El Teatro Municipal de Santiago rediseña su Temporada Artística 2021 a causa de la pandemia

Una escena del ballet «El lago de los cisnes». Foto de Patricio Melo.

Los espectáculos de ópera, ballet y conciertos se irán anunciando cada tres meses, de modo de poder reaccionar y recoger la situación sanitaria del momento. La temporada será liderada principalmente por artistas nacionales.

Luego de analizar la evolución de la pandemia, el directorio del Teatro Municipal de Santiago anunció hoy jueves 17 de diciembre el rediseño de su Temporada Artística 2021. 

La determinación fue tomada por la mesa directiva, presidida por el alcalde Felipe Alessandri, y que también integran la directora general, Carmen Gloria Larenas y el gerente general, Leonardo Pozo, luego de considerar la extensión de la emergencia sanitaria; el regreso a la fase 2 de la Región Metropolitana; la incertidumbre respecto del desarrollo del Covid-19 el próximo año y las restricciones impuestas por la autoridad para aperturas de espacios con público. 

El rediseño contempla modificaciones en los programas de ópera, ballet, conciertos y grandes pianistas anunciados en julio pasado. Se tratará de una temporada híbrida, tanto presencial como digital, con una participación principal de artistas nacionales y de los cuerpos estables del Municipal.  

A partir de marzo de 2021, se darán a conocer las actividades para los meses de marzo, abril y mayo. De esta forma, la Temporada 2021 del Municipal se difundirá de manera trimestral, con el fin de poder hacer los ajustes necesarios de acuerdo a la realidad sanitaria del momento. En esa línea, el directorio también informó la cancelación de la ópera internacional, debido al alto riesgo de que las figuras extranjeras no pudieran presentarse en Chile en la fecha programada.

Para enero próximo, la institución proyecta la realización de micro experiencias artísticas junto a la grabación de conciertos para la plataforma digital Municipal Delivery.  Para esas fechas, del 6 al 14 de enero de 2021, se había anunciado originalmente un festival sinfónico dedicado a Beethoven bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio.

“Mientras dure la pandemia, viviremos tiempos de incertidumbre que nos impulsan a seguir muy presentes en el mundo virtual y a ser flexibles y adaptarnos para poder llevar a cabo una temporada artística que sea viable. Esto implica que tendremos que modificar los programas de ópera, ballet, conciertos y recitales, de forma que iremos anunciando trimestral y oportunamente” comenta Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago. 

La directora general agregó que quienes tienen abonos y entradas para la temporada 2021 tendrán la opción de donar ese monto, de manera completa o parcial al Teatro; o dejar el monto de sus entradas en una tarjeta virtual que podrán utilizar para asistir a los espectáculos que se vayan programando en 2021 o para la Temporada 2022. Con respecto a la donación, Carmen Gloria Larenas señaló que es una manera de contribuir con la institución que alberga a casi 400 trabajadores -músicos, cantantes, bailarines, técnicos y administrativos- que permanecen en sus puestos de trabajo pese a que el Municipal ha visto reducidos sus ingresos de manera importante al no realizar espectáculos presenciales ni eventos durante 2020. 

Por último, el Teatro Municipal de Santiago realizará una masiva campaña de donación con el objetivo de recaudar fondos que sustituyan, en parte, los ingresos que la institución dejó de percibir a causa de la pandemia. 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: