«Patagonia», la nueva ópera de Sebastián Errázuriz, marca la primera coproducción entre el Teatro del Lago y el Teatro Bíobío

La nueva ópera chilena «Patagonia» relata el paso de Hernando de Magallanes por América del Sur y su encuentro con los pueblos originarios desde una perspectiva territorial. Esta innovadora coproducción de dos de los principales teatros del sur de Chile, Teatro del Lago de Frutillar y el Teatro Bíobío de Concepción, cuenta con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia y la dirección de escena del argentino Marcelo Lombardero.

El viernes 18 de marzo se estrenará la nueva ópera chilena «Patagonia», compuesta por Sebastián Errázuriz e inspirada en la travesía de la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano, de la cual este 2022 se cumplen 500 años y que entonces, en 1522, se convirtió en la primera vuelta al mundo.

«Patagonia» es la primera coproducción lírica de Teatro del Lago y Teatro Bíobío y reúne al destacado compositor nacional con el director de escena argentino Marcelo Lombardero, en una propuesta innovadora que ofrecerá funciones hasta el 26 de marzo en calidad de estreno mundial. En las cuatro funciones programadas, tanto en Frutillar como en Concepción, esta nueva ópera chilena contará con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

El estreno mundial de «Patagonia» marcará el primer estreno de una nueva creación lírica desde el sur de Chile post pandemia. La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikkenk –habitantes de la bahía San Julián– con la tripulación de Magallanes desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.

Creación musical desde el sur de Chile

«Patagonia» representa el compromiso de ambos importantes teatros de convertir el sur de Chile en un polo de creación y producción escénica internacional. “Ha sido un desafío por el contexto de pandemia, y apostamos por un hito a nivel internacional en cuanto a la innovación tanto en su puesta en escena como del punto de vista de la historia. Es una colaboración chileno-argentina sumada a tres regiones del sur de Chile que promete un camino de colaboración que nos permitirá llegar a grandes resultados en beneficio de nuestros artistas y público”, señala Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación del Teatro del Lago.

El estreno de esta nueva ópera de Sebastián Errázuriz (quien en 2008 estrenó «Viento blanco» en el Municipal de Santiago, y «Gloria» en 2013 en el Centro GAM) se enmarca también en el cuarto aniversario de Teatro Bíobío.

Según comenta Francisca Peró, directora ejecutiva del teatro penquista, «la coproducción de Patagonia nos permite avanzar en el fortalecimiento de la producción escénica desde la Región del Bíobío, a través del trabajo en red con otras organizaciones del sur del país y del intercambio de competencias que se produce gracias a estas experiencias. Desde Bíobío aportaremos los saberes técnicos de nuestro equipo, que cuenta con un altísimo nivel de especialización gracias a la gran envergadura y tecnología de nuestro escenario y que viajará a Frutillar durante el proceso de ensayos y montaje de la ópera”.

El elenco de «Patagonia» estará integrado por experimentados artistas nacionales –cuatro cantantes líricos, una actriz y un actor-bailarín–, junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, que será dirigida por Rodolfo Fischer en Teatro del Lago y por Sebastián Errázuriz en Teatro Biobío. En total se realizarán cuatro funciones, cuyas entradas están a la venta desde el 10 de febrero en www.teatrodellago.cl y www.teatrobiobio.cl.

La soprano Marcela González Janvier es parte del elenco.
FICHA ARTÍSTICA
 
Patagonia
Ópera de cámara post-pandemia
 
Idea original
Sebastián Errázuriz
 
Creación
MusicActual y Teatro Musical Contemporáneo
 
Equipo creativo
Libreto: Rodrigo Ossandón
Compositor: Sebastián Errázuriz
Director de escena: Marcelo Lombardero 
Asistente de dirección y coreógrafo: Ignacio González Cano
Diseño de escenografía y multimedia: Noelia González Svoboda
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Diseño gráfico: María José Díaz
 
Elenco
Golenkon: Evelyn Ramírez
Xorenken: Marcela González Janvier
Antonio Pigafetta, cronista italiano: Nicolás Fontecilla
Juan de Cartagena, representante del rey Carlos V: Sergio Gallardo
Ikalemen: María Paz Grandjean
Kentelan: Francisco Arrázola
 
Orquesta de Cámara de Valdivia
Director musical en Teatro del Lago: Rodolfo Fischer
Director musical en Teatro Biobío: Sebastián Errázuriz
 
Ópera financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2021 y Fondo Iberescena de Ayudas a la Coproducción de Espectáculos Escénicos 2020.

FUNCIONES
 
Teatro del Lago
Viernes 18 y sábado 19 de marzo, 20:00 horas
www.teatrodellago.cl
Venta de entradas aquí
 
Teatro Biobío
Viernes 25 y sábado 26 de marzo, 20:00 horas
www.teatrobiobio.cl
Venta de entradas aquí

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: