
Los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre a las 19:00 horas, el conjunto dirigido por su maestro titular, Rodolfo Saglimbeni, presentará un concierto con dos figuras claves del Romanticismo, abordando las obras «Romeo y Julieta» del compositor ruso, y la «Quinta Sinfonía», del llamado genio de Bonn.
El Romanticismo es un periodo de libertad y originalidad en cuanto a la forma musical, donde predominan la fantasía y la expresión libre de los sentimientos. En ese espacio se posicionan ambas piezas seleccionadas para este concierto, donde sus autores despliegan en cada una de las composiciones una enorme creatividad y originalidad. Así, el público podrá disfrutar de este programa organizado por el Teatro Municipal de las Condes en conjunto con el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, que trae consigo dos obras maestras: «Romeo y Julieta», de Piotr Ilich Tchaikovsky, y la «Sinfonía N° 5 en Do menor, op. 67» de Ludwig van Beethoven.
La primera de ellas, calificada una obra romántica por naturaleza, está basada en la tragedia homónima de Shakespeare y fue compuesta por el músico ruso en 1869 (en su primera versión). La idea de componer esta Obertura-Fantasía con tema shakesperiano fue inicialmente de Mili Balákirev, el líder del “Grupo de los Cinco”, y aunque la obra estaba terminada en 1869, la versión que se conoce hoy en día data del año 1880. Al igual que otros compositores como Berlioz y Prokófiev, Tchaikovsky estuvo profundamente inspirado por Shakespeare y además escribió obras sobre La tempestad y Hamlet.
Por su parte, la Sinfonía N° 5 en Do menor, es considerada una de las composiciones más populares de la música clásica y ha pasado a la historia como “Sinfonía del Destino”. El sobrenombre se debe al secretario y biógrafo de Beethoven, Anton Schindler. Según éste, cuando preguntó al compositor por las cuatro contundentes notas de inicio de la Quinta Sinfonía, Beethoven respondió: «Así llama el destino a la puerta”. Compuesta entre 1804 y 1808, es una de las composiciones más populares e interpretadas de la música clásica. Desde su estreno en el «Theater an der Wien» de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que continúa hasta la actualidad.
Las entradas para este concierto se encuentran disponibles a través de www.tmlascondes.cl, y en boleterías del mismo Teatro Municipal de Las Condes.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario