
En su segunda versión, OH! Stgo convocó a más de 90 espacios que abrieron sus puertas gratuitamente para ofrecer un encuentro profundo con la ciudad de Santiago de Chile. La participación de los creadores, de gestores, de la comunidad detrás de la apertura de muchos de los espacios, y de los más de 200 voluntarios que se prepararon exhaustivamente para el festival, permitió ofrecer al público encuentros de calidad con la arquitectura e ingeniería más valiosas de nuestra ciudad, contextualizando temas en una forma cercada y cotidiana.
Este primer fin de semana se septiembre, 25.000 personas se movilizaron para conocer nuevos lugares o redescubrir espacios de la ciudad desde un nuevo punto de vista.
Uno de los elementos destacados de la experiencia que ofreció OH! Stgo fueron las visitas guiadas por los propios arquitectos que desarrollaron las obras. Así ocurrió con Cazú Zegers, creadora de la Capilla del Espíritu Santo de Puente Alto, quien explicó que en la arquitectura “la gran escala es una oportunidad única para las mujeres. Hay muy pocas que participan en esta escala, la mayoría nos morimos haciendo casitas”.
También estuvieron presentes en OH STGO Humberto Eliash, presidente del Colegio de Arquitectos, quien presentó el Centro Nacional de Arte Contemporáneo; Juan Ignacio Baixas en el MIM; Cristián Undurraga, en el Museo Memorial de la Solidaridad y Santuario Padre Hurtado y el Centro Cultural Palacio La Moneda; Cristián Castillo en Quinta Michita; Teodoro Fernández en el nuevo edificio de la ONEMI, entre muchos otros profesionales relevantes de nuestro país que participaron comprometidos en diálogos con el público.
Asimismo, participaron el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien lideró la primera visita al edificio de su cartera: “Este edificio da un ejemplo desde la infraestructura pública, otorgando total accesibilidad a las personas con discapacidad” destacó tras el recorrido. El actor Héctor Noguera, en tanto, mostró personalmente su Teatro Camino, en Peñalolén, explicando a los asistentes el proyecto cultural que ha llevado adelante y que se implementa en esta infraestructura construida en tierra. “OH! Stgo ayuda a conocer la ciudad y espacios que muchas veces están cerca, pero que no sabemos que existen”, señaló el reconocido actor y director teatral.
Mientras tanto, los vecinos de Ukamau, en la comunda de Estación Central, mostraron orgullosos las obras del proyecto Maestranza Comunidad y el rukafe Jorge Tramolao recibió a los visitantes en Parque Mahuidache.
Recorridos por espacios de memoria
Una de las novedades de la versión 2018 de OH! Stgo fue la inclusión de espacios de memoria como el Estadio Nacional, Villa Grimaldi y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que, en la víspera dela conmemoración de los 45 años del Golpe de Estado, recibieron gran cantidad de visitantes.
Especialmente destacada fue la guía del arquitecto Miguel Lawner en el Museo de la Memoria quien, en el recorrido, relevó el valor arquitectónico del edificio como espacio de memoria y respecto de su entorno. “Este es un museo insustituible, es un espléndido contenedor de la historia, esa es la diferencia con museos tradicionales. Es un espacio abierto y luminoso, premeditadamente hecho así para mostrar los hechos que ocurrieron en nuestro país. Además, incorporó un espacio abierto y libre desde la calle Catedral hacia dentro”. comentó Lawner.

Otros sitios de gran interés para el público fueron las obras de la Línea 3 del Metro, visitadas principalmente por vecinos de Quilicura, quienes esperan ansiosos la apertura de la nueva estación que los conectará de mejor forma con el resto de la ciudad.
El recorrido por la Falla de San Ramón, en tanto, congregó a muchos visitantes, demostrando la importancia que la realidad sísmica de nuestro territorio tiene para la ciudadanía. También los edificios corporativos de Consorcio, Transoceánica, MGV, Precisión, la torre Titanium, el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción y los estudios de Chilevisión, que abrieron por primera vez sus puertas al público, despertaron gran interés.
OH! Stgo es parte de la red Open House World Wide.
Open House se realiza hace 26 años en más de 40 ciudades del mundo y nació en la Fundación Open City de Londres, pionera en el desarrollo de programas de educación, arquitectura y urbanismo para todos.
En Chile es organizado por las Fundaciones Aldea y ProCultura y esta segunda versión fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional en la convocatoria 2018. Cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud, el British Council, Fundación Imagen de Chile, Angloamerican y la Corporación Cultural Cámara Chilena de la Construcción.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario