
El proyecto, un centro cultural itinerante que se transporta por las vías férreas, busca mejorar su infraestructura e incorporar un estudio de grabación para músicos locales.
Trenzando es un centro cultural que viaja por las líneas del tren del país. Su estructura de containers se instala en estaciones ferroviarias de localidades no metropolitanas para convertirse en la sede de talleres, residencias, encuentros y espectáculos del ámbito artístico, científico y tecnológico.
Esta plataforma itinerante incluye en su infraestructura una residencia con capacidad para diez personas, baños, duchas, una cocina abierta a la comunidad, espacios escénicos, talleres y una oficina. Con este crowdfunding, el equipo pretende incorporar otro vagón a la estructura, que será destinado a la instalación de un estudio de grabación para músicos locales y un espacio para bodegas. Además se financiarán toldos, graderías, estanques de agua y equipo técnico que permitirán mejorar tanto la experiencia de residencia como la capacidad de convocar mayor cantidad de asistentes.
Durante mayo y junio de 2018 el equipo Trenzando estuvo instalado en la localidad de San Rosendo, Región del Biobío. En esta primera residencia, el equipo Trenzando y la localidad san rosendina diseñaron e implementaron una programación cuyo resultado fueron más de 80 sesiones de talleres, conciertos, encuentros y exhibiciones, en las que participaron más de 2.000 asistentes. Se realizaron talleres de cine para jóvenes, pintura, diseño y gestión de proyectos, funciones de cine, entre otros. La experiencia fue inmensamente movilizadora para la comunidad san rosendina, que logró reconocerse, generar y restaurar lazos entre organizaciones locales y vecinas.
Hoy, Trenzando presenta esta campaña de recolección de fondos que permitirá mejorar su infraestructura y hacerla más eficiente, para así llegar a más localidades a lo largo del país. Para el año 2019 Trenzando proyecta visitar las localidades de Til Til, Ocoa, Ránquil, Yumbel y Chimbarongo.
Toda la información sobre el proyecto se puede encontrar en http://www.trenzando.com y en sus redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram (@TrenzandoCL).

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario