Desde hoy jueves 28 de noviembre y hasta este sábado 30, el festival Toccata O’Higgins ofrecerá 19 espectáculos que combinan la música -del Barroco al Jazz- con muestras de arte, ciencia, cine, conversaciones, recorridos por sitios patrimoniales y circo.
El encuentro, que ya es un clásico del mes de noviembre en la región de O’Higgins, celebra este 2019 su quinta versión, y se amplía a ocho localidades. Siguiendo con el concepto original de que “la verdadera belleza de la música es que conecta a las personas” (como señala el jazzista Roy Ayers), la muestra musical se ha enriquecido con otras expresiones artísticas y culturales, con el deseo de unir a las personas y las comunidades en torno al cine, las ciencias, la artesanía y el patrimonio.
Además, recordaremos al querido intérprete rancagüino Lucho Gatica, el Rey del Bolero, en el primer aniversario de su fallecimiento, con el concierto de cierre que se realizará en Zúñiga, en el hermoso entorno de esta Zona Típica.
Valoración de talentos locales
Con un fuerte guiño a la valoración del talento local y a una programación en teatros y espacios de la región, la inauguración de esta TOCCATA estará a cargo de tres pianistas regionales y se realizará mañana viernes 29 a las 10 am en el Teatro de Chépica.
Los artistas son Alejandra Ginestar de San Fernando, Rocío Reyes intérprete y compositora rancagüina, y José Riveros de San Vicente, quienes ofrecerán un recital didáctico en piano que incluye a compositores clásicos barrocos como J.S. Bach, a nacionales como Violeta Parra y Los Jaivas, y composiciones originales de los artistas Rocío Reyes y José Riveros.
Otra de las actividades del festival será una reflexión en torno a “El rol del comunicador: las fake news y las redes sociales”, donde participará Eduardo Arriagada, decano de la facultad de comunicaciones de la Universidad Católica. Esta tendrá lugar el día sábado 30 de noviembre a las 11 hrs. en el restaurante El Viejo Rancagua (calle Estado 607, Rancagua).
Entre las importantes presentaciones internacionales que se realizarán este año, sobresale el Teatro Circo Familia Carromato, compañía italiana que presentará un espectáculo para todo público que transcurre completamente al interior de un bus adaptado como escenario. También se destaca el concierto de violín y cello que ofrecerá el dúo franco-austríaco DeRuts, que en esta oportunidad tocará en el Teatro de Requinoa junto a la Orquesta Juvenil e Infantil de esta comuna.
Gracias a una alianza con Fundación CorpArtes y tras una exitosa temporada en Santiago, este año llegará hasta el colegio artístico Santa Teresa de Machalí la exposición «Surge», del artista británico Anish Kapoor. La propuesta es un recorrido educativo en 360° a través de la exposición (Viernes 29, 10 hrs., Machalí).
Las localidades donde este año se realizarán las actividades de Toccata O’Higgins son San Vicente de Tagua Tagua, Requinoa, Machalí, Marchigüe, Chépica, Peralillo, Zúñiga y la capital regional Rancagua.
TOCCATA O’HIGGINS es posible gracias al financiamiento de los Fondos FNDR 2% de Cultura del Gobierno Regional de O’Higgins, CORE y la Corporación del Libertador, a la colaboración de los municipios de Requinoa, Chépica, Machalí, Marchigüe, Peralillo y San Vicente, la Universidad de O’Higgins, PAR Explora Conicyt, la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Añañuca, Fundación CorpArtes y Tesoros.
El programa completo de actividades es el siguiente:
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
Teatro Circo Familia Carromato (Italia). Un espectáculo para todo público inspirado en la obra “Calder’s Circus” del artista estadounidense Alexander Calder que sucede completamente al interior de una micro estacionada a un costado del Teatro de Chépica. Chépica. Jueves 28, 9:30 y 12 hrs.
1a Feria Científica y Tecnológica de Marchigüe. Presentación de veinte proyectos científicos de los establecimientos educaciones de la comuna. En alianza con el programa PAR Explora CONICYT, Red de Ciencias de Marchigüe y la Universidad de O’Higgins. Facilitador: Jaime Ramírez, Director de la Escuela de Pailimo. Lugar: Plaza de Armas de Marchigüe. Jueves 28, 11 a 20 hrs.
Presentación de la Banda Instrumental de la Escuela Lo Marchant de Marchigüe. Lugar: Plaza de Armas de Marchigüe. Jueves 28, 11.30 hrs.
Conversatorio: Cambio climático energías renovables y uso del suelo. Con la participación de: Pamela Rojas, Par Explora UOH; Jorge Pérez, U. Talca, Miguel Torres, UOH e Ignacio Celis, periodista especializado en medio ambiente y Director Ejecutivo de Fundación Añañuca. Lugar: Biblioteca de Marchigüe. Jueves 28, 11.30 hrs.
Exhibición de la película “La vida simplemente”, basada en la novela homónima de Oscar Castro. Exhibición y focus group moderado por el propio Guillermo Salinas, director y guionista de la película. Participaran además algunos de los actores. Inscripciones e información en culturayjuventudmarchigue@gmail.com Biblioteca de Marchigüe. Jueves 29, 19 hrs.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
Teatro Circo Familia Carromato (Italia). Un espectáculo para todo público inspirado en la obra “Calder’s Circus” del artista estadounidense Alexander Calder que sucede completamente al interior de un bus estacionado a un costado del Teatro de Chépica. Chépica. Viernes 29, 9.30 hrs.
Recital de piano. Concierto “Talentos de la Región” con: Alejandra Ginestar (San Fernando), José Riveros (San Vicente) y Rocío Reyes (Rancagua). Teatro de Chépica, calle Manuel Montt 101. Viernes 29, 10 y 11.30 hrs.
Exposición «Surge», del artista británico Anish Kapoor. Experiencia virtual mediada en alianza con Fundación CorpArtes. Lugar: Escuela Artística de Machalí. Viernes 29, 10 hrs.
Charla, taller y recorrido para una reflexión sobre el territorio geográfico, humano y patrimonial de Tagua Tagua bajo con Fundación Añañuca. Inscripciones en melt@msanvicente.cl Lugar: Museo Escolar Laguna de Tagua Tagua. Viernes 29 de noviembre, 10 a 13 horas.
Concierto en violín y cello deRuts Dúo (internacional), compuesto por las artistas Magdalena Ruts (Austria) en cello y Lolita Ponce (Francia) en violín. Participación de la Orquesta Juvenil e Infantil de Requínoa. Lugar: Teatro de Requínoa. Viernes 29, 11 hrs.
Ruta de los Oficios de Marchigüe, artesanos de la comuna abren las puertas de sus talleres al público. barro marchiguano; cacho de cabra, cuero y más. Inscripciones e información en culturayjuventudmarchigue@gmail.com Viernes 29, desde las 11 hrs.
Concierto de guitarras con Dúo Cruz & Souper. Guitarra contemporánea con Lorena Souper y Diego Cruz. Plaza de Machalí. Viernes 29, 19 hrs.
SÁBADO 30 NOVIEMBRE
Exposición Werken del artista visual Bernardo Oyarzún. Visita mediada por la instalación de 1000 máscaras mapuche (kollong). Estación Cultural de Peralillo. Avenida Errázuriz 239, Peralillo. Sábado 30, 11 hrs.
Conversatorio: “Rol de los comunicadores, las fake news y las redes sociales en tiempos de transformación”. Diálogo entre Eduardo Arriagada, Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Alejandra Sepúlveda, Editora Jefe del Diario El Rancagüino y Eduardo Díaz, periodista y conductor de Radio Rancagua. Modera: Maureen Lennon, periodista de Artes y Letras de El Mercurio. El Viejo Rancagua, calle Estado 607, Rancagua, 11 hrs.
Muestra de artesanía Tesoros de O’Higgins, 10 destacados artesanos de la región participan en el Mercado de la Loica. Plaza de Chépica. Sábado 30, De 15 a 20 horas.
Recital: Canto a lo Humano y lo Divino a cargo de la Agrupación Juan Pablo II de Pailimo. Plaza de Chépica, Sábado 30, 19 horas.
Charla: Las Nueve Comarcas de Cachapoal, Colchagua y La Costa. A cargo del Dr. Manuel Canales, Profesor Titular Universidad de Chile, Investigador Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de O’Higgins. Con posterioridad se realizará un recorrido. AgroParque de la Escuela Liceo Rural de Zúñiga, Sábado 30, 17 hrs.
Diálogo: “Los desafíos y amenazas de vivir en una Zona Típica. El Patrimonio y el uso social”, con la participación de Erwin Brevis, Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales; Beatriz Valenzuela, arquitecta Premio Nacional Unesco – Ministerio de las Culturas 2018; Patricio Olate, Jefe Departamento de Desarrollo Urbano del MINVU O’Higgins; Agrupación de Cuasimodistas de Guacarhüe (por confirmar). Plaza de Zúñiga, Avenida principal s/n, Zúñiga, Sábado, 18.30 horas.
CIERRE Noche de Boleros. Concierto Homenaje al artista Lucho Gatica. En la voz y composición de Demian Rodríguez, reconocido intérprete y cantautor, ganador de los Premios Pulsar 2017.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario