Instituto de Música UC retoma los conciertos del monumental proyecto de las cantatas de J. S. Bach

Con la dirección de Felipe Ramos, cinco nuevos conciertos a cargo de profesores del Instituto de Música UC e intérpretes invitados se dedicarán a 16 cantatas de Johann Sebastian Bach, continuando así el proyecto iniciado hace dos años por el recordado maestro Víctor Alarcón. Los conciertos serán transmitidos en streaming desde este domingo 29 y en ellos participan la soprano Claudia Pereira, la mezzo Evelyn Ramírez, el tenor Rodrigo del Pozo y el barítono Patricio Sabaté, entre otros.

Desde el domingo 29 de noviembre, el Instituto de Música UC ofrecerá cinco nuevas entregas del ciclo completo de las cantatas de Johann Sebastian Bach. Con la dirección de Felipe Ramos Taky, los conciertos se realizarán en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, sin público presencial, y serán transmitidos en streaming a las 19 horas de los días domingo, cada dos semanas, en Música.uc.cl junto con su canal de YouTube y redes sociales.

Así se le da continuidad al monumental proyecto iniciado en julio de 2018 por el recordado maestro coral Víctor Alarcón, quien falleció apenas dos meses después, en un accidente automovilístico.

“Bach Santiago es un sueño que Víctor Alarcón tuvo durante mucho tiempo. En el momento en que él fallece de manera inesperada, hay un compromiso desde la Universidad Católica, a través de su rector Ignacio Sánchez, y por supuesto del Instituto de Música UC, de asumir el desafío de llevar a término el proyecto y que Santiago sea la primera ciudad de Latinoamérica donde se realice la integral de las cantatas de Bach”, comenta Karina Fischer, directora del Instituto de Música UC.

Retomar este ciclo era una prioridad para cuando las condiciones sanitarias permitiesen la realización de nuevos conciertos, con todos los protocolos sanitarios. “Representa una gran alegría y emoción el reencontrarnos en el Templo Mayor del Campus Oriente para ensayar y para hacer los registros de estos cinco programas de Bach Santiago”, señala la flautista. Destaca, además, la participación de Guido Minoletti, quien acaba de ser galardonado con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República. “Él ha trabajado en este proyecto desde el inicio, y hemos mantenido los equipos en los que Víctor Alarcón confió para pensar Bach Santiago”, agrega Karina Fischer.

Los cinco nuevos conciertos se transmitirán desde este domingo 29, semana por medio, y hasta el 24 de enero. En ellos se abordará un total de 16 cantatas del célebre compositor barroco, organizadas según dos criterios; su organología, y el tiempo litúrgico para el cual fueron escritas. En las voces participan como solistas las sopranos Claudia Pereira y Pilar Garrido, las contraltos Evelyn Ramírez y María José Uribarri, los tenores Rodrigo del Pozo y Gonzalo Quinchahual, y los barítonos Patricio Sabaté y Pablo Castillo, además de un conjunto instrumental y octeto vocal.

En el primer programa, el domingo 29 de noviembre, se destaca la Cantata BWV 161 «Ven, dulce hora de la muerte». Esta obra “habla del regocijo que se siente por el dogma de la muerte como redención, y tiene unos números muy distintivos por la voz de la contralto, que son muy hermosos”, dice el director Felipe Ramos.

La Cantata BWV 2 «Oh Dios, mira desde el cielo», en tanto, será una de las obras interpretadas en el segundo concierto, el 13 de diciembre. El director explica que se trata de una obra de alta dificultad y que se construye sobre la base “de una sola melodía, que era muy conocida en la época, de los corales luteranos. Es una composición eminentemente coral en la que los instrumentos van doblando las voces del coro”.

El 27 de diciembre se tocará la Cantata BWV 35 «Espíritu y Alma se desconciertan», con una característica distintiva: el órgano obbligato. “Esto quiere decir que el órgano no sólo ejerce como instrumento en el bajo continuo, sino que tiene una parte propia, y que en la época probablemente era interpretada por el mismo Bach en el órgano”, explica Felipe Ramos.

En estos cinco conciertos se interpretarán, entre otras, la Cantatas BWV 173 «Enaltecida carne y sangre», BWV 33 «Sólo en Ti, Señor Jesucristo», BWV 108 «Conviene que yo me vaya», BWV 104 «Tú, Pastor de Israel, escucha», y BWV 28 «¡Alabado sea Dios! ahora el año llega a su fin».

Sobre las cantatas de J. S. Bach

Como parte de su rol como Thomaskantor en Leipzig, Johann Sebastian Bach (1685-1750) debía escribir una cantata cada semana para el servicio litúrgico del domingo y, en paralelo, formar a los jóvenes músicos que la iban estrenando en la Iglesia Luterana de Santo Tomás, donde él tocaba el órgano. Así compuso, en efecto, más de 300 cantatas, pero sólo 209 se han conservado hasta hoy. Este corpus contiene más de 600 arias, recitativos y dúos. El carácter de cada cantata depende de la conmemoración litúrgica a la que se dedica, y todas son dramáticamente muy ricas.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: