
Tras debutar en Europa con la Orquesta Sinfónica Biel Solothurn en Suiza, la talentosa directora de orquesta nacional tendrá la batuta frente a la agrupación musical del Teatro Municipal de Santiago. Desde este sábado 19 de marzo de 2022, Urrutia dirigirá el concierto titulado “Ellas y el Aranjuez”, un programa que incluye dos obras de compositoras y que se presentarán en calidad de estreno en Chile.
Por primera vez en los 165 años de vida del Teatro Municipal de Santiago, una directora de orquesta chilena conducirá un concierto al frente de la Filarmónica de Santiago. Ella es la talentosa batuta chilena y actual directora titular de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, Alejandra Urrutia, quien luego de pasar una temporada en Europa como directora asistente del maestro Iván Fischer junto a la Orquesta del Festival de Budapest y debutar con la Orquesta Sinfónica Biel Solothurn en Suiza, llega al Municipal para ofrecer el concierto titulado “Ellas y El Aranjuez”.
Este programa tendrá su estreno este sábado 19 de marzo, y tendrá dos fechas más, los días 22 y 23 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer.
Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, dice que “la maestra Alejandra Urrutia es una de los referentes musicales del momento y es muy significativo para nosotros que esté dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Santiago en este concierto con sello femenino”.
La Filarmónica de Santiago ya había sido dirigida por mujeres, pero esta es la primera vez que una directora nacional asume ese rol, con un concierto que además estrenará dos obras de sendas compositoras en proceso de revalorización: La Sinfonía n.º 3 en Do menor, de Florence Price (1887-1953), quien fue primera compositora afroamericana en ser programada por una orquesta principal de Estados Unidos; y la Obertura n.º 2 en Mi bemol mayor, op. 24, de Louise Farrenc (1804-1875), compositora francesa que fue una de las primeras, junto a Berlioz y Mendelssohn, en escribir oberturas como formato de música absoluta.
El programa se completa con el «Concierto de Aranjuez», de Joaquín Rodrigo, uno de los más famosos del repertorio para guitarra solista, el cual tendrá como solista al maestro Luis Orlandini.
Alejandra Urrutia comenta que “para mí es un gran honor dirigir la Orquesta Filarmónica de Santiago. Me parece esencial e importante incluir a compositoras mujeres, sobre todo en estos tiempos. Se trata de mujeres que probablemente no fueron visibles en su época y ahora tenemos la oportunidad de conocerlas. Siento que acercarlas al público es esencial y parte de mi misión como directora mujer”.
Recientemente premiada con el Premio Especial del Only Stage International Conducting Competition en Inglaterra y el Galardón Mahler de la sociedad de mismo nombre en México, Alejandra Urrutia posee una destacada trayectoria nacional e internacional, además de una profunda vocación por formar nuevas generaciones de artistas. Junto a su rol como directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, se desempeña como directora artística y musical del Festival y Academia Internacional de Música Portillo y del Gran Concierto por la Hermandad, así como directora residente de la Orquesta de las Américas.

Dos compositoras a descubrir
La compositora afroamericana Florence Price, formada en piano, órgano y composición en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, enfrentó desde temprano la segregación racial, que a su vez la motivó a integrar colectivos de músicos negros e inspiró su trabajo, en el cual hizo dialogar el lenguaje musical moderno de la tradición europeo-occidental con influencias de músicas afrodescendientes como el spiritual, góspel, minstrelsy y jazz.
De las cuatro sinfonías que compuso, fue precisamente la Sinfonía n.º 3 en Do menor —presentada por primera vez en 1940 en el Instituto de las Artes de Detroit— la más personal, original y desinhibida. Sin embargo, al poco tiempo de su estreno cayó en el olvido, y fue finalmente reestrenada en 2001.
La compositora francesa Louise Farrenc, en tanto, constituyó una excepción a la regla, pues gozó de considerable reconocimiento durante su vida. Del repertorio de salón y las miniaturas para piano, que eran consideradas más femeninas, Farrenc traspasó los límites con música instrumental a gran escala, entre la que se encuentra su Obertura n.º 2 en Mi bemol mayor, op. 24. Estrenada en 1840 en la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París, esta obra destaca por su cuidada factura, utilización de la forma y tratamiento de la orquestación.
Las entradas para este concierto van desde los $3.500 y se pueden comprar en la boletería del Teatro Municipal de Santiago y en www.municipal.cl.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario