Pablo Schwarz, Alvaro Espinoza y Gonzalo Muñoz-Lerner protagonizan el último estreno del año del Teatro Finis Terrae

Se trata de la nueva obra del reconocido actor Mauricio Pešutić en su faceta más íntima como dramaturgo y director, con un texto tan poético como profundo sobre el dolor y desapariciónSon solo 7 funciones.

Tres personajes esperan un tren. Van hacia el norte o hacia el sur, ya no lo saben. Aparecen desiertos, cantos de pájaros, goteras, golpes y una canción. ¿Es un sueño? Tampoco lo saben. Una maleta vacía, un zapato suelto, un sombrero, un bastón. ¿Quiénes son? ¿Adónde van? En esta estación todo es espera, silencio y arena…

Una obra al más puro estilo beckettiano y de fuerte carga poética, donde la memoria hace estragos y contar nuestra historia es casi imposible.

Jueves 11 al domingo 14 / Miércoles 17 al viernes 19. 20:30 hrs.

$3500 estudiantes / $4500 adulto mayor / $7000 general / Otros descuentos ver aquí

Un comentario sobre “Pablo Schwarz, Alvaro Espinoza y Gonzalo Muñoz-Lerner protagonizan el último estreno del año del Teatro Finis Terrae

Agrega el tuyo

  1. Estuve en el estreno y me permito dejarles mi comentario. Esperando que tengamos la posibilidad de ver nuevamente esta obra en la cartelera nacional.
    Comentario del montaje : EL LADRIDO DE LAS MARIPOSAS
    De pie aplaudimos hoy. Una actuación SOBERBIA de Pablo Schwarz seguido de Alvaro Espinoza que nos sorprendió a todos con una voz maravillosa entonando un par de canciones y finalmente una correcta y sensible interpretación de Gonzalo Muñoz-Lerner.
    Me saco el sombrero ante Mauricio Pesutic por esta dramaturgia a ratos críptica, a ratos desconcertante, poética, juguetona incluso.
    Recursos usados con mesura, casi como un relojito suizo, el baile, el humor, la tensión, el silencio. Y el gran fondo del paso del tiempo – siempre presente en las obras de Pesutic – ese tic tac tic tac de quienes esperan » algo»…
    Algo que puede ser lo que cada quien desee: una esperanza, Dios, justicia…
    Así cierra Mauricio su trilogía sobre eso , eso tremendo que es peor que la misma muerte : ser detenido y desaparecido.
    Cortázar: «Y si toda muerte humana entraña una ausencia irrevocable, ¿qué decir de esta ausencia que se sigue dando como
    presencia abstracta, como la obstinada negación de la ausencia final?

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: