estará abierta al público nacional desde hasta el 31 de julio, de martes a domingo y en horarios entre las 10 y las 18:30 horas.
Asimismo, desde el sitio www.cclm.cl se puede acceder a material de aprendizajes, reserva de tickets para la sala de exhibiciones y cupos de talleres, además de solicitar recorridos especiales para escuelas, instituciones de educación superior y otras organizaciones que quieran conocer en detalle esta muestra de Paul Klee en Chile.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario