Día del Cine Chileno: La Cineteca de la U. de Chile libera más de 400 películas

Conversatorios, exhibiciones y charlas son algunas de las actividades a las que invita este año la institución fundada en 1961 como el primer centro nacional dedicado a la conservación y preservación audiovisual del país.

Este 29 de noviembre la Cineteca de la Universidad de Chile inicia las celebraciones por su 60° aniversario y conmemora el Día del Cine Chileno con actividades que realizará vía online y de forma presencial.

La primera de ellas será la liberación de más de 400 películas chilenas y archivos audiovisuales en la web http://www.cinetecavirtual.uchile.cl, hito con el cual se celebrará que el repositorio de dicha plataforma alcanzó no sólo las seis décadas de vida, sino también que se proyecta que su acervo alcance los 700 archivos a fin de año.

Las recordadas campañas de Gladys Marín y Arturo Frei Bolívar, registros de Pablo Neruda en su casa de Isla Negra, videos en bruto de Los Prisioneros, clásicos de la historia del cine nacional como “El Húsar de la Muerte”, “El Chacal de Nahueltoro” o “Caliche sangriento”, además de películas realizadas durante la pandemia son sólo algunos de los más de 400 registros audiovisuales que serán liberados en el portal.

“La Cineteca de la Universidad de Chile conserva películas que van desde los años 20 del siglo pasado hasta la actualidad, pero nuestra tarea no solo se circunscribe a almacenar huellas del pasado, sino a dotarlas de sentido crítico para abordar nuestro presente.

Los procesos técnicos de restauración y conservación son el medio que nos posibilita reflexionar sobre lo que somos en cuanto tejido social”, afirma Luis Horta, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile y coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, destacando la labor de preservación digital de clásicos de la historia del cine nacional, cintas que sobrevivieron a la dictadura; además de una valiosa colección digitalizada de afiches, fotografías y guiones, entre diversos registros.

Día del Cine Chileno

Y ya que este aniversario se realizará en el marco de una nueva conmemoración del Día del Cine Chileno, fecha que recuerda el 29 de noviembre de 1974 como el día en que los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller fueron detenidos ilegalmente y desaparecidos por agentes de la DINA; la Cineteca de la U. de Chile desarrollará y participará de cuatro actividades en el recuerdo de su memoria:

Día del Cine Chileno en el Museo de La Memoria y los Derechos Humanos, 10:00 a 20:30 horas.

La jornada se extenderá desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:30 horas en la explanada del museo, con actividades gratuitas en formato presencial y virtual.

Se exhibirán las películas que ha restaurado la Cineteca de la U. de Chile «Descomedidos y chascones» (Carlos Flores, 1973), «La Maleta» (Raúl Ruiz, 1964), «Venceremos» (Pedro Chaskel y Héctor Ríos, 1974) y a las 19:00 horas se exhibirá el documental “Aborto” de Pedro Chaskel, de forma especial conmemorando los 60 años de la institución cofundada por el destacado realizador.

Las actividades presenciales se realizarán en la explanada ubicada en Matucana 501, que cuenta con aforo limitado. Se solicitará pase de movilidad al ingresar. Los horarios y la programación están disponibles en el sitio del museo.

Conversatorio sobre la película “Año santo chileno”, de Jorge di Lauro y Nieves Yankovic – 16:00 horas.

Este mismo 29 de noviembre a las 16:00 horas, el Teatro Municipal de Maipú (Av. Pajaritos 2045) realizará la proyección de la película “Año santo chileno”, seguida de una charla a cargo de José Parra Zelter, crítico en El agente Cine, Licenciado en Teoría e Historia del Arte, realizador en cine y tv de la Universidad de Chile y Magíster en estudios de Cine de la Universidad Católica.

Esta actividad será transmitida en vivo a través del Facebook de la Municipalidad de Maipú.

A este encuentro se suma una retrospectiva digital de la obra de Héctor Ríos (1927-2017), considerado el padre de la fotografía del cine chileno, la cual estará disponible en el sitio del Festival Internacional de Cine de Rengo.

Conversatorio Imagen, propaganda y política – Cine Club La Reforma – 19:00 horas

Estudiantes del Instituto de la Comunicación e Imagen dialogarán sobre el sentido social de hacer cine en la actualidad, tomando como referencia el rol social que adquirieron las películas de Jorge Müller y Carmen Bueno. Participan: Luis Horta (Cineteca Universidad de Chile) y Simón Jofré (Cine Club La Reforma). Modera: Carlos Muñoz (Cine Club La Reforma).

Esta actividad se realizará el día 29 de noviembre a las 19:00 horas vía Facebook Live del Cine Club La Reforma.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: