
En marzo Teatro Mori remonta las obras más destacadas del 2018. Un ciclo especial donde 4 grandes montajes volverán a los escenarios. “Quién le teme a Virginia Woolf?”, “Tribus”, “Molly Sweeney. Ver y no ver” y Escenas de la vida conyugal.
El ciclo será inaugurado por dos grandes producciones. En Mori Bellavista, la encargada de abrir el telón será “Quién le teme a Virginia Woolf”, de Edward Albee, bajo la dirección de Pablo Hapern y las actuaciones de Willy Semler, Solange Lackington, Diego Ruiz y Camila Hirane. Coproducción Mori, fue uno de los montajes más exitosos del pasado 2018.
Compartirá fecha de reestreno la obra “Tribus”, montaje que debutó en Teatro UC y que ahora llega a Mori para sumergirnos en el mundo de una persona con discapacidad auditiva. Después de conquistar a la crítica en Londres y Nueva York, y tras una aplaudida versión en Argentina, la pieza de la británica Nina Raine cuenta para su versión nacional, con Mateo Iribarren, Tamara Acosta, Andrea García-Huidobro y Nicolás Zárate en el elenco, protagonizada por Pablo Manzi e Ignacia Baeza (14 al 17 será reemplazada por Manuela Oyarzún).
Además, entre los estrenos más exitosos del año pasado, volverá a los escenarios “Molly Sweeney: Ver y no ver”. Alabada por la crítica local y reconocida con dos premios “Toda la Cultura” (Mejor Montaje y Mejor Actriz 2018), cuenta la parábola existencial de una mujer ciega de nacimiento que se somete a una riesgosa cirugía para recuperar la vista y conocer al mundo de los que ven. Coproducción de Fundación CorpArtes, SENADIS-Gobierno de Chile y Alessandra Guerzoni, la obra permite la participación equitativa de personas en situación de discapacidad visual al incorporar un conjunto de herramientas accesibles e inclusivas, como la instalación “Touch & Match”, para reconocer rostros, vestuario y voces del elenco, y las audio-descripciones de ambiente en vivo, interpretada en este reestreno por la actriz y directora Bárbara Ruíz Tagle.
Por último, “Escenas de la vida conyugal” de Ingmar Bergman, llegará a Mori Vitacura para contar la historia Juan y Mariana, quienes relatan al público una secuencia de escenas que tienen que ver con su matrimonio, y la relación que mantienen luego de su divorcio. En un ámbito atemporal y sin referencias concretas a ninguna época, se entregan a un juego en el que alternativamente son actores y personajes, traspasando la cuarta pared y haciendo cómplices a los espectadores que se ven reflejados en muchas de las situaciones que… esos dos seres se plantean y que pueden resultar divertidas, dramáticas y hasta violentas, pero que siempre tienen que ver con el amor y la condición humana.
Más info con detalles en http://www.centromori.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario