Festival Juan Radrigán en Quilicura trae 30 obras de teatro y claro énfasis social

Bajo la consigna ‘Hasta que la cultura se haga costumbre’, este viernes 3 de enero de 2020 comienza una nueva edición de Quilicura Teatro Juan Radrigán. El Festival abre su cartelera 2020 en Cancha Colonia con la obra «Pateando piedras», musical original de los hermanos Ibarra Roa, protagonizado por Paula Zúñiga y Nicolás Zárate, que reúne a un centenar de personas en un elenco de danza y coro ciudadanos interpretando los mayores éxitos de Los Prisioneros.

Todas las funciones tienen entrada liberada para el público.

“Quilicura Teatro no es sólo un espacio donde nuestros vecinos ven una obra y se van a la casa, sino que se ha trasformado en un trampolín para hablar de política y no olvidar nuestra historia; es un encuentro que nos ha hecho reflexionar sobre el pueblo mapuche y lo diverso, sobre lo difícil que es ser mujer, pobre o diferente en Chile”, explica el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco Contreras.

Luego será el turno de «La verdad», con Francisco Melo, Francisca Imbodem, Daniela Lhorente y Juan Pablo Sáez; seguido por «Mocha Dick», gran montaje de la compañía La Mona Ilustre que recrea la fábula del cetáceo albino chileno, para cerrar la primera semana con «Greta», interpretada por Coca Guazzini, Katy Salosny, Carmina Riego y Daniela Lhorente.

La segunda semana de cartelera contará con tres sedes. En el Centro Cultural de Quilicura destaca el regreso de «Lear, el rey y su doble», con Francisco Reyes;  «Junto al lago negro», esperado estreno 2019 que sólo tuvo una función tras suspender temporada debido a la crisis social; y el debut de «Isabel desterrada en Isabel», homenaje a Juan Radrigán, dirigido por Alexandra Von Hummel con la interpretación de Tamara Acosta.

La Plaza de Armas de la comuna, en tanto, será escenario de las andanzas de la dinosauria Pichintún, como extensión de Stgo a Mil. Mientras el Liceo Bicentenario acogerá las presentaciones musicales Hecho en Quilicura + Sinergia y Concierto por la Dignidad, de la Escuela Municipal de Música Enrique Soro Quilicura, que reúne gran parte de los temas convertidos en himno del movimiento social surgido a partir de octubre y que tendrá subtítulos en créole, para integrar a la comunidad haitiana.

La tercera semana se llevará a cabo en Valle Lo Campino y presentará el aplaudido trabajo de María Izquierdo y Tryo Teatro Banda en «Tragicomedia del Ande», para seguir con la premiada «Muerte accidental de un anarquista», del Nobel italiano Darío Fo; el montaje de danza «Mixturas» y «Random», tercera parte del proyecto Ciencia + artes + audiencias (Réplica, Greta), escrito por Gerardo Oettinger, dirigido por Francisco Krebs y que cuenta con las actuaciones de Antonia Zegers, Héctor Morales, Bastián Bodenhöffer y Tito Bustamante.

La última semana tendrá sus jornadas en la Villa Santa María, con funciones de las obras «El amarillo sol de tus cabellos largos», «Sonata para un cuervo»; «Foster, el observatorio del cerro San Cristóbal», «Isabel desterrada en Isabel (Homenaje a Radrigán)», para cerrar con «Noche Mapuche».

En esta ocasión, además, el encuentro será acompañado de cabildos, presentaciones de arte callejero y una feria de emprendedores para apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios locales.

Más información en http://www.corpoquilicura.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: