
A partir del 10 de octubre estarán disponibles en el sitio web del Teatro Sidarte (www.teatrosidarte.cl), de forma gratuita, una serie de tres cápsulas sonoras basadas en el primer texto dramatúrgico de Juan Radrigán»: Testimonios de las muertes de Sabina» (1979), protagonizado por una pareja que sobrevive gracias a un pequeño puesto de frutas instalado “a la cola” de la feria.
Bajo el título «Testimonios de Sabina: A la cola de la feria» el Colectivo O.I.R -conformado por las
actrices Macarena Fuentes e Isidora Khamis, el actor Felipe Zepeda y el compositor musical
Alejandro Miranda- articuló un inédito proyecto sonoro que mezcla la ficción narrada por Radrigán
con voces de testimonios reales (de los y las coleros/as de la feria libre Villa O’Higgins de La Florida)
y la interpretación de un nuevo texto teatral a cargo de la dramaturga Marcia Césped, escrito
especialmente para la presente iniciativa.
A juicio de sus creadores, se trata de un revelador cruce de tiempos entre los y las coleros/as
actuales y los personajes de la obra de Radrigán. Gracias a las posibilidades narrativas del sonido se
genera un viaje sensorial que permite visitar dos realidades lejanas en el tiempo, pero unidas por el
mismo lazo: hay un mundo invisible que está en la cola, esperando ser parte del país.
En 1979, Juan Radrigán -de formación autodidacta y a la edad de 42 años- publica su primera
obra dramática. Se trata de «Testimonios de las muertes de Sabina», texto que impactó a los lectores
y críticos de la época por la exposición radical de una serie de personajes marginales que, para la
sociedad chilena, permanecían invisibles. En dicho texto, Rafael y Sabina, marido y mujer,
sobreviven gracias a su puesto de frutas instalado “a la cola” de la feria. Son, en el lenguaje popular,
dos “coleros”: feriantes informales que no cuentan con el correspondiente permiso municipal -y sin
una zona delimitada- que comercializan todo tipo de productos en improvisados puestos en las ferias
libres. Mientras pasan las horas, esperan sus muertes, en plural, pues a cada instante -en palabras
del autor- padecen la “pérdida de todas esas cosas sencillas y prácticas con que uno se arma para
defenderse de ese día siguiente, cada vez más precario y sórdido”.

«Testimonios de las muertes de Sabina» es, justamente, la base de un inédito proyecto sonoro
a cargo del Colectivo O.I.R (Organización Interdisciplinaria en Reclusión), compuesto por las actrices
Macarena Fuentes e Isidora Khamis, el actor Felipe Zepeda y el compositor musical y diseñador
sonoro Alejandro Miranda. La lectura del revelador texto de Radrigán motivó al colectivo a iniciar la
recolección de testimonios reales de “coleros y coleras” contemporáneos que dan cuenta de una
constante “falta de expectativas y oportunidades. Nuestra iniciativa tiene por objeto dar cuenta de
su brutal abandono, denunciando las injusticias sociales a la vez que promovemos la visibilidad de
sujetos testimoniales indispensables para la construcción de nuestra identidad”, afirman sus
impulsores.
De este modo, mezclando realidad y ficción, surge «Testimonios de Sabina: A la cola de la
feria», proyecto sonoro compuesto por tres cápsulas, de 35 minutos cada una. El formato elegido es
el del audioteatro que, a diferencia del clásico radioteatro -como explica el director y compositor
Alejandro Miranda- “concentra su atención no sólo en la representación descriptiva y literal de un
texto dramático, sino que indaga -además- en las profundas posibilidades psicoacústicas del audio
para configurar un relato sonoro que comunica información sensible a través de un canal alterno. Es
un formato que, rescatando los principios del radioteatro, permite dar -con total libertad- un paso
más allá de lo obvio.
Cada una de las cápsulas contiene la lectura de fragmentos de la obra original de Radrigán;
un compilado de voces correspondientes a una serie de entrevistas realizadas a miembros del
sindicato de coleros/as de la feria libre Villa O’Higgins de comuna de La Florida y la interpretación
de un texto de ficción a cargo de la dramaturga Marcia Césped, escrito especialmente para el
presente proyecto. El día después de declarada la cuarentena total en Santiago, un grupo de
coleros/as de la feria Villa O’Higgins ha tomado la decisión de tomarse el territorio remarcando los
puestos en pleno toque de queda. Entre la desconfianza, el miedo y la rebelión, Soledad y Juan -sus
protagonistas- se enfrentan a la reorganización sindical para volver a defender sus puestos,
transformando la vida privada de ambos y de todos quienes los acompañan en la defensa irrestricta
de sus derechos.
La primera cápsula estará disponible -gratuitamente- en la página web de Teatro Sidarte
http://www.teatrosidarte.cl a partir del domingo 10 de octubre. La segunda y tercera cápsula serán
liberadas, respectivamente, el 17 y 24 de octubre a las 12.00 horas.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario