Ya tenemos los Premios Toda la Cultura 2018!

I.- TEATRO

La obra ‘Molly Sweneey’.

Mejor Montaje: “Molly Sweneey”, de Brian Friel, dirigida por Omar Morán, en Teatro Corpartes. 

Mención especial: “Todos eran mis hijos”, de Arthur Miller, dirigida por Alvaro Viguera, en Teatro UC. 

Mejor Actriz: Alessandra Guerzoni, por “Molly Sweeney”.


Mención Especial en Actuación Femenina: Coca Guazzini por “Todos eran mis hijos” y Fernanda Allendes por “La Jocelyn”, de Valentina Tejeda, Sala Tessier.

Mejor Actor: Alfredo Castro  por “Los Arrepentidos”, estrenada en Centro GAM. 

Mención Especial en Actuación Masculina: Luis Dubó, por “Lobo”, estrenada en Teatro Siglo XX, y Jaime Omeñaca por “El Bus”, estrenada en Teatro Finis Terrae.

II.- DANZA Y BALLET

El ballet ‘Giselle’ revisitado por el Ballet Nacional Chileno.

Mejor Montaje de Danza Contemporánea: “Giselle, contrapunto y revisita”, música de Adolphe Adam, creación del BANCH con coreografía de Mathieu Guilhaumon, estrenada en el Teatro Universidad de Chile. 

Mejor Montaje de Ballet: “La Cenicienta”, música de Sergei Prokofiev, creación del Ballet de Santiago, coreografía de Marcia Haydée, en el Municipal de Santiago.

III.- ÓPERA

La ópera ‘Lulú’ debutó este año en el Municipal de Santiago.

Mejor Montaje de Ópera: “Lulú”, de Alban Berg, estrenada en el Municipal de Santiago.

Mención Especial: Estreno de ópera chilena “El Cristo de Elqui”, de Miguel Farías, en el Municipal de Santiago, con solistas chilenos y la conducción de Pedro Pablo Prudencio al frente de la Orquesta Filarmónica de Santiago. 

Mención Especial en Ópera: Elenco estelar de la ópera “El Barbero de Sevilla” (Patricio Sabaté, Santiago Ballerini, Evelyn Ramirez, Sergio Gallardo, Alvaro Carrillo, Marcela González, Eleomar Cuello).

Mejor Concierto Lírico Solista: Tenor Juan Diego Flórez en Movistar Arena.

IV.- MÚSICA DOCTA

‘Stabat Mater’, de Rossini, en el Teatro de la Universidad de Chile.

Mejor Concierto: “Stabat Mater”, de G. Rossini, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico, conducidos por Aldo Sisillo, con los solistas Francisca Cristópulos, María Luisa Merino, Luis Olivares y Sergio Gallardo. Teatro Universidad de Chile.

Mención Especial: Tercera Sinfonía de Mahler, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile dirigida por Leonid Grin. Teatro Universidad de Chile.

Mención Especial: Concierto ‘A mi maestro’, conducido por Gustavo Dudamel en Corpartes, al frente de músicos pertenecientes a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), junto a solistas de las orquestas Filarmónica de Viena, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Gotemburgo, Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de Gotemburgo, la Nacional Juvenil de Venezuela y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

V.- CINE

‘El hilo fantasma’, de Paul Thomas Anderson.

Mejor Película Internacional estrenada en 2018: ‘El hilo fantasma’ (Phantom Thread), de Paul Thomas Anderson.

Mención Especial Cine Internacional: ‘Amante por un día’, de Phiippe Garrel.

Mejor Película Chilena: ‘Los perros’, de Marcela Said.

Mención Especial: ‘Dry Martina’, de Che Sandoval.

Mejor Serie: ‘Una historia necesaria’, dirigida por Hernán Caffiero y producida por la Escuela de Cine de Chile.

Mejor producción vía streaming: ‘Annihilation’, de Alex Garland, estrenada en Netflix.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d