
- Desde hoy jueves 4 al domingo 7 de junio, la Asociación de Flamenco de Chile, AFLACH, organiza el primer festival online nacional para recaudar fondos en beneficio a los artistas de este sector. Participarán más de 30 artistas en distintas performances, entrevistas, conciertos y clases magistrales, en contenidos difundidos a través de plataformas digitales.
La comunidad que se dedica a la danza y música flamenca en Chile está pasando por serias dificultades económicas, al igual que los artistas en general, debido a la situación de pandemia que azota el país. Esta situación llevó a AFLACH, Asociación de Flamenco de Chile, a organizar el AFLACHFEST, Festival de Danza y Música Flamenca que será realizado a través de plataformas digitales (Zoom, Facebook Live, Instagram) desde hoy jueves 4 al 7 de junio de 2020.
Más de 30 artistas del mundo flamenco nacional, además de invitados de otros sectores culturales, participarán de actividades especialmente programadas con el fin de recaudar fondos destinados a los compañeros y compañeras que están paralizados laboralmente. Conversatorios, entrevistas, conciertos, entrevistas musicalizadas y clases de danza son parte de la programación.
“El flamenco es un arte afectivo, cercano, vivo. Y es vivo porque se hace estando juntos”, señala Kevin Magne, vicepresidente de AFLACH. Una vez más la unidad se hará vía online, cada cual participando directamente desde sus hogares, tal como sucedió para celebrar el Día Internacional de la Danza, en abril», añade Magne.
“Nuestra principal finalidad es reunir fondos para ayudar los artistas flamencos que están pasándolo mal, sin remuneración y sin posibilidad de recibir ingresos”, agrega María Fernanda García, presidenta de la asociación. “Además es una forma de unirnos y decirles a nuestros compañeros que aquí estamos y que los estamos apoyando”, señala la dirigente.

AFLACHFEST apuesta a ser un valioso incentivo para que el público conozca más del Flamenco, arte originario del sur de España, Andalucía, que une elementos culturales de los pueblos andaluz, árabe, judío y gitano, entre otros. “Queremos que la gente conozca un poco más del flamenco que se hace en Chile”, finaliza María Fernanda.
La programación de AFLACHFEST es la siguiente:
Jueves 4 de Junio
19:30 a 20:30 hrs – Masterclass de Baile Flamenco con Natalia García Huidobro.
20:30 a 21:15 hrs – Conversatorio “Audiencias Artísticas en Época de Pandemias”, con Javier Ibacache (programador de artes escénicas).
21:15 a 22:30 hrs – Tablao Flamenco con Nino de Los Reyes (España) y Felipe Clivio (Chile). Javier Vega, guitarra. Tomás Aguilera, Lydia Martin y Francisco Delgado, cante y palmas.
Viernes 5 de Junio
19:00 a 20:00 – Encuentro Teórico por Bulería, con Paz Beca (baile), Ximena Ponce (cante) y Juan Pablo Cofré (guitarra).
20:00 a 20:30 hrs – “Aullidos” Artes Experimentales en torno al Flamenco, con Kevin Magne y Constanza Mardones.
20:30 a 21:05 hrs – Dúo Flamenco. Daniel Muñoz (guitarra) y Marcelo Montero (percusión).
21:00 a 22:00 hrs – Entrevista a Viviana Medina, bailaora.
Sábado 6 de Junio
17:30 a 18:00 hrs – Clase de Baile Flamenco para jóvenes, con Antonia Sandoval.
18:00 a 19:00 hrs – Memoria Visual del Flamenco en Chile, con Fernando Sebastián.
19:00 a 19:30 hrs – Christian Bravo (guitarra) y Tamaris Arcenuñez (cante).
19:30 a 20:00 hrs – Lieber Baltra (baile) y Nati Cuevas (cante).
20:00 a 20:30 hrs – Entrevista musicalizada con Cristian Soto, guitarrista.
20:30 a 21:00 hrs – Tomás Aguilera (cante) y Clara Racz (baile).
21:00 a 21:30 hrs – Compañía Corazón de Madera, Claudia Sanhueza (baile) y Camilo Candia (guitarra).
Domingo 7 de Junio
11:30 a 12:00 hrs – Baile Flamenco para Niños, con Carola Cussen.
12:00 a 12:40 hrs – Intervención Artística, con Pedro Fernández (baile) y Jorge Fernández (percusión).
12:45 a 13:00 hrs – Intervención Artística, con Genoveva Tapia (baile).
13:00 a 13:30 hrs – Masterclass de Baile Flamenco con Yahíma Gómez.
13:30 a 14:00 hrs – Mariana Galarza (baile) y Alberto Faraggi (guitarra).
14:00 hrs – Cierre. Agradecimientos.
AFLACH – Asociación de Flamenco de Chile es una asociación gremial sin fines de lucro y a ella pueden pertenecer todas las personas residentes en Chile dedicadas en forma profesional, también estudiantes y amantes del flamenco como amigos de la asociación. Tiene como objetivos unir a los flamencos de todo el país, contribuir a la difusión y promoción del trabajo del flamenco dentro del país, apoyar a los artistas flamencos miembros de la Asociación en el desarrollo de sus actividades.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario