
El tradicional inmueble permaneció cerrado desde febrero de 2010 por los daños ocasionados por el terremoto. Gracias a aportes del Gobierno Regional del Maule y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se reencuentra nuevamente con la comunidad y con una museografía renovada.
Severos daños estructurales como consecuencia del terremoto de 2010 sufrió el Monumento Nacional Casa de la Independencia, sede del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca. Hoy, más de once años después y tras importantes esfuerzos realizados por el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se concreta la devolución de este importante espacio cultural a la comunidad de la Región del Maule.
La ceremonia de reapertura estuvo encabezada este miércoles 24 de noviembre por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, y la gobernadora regional, Cristina Bravo. Esta nueva etapa entrega a la ciudadanía un edificio reforzado, conservado y con una novedosa museografía.
Según explica la ministra Consuelo Valdés, “la nueva exhibición permanente recoge la tradición fundacional del museo, y mantiene una sala destinada al proceso de independencia; por otra parte, despliega la colección de arte, en esta oportunidad acompañando todo el recorrido de la muestra. También amplía su alcance, acogiendo los comentarios de la comunidad, y se hace cargo de una mirada territorial integrativa y de carácter regional”.
Las obras de reparación del inmueble ascienden a los 1.109 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional del Maule. En agosto de 2018 se iniciaron las obras de reparación mayor, conservación, reforzamiento estructural y habilitación del inmueble, que contemplaron reconstrucción, refuerzo y reposición de muros, así como de cubiertas y pavimentos, tanto en el interior como en los corredores.
Para la gobernadora Cristina Bravo, “el compromiso del Gobierno Regional del Maule es aportar en todas aquellas iniciativas que nos permitan fomentar el turismo, recuperar la cultura y el patrimonio, además de generar empleos, como es el caso de estas grandes obras”.
Nueva museografía
Durante los años 2019 y 2020 -en paralelo a la ejecución y término de las obras civiles- la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural desarrolló el guión y el nuevo diseño museográfico para contar con una renovada exhibición permanente. Su implementación tuvo un costo de 874 millones de pesos, financiados sectorialmente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El acceso al museo es gratuito. Los horarios de atención son los jueves y viernes entre las 10:00 y las 13:00 horas, y desde las 15:00 a las 18:00 horas. Sábados desde las 10:00 a 14:00 horas.
Todas las visitas son por orden de llegada, y contemplan un recorrido de máximo una hora y un aforo de 32 visitantes. A partir de la segunda quincena de enero de 2022 se ampliarán las visitas desde martes y domingos.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario