«KIMVN Teatro» irrumpe con Festival Virtual de Artes Escénicas dedicado a pueblos originarios de Latinoamérica

El Festival «Feyentun”, se realizará desde el 20 de junio y hasta el 4 julio. Se transmitirá virtualmente a través de las plataformas de KIMVN Teatro y de los espacios culturales colaboradores de forma gratutita.

En el mes del Wexipantü- Inti Raymi- Machaq Mara, tiempo en que los pueblos originarios de Latinoamérica celebran el inicio de un nuevo ciclo, la compañía KIMVN Teatro realizará el Festival «Feyentun», encuentro de artes escénicas que invita a conectarse con la memoria, las raíces y el legado de los pueblos originarios desde una perspectiva intercultural e interdisciplinaria. Se efectuará virtualmente desde el 20 de junio y hasta el 4 julio. 

Para la directora ejecutiva del Festival, Evelyn González Seguel, esta primera versión se plantea como un espacio artístico contemporáneo orientado al intercambio cultural en torno a las naciones originarias de Chile y México. “Se concibe como una plataforma artística que promoverá la valoración del patrimonio inmaterial de los pueblos originarios, abordando temas de relevancia cultural como: identidad indígena en contextos urbanos, mestizaje, defensa de la tierra y medio ambiente, derechos humanos, lengua y cosmovisión; a través de diversas prácticas contemporáneas artísticas, desarrolladas por artistas que abordan en sus trabajos temáticas históricas y actuales de las naciones originarias”. 

Esta instancia es de suma relevancia para las artes escénicas a nivel latinoamericano, plantea la directora artística de KIMVN Teatro, Paula González Seguel.  “Muchos de los trabajos que serán transmitidos de manera digital, tuvieron que bajar el telón hace 1 año y medio, dada la situación sanitaria que se vive a nivel mundial producto de la pandemia, en ese contexto, esta iniciativa se convierte en un espacio de resistencia y unión, para enfrentar la crisis social y humana que se vive en el mundo. Además, es un espacio de transmisión del KIMVN -conocimiento- ancestral de las primeras naciones a través del arte”.

«FEYENTUN» incluye teatro, performance, cuentos teatralizados, teatro documental, música, relatos orales, danza y realización audiovisual; pensado para un público diverso y transversal, con acceso totalmente gratuito, invitará a conectarse con la cultura mapuche, selknam, aymara y maya.

Las compañías nacionales: KIMVN Teatro, Teatro a lo Mapuche, Colectivo Epew, Colectivo Círculo Sur, La Legión de los Cuentacuentos; y las compañías internacionales: Landabur & Cía. (México), Colectivo Teatral Ariel Méndez (México-Mayab), darán vida a “Feyentun”, presentando sus obras más destacadas. 

El festival contempla actividades que permitirán interactuar con las audiencias: NÜTRAM-Conversatorios sobre las obras; KAXTIK-Encuentro entre artistas y CHEN’N -Encuentro entre Gestores y programadores. También se gestionarán cinco Laboratorios Artísticos Especializados – YATICHAWI, dirigidos a artistas que desarrollen su práctica en torno a temáticas vinculadas con naciones originarias, con el fin de generar un espacio de especialización profesional. 

Detalles de la programación de espectáculos y actividades se pueden consultar en http://www.kimvnteatro.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: