
La licenciada en Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile, Camila Caris, junto a la productora audiovisual y diseñadora Esperanza Hidalgo, son las creadoras de este proyecto que ya cuenta con más de 400 objetos artesanales de diversas culturas, piezas que están disponibles en la web www.museodelmundo.org. Con fines educativos y de difusión del arte popular, la iniciativa está abierta a colaboraciones y será lanzada en Chile este jueves 14 de marzo en la Biblioteca Nacional.
Alpargatas de Kirguistán, sombreros de Vietnam, textiles de Perú, bordados de Croacia y emboques de Chile. Estas son sólo algunas de las más de 400 piezas que actualmente forman parte de la colección del “Museo del Mundo”, iniciativa encabezada por la licenciada en Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile, Camila Caris, junto a la productora audiovisual y diseñadora Esperanza Hidalgo.
Con el objetivo de visibilizar diferentes culturas del mundo, particularmente la creación de los artistas populares, relevando este quehacer muchas veces visto como un arte menor por la academia, este proyecto autogestionado será lanzado en Chile este jueves 14 de marzo en la Biblioteca Nacional.
A la fecha, el Museo del Mundo es la puerta a las creaciones provenientes de 90 localidades de todo el globo. Gracias a un proceso de catalogación, registro fotográfico y un embalaje de conservación, el museo busca continuar haciendo crecer su acervo. Es por ello que el Museo del Mundo está abierto a recibir donaciones para seguir haciendo crecer su acervo. Para quienes quieran donar piezas, los interesados deben contar además con información de la misma. “Tiene que haber una información mínima que nosotras necesitamos saber de la procedencia de los objetos, sabiendo además que si se dona ese objeto va a ser catalogado y fotografiado”, concluyó Caris.
Tras el lanzamiento en Chile, Museo del Mundo será presentado próximamente en Argentina y Guatemala. Junto con la presentación del proyecto se lanzará el libro «Mujeres para pintar», proyecto del mismo equipo que busca relevar la figura e historias de doce mujeres en este primer tomo, entre ellas Angela Davis, Bartolina Sisa, Ana Tijoux, y más.
14 de marzo a las 19 hrs. en la Sala América de la Biblioteca Nacional

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario