Obra de marionetas “Loco”, en Teatro CorpArtes, impacta y conmueve por la poética teatralidad que despliega en escena

Natacha Belova y Tita Iacobelli tras la marioneta de «Loco».

Por José Luis Arredondo.

La Compañía de Teatro de Marionetas Belova-Iacobelli estrenó en el Teatro CorpArtes de Las Condes su nuevo montaje teatral, titulado «Loco». La obra está basada en el cuento corto del ucraniano Nikolai Gogol (1809-1852) titulado «Diario de un loco», y resulta una refinada y poética adaptación impregnada de magia y encanto teatral, que sigue la línea de «Chaika», su celebrado y premiado estreno anterior.

Poprishchin es un oscuro funcionario del municipio de San Petersburgo, un anónimo empleado que tras la máquina de escribir copia y copia sin cesar los documentos requeridos por sus superiores; un hombre de vida muy modesta, solitaria, sin amigos ni pareja, atrapado en la más brutal de las rutinas. Su labor no es valorada por sus superiores, y él se ahoga día tras día en un tedio aplastante.

Quizás a causa de esto, la mente de Poprishchin vuela, se expande, fantasea, creando y re-creando mundos y situaciones imposibles y surreales, expresiones de deseo que su imaginación convierte en verdad. Hasta que los límites de la realidad y la fantasía se diluyen a un nivel que Proprishchin literalmente se sumerge en sus delirios, que lo transforman en otra persona y le permiten dar rienda suelta a sus más grandes anhelos y más descabelladas fantasías, con los resultados previsibles que puede traer esta absoluta confusión de planos e ideas.

Poético y emocionante trabajo

«Loco», de la compañía de marionetas Belova-Iacobelli es una lograda adaptación del clásico de Gogol «Diario de un loco», el más popular y célebre cuento corto del gran autor ucraniano. Esta versión, estrenada origilnalmente en el Festival de Marionetas de Charleville-Méziéres (Francia), y ahora en cartelera en CorpArtes, se despliega en escena con bien realizada y poética teatralidad.

En la obra, el personaje de Gogol cobra vida a través de una marioneta manipulada al unísono por Natacha Belova y Tita Iacobelli, quienes prestan sus cuerpos para dar altura natural, dimensión corpórea y logrados movimientos en el espacio al protagonista.

Este es un trabajo lleno de detalles, que instala una prolija virtuosidad desde lo físico y vocal, aspecto este último trabajado con el mismo nivel de excelencia y dedicación que la manipulación de la marioneta.

Las fantasías y delirios del pobre Poprishchin se hacen teatral realidad en escena, en una acertada y poética simulación de lo surreal. Desde su habitación el infortunado funcionario municipal delira con mascotas que escriben cartas y hablan, sueña con un amor imposible y una improbable coronación, y se angustia con una coalición entre la Luna y la Tierra.

El montaje juega con todos estos elementos desde lo onírico y simbólico y los plasma con el apoyo de una acertada iluminación y música, como los dos elementos que crean la atmósfera necesaria en la que Belova y Iacobelli despliegan desde sus cuerpos la humanidad del protagonista.

“Loco” es un trabajo refinado, detallista, que impacta por su calidad y emociona por cómo está articulada la historia. Sin duda, es una puesta en escena que estará por lejos entre las mejores y más valiosas de esta temporada teatral 2022, y señala una gran vuelta a lo presencial en la sala de CorpArtes tras la larga pausa pandémica.

«Loco». Dirección, dramaturgia e interpretación: Tita Iacobelli. Dirección, dramaturgia, interpretación y marionetas: Natacha Belova. Coreografía, mirada exterior: Raven Rüel. Creación de iluminación: Christian Halkin. Marionetas: Loic Nebreda. Creación sonora: Simón González. Vestuario: Jackye Fuconnier. Escenografía y asistencia de dirección: Camille Burckel & Estudio de creación Theâtre National Vallonie-Bruxelles.

En Teatro CorpArtes (Rosario Norte 660. Las Condes). Hasta el 17 de abril, a las 20 horas. Entradas entre $6 mil y 12 mil pesos. Más información en http://corpartes.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: