
A partir de este viernes 3 de abril, las obras «Amores de cantina», de Juan Radrigán, y «La viuda de Apablaza», de Germán Luco Cruchaga, serán parte del catálogo de la plataforma de streaming de artes escénicas Escenix, fundada por Patricia Rivadeneira y Esteban Larraín, y que a solo 10 días de su lanzamiento ya cuenta con más de 8.800 mil inscritos.
En las próximas semanas se sumarán también a esta plataforma la obra inspirada en Violeta Parra, «En fuga no hay despedida», de Luis Barrales con dirección de Trinidad González; y el montaje familiar «Lucila, luces de Gabriela», de la compañía Teatro de Ocasión.
A 10 días de su estreno en línea, Escenix.cl contabiliza más de 8.800 suscriptores de Chile y el extranjero. Ampliamente elogiada por el público y la prensa especializada, esta plataforma digital debutó con nueve obras de las últimas temporadas y otras nueve del archivo de la Compañía Ictus, a las que ahora se agregarán las cuatro realizaciones ya mencionadas.
Entre los títulos que el público pueden disfrutar en Escenix se cuentan «Xuárez», de Manuela Infante y Luis Barrales; «La iguana de Alessandra», del Premio Nacional Ramón Griffero; la ya clásica «La secreta obscenidad de cada día», de Marco Antonio de la Parra; la futurista «Réplica», de Isidora Stevenson; «El Loco y la Triste», de Juan Radrigán; «Greta», de Ximena Carrera; y «Pareidolia», de la compañía La Llave Maestra.
Estos montajes abarcan géneros como drama, comedia, musical, clásicos, teatro independiente y familiar, y han sido grabados con múltiples cámaras y en alta resolución de imagen y audio (4K, Stéreo). La plataforma se puso en línea de manera gratuita como una manera de mantener el vínculo de las personas con las artes escénicas y las compañías nacionales tras el cierre de salas y teatros a raíz de la emergencia sanitaria, y se puede acceder a ella desde el sitio escenix.cl, que además está disponible para teléfonos móviles (iPhone y Android).
Reseñas de las obras del GAM que se suman a Escenix
AMORES DE CANTINA
Convertida en un verdadero hito teatral del último tiempo con más de 30 mil espectadores y presentaciones en Miami (Estados Unidos), Cádiz (España) y diferentes ciudades de nuestro país, y escrita en verso y décima libre por el dramaturgo chileno Premio Nacional de Artes de la Representación Juan Radrigán, la obra sitúa en una cantina sin tiempo ni lugar a ocho personajes que deambulan entre la vida y la muerte, en una tragicomedia musical que habla de amor, desamor y marginalidad que se desarrolla al ritmo de boleros, cuecas, tangos, cumbias y rancheras.
Con María Izquierdo, Luis Dubó, Claudia Cabezas, Ema Pinto, Ivo Herrera, Iván Álvarez de Araya, Francisco Ossa y Claudio Riveros. Dirigida por Mariana Muñoz.
LA VIUDA DE APABLAZA
Esta es una obra icónica de Germán Luco Cruchaga y es considerada un hito en la dramaturgia chilena. La historia de amor incestuoso entre una viuda y su “casi hijo”, se complementa con los signos de la historia campesina y de la cultura del Chile de los años 20 del siglo XX.
Se trata de una tragedia que trasciende las épocas y aparece como un material vivo y profundo que enriquece el teatro actual. Cuenta con las actuaciones de Catalina Saavedra, Francisco Ossa, Cristián Carvajal, Jaime Leiva, Marcela Millie, Carolina Jullian, April Gregory, Guillermo Ugalde y Marco Rebolledo. Dirigida por Rodrigo Pérez.
EN FUGA NO HAY DESPEDIDA
Esta obra busca entrar en la cabeza de Violeta Parra, mujer apasionada y creadora sin concesiones. Por eso el montaje aborda, tanto en la herencia de la que se hizo cargo, como estudiosa, difusora y compositora popular, como en la intensidad de las pasiones que la movilizaron y el filo persistente de sus ideas.
La complejidad de su vida y su muerte, su corazón y su cabeza, sus obras y los impulsos que la inspiraron son retratados de forma fragmentada en esta Producción GAM, escrita por Luis Barrales y dirigida por Trinidad González. Con Paula Zúñiga, Nicolás Zárate, Nicolás Pavez, Piera Marchesani, Tamara Ferreira y Tomás González.
LUCILA LUCES DE GABRIELA
Una obra familiar que cuenta y canta a Gabriela Mistral, con su vida, creación y visiones. El montaje, coproducido por GAM, sigue a Mistral a través de preguntas, explorando su vida, obra y miradas, y quiere retratar así su humanidad y la manera en que su vida repercutió en otras vidas, seguir el viaje de su corazón.
Artesanía en movimiento, objetos, juego actoral y música en vivo se unen en esta obra familiar que incluye sutiles guiños de las reversiones de cuentos clásicos escritos por Mistral. Con María Fernanda Carrasco y César Espinoza. Cuarto estreno de la compañía Teatro de Ocasión, dirigido por Tita Iacobelli.

Me alegró el espíritu