Mezzosoprano María Luisa Merino debuta en Santiago junto a la Sinfónica de Chile en homenaje a Rossini

 

Unknown-1

La destacada mezzosoprano chilena María Luisa Merino debutará en Santiago este fin de semana, como solista del Stabat Mater de Rossini que se presentará en el Teatro de la Universidad de Chile, en Santiago.

La cita será este viernes 10 y sábado 11 de agosto a las 19:40 horas en Providencia 043, en un concierto que será dirigido por el maestro italiano Aldo Sisillo, actual Director Artístico del Teatro Comunal de Módena y quien por primera vez tomará la batuta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

0

Ganadora del Concurso Mujeres en la Música en 2017, María Luisa Merino se formó musicalmente en Buenos Aires -donde está radicada desde 2010- y ha cantado, entre otros escenarios trasandinos, en el Teatro Colón, en el Teatro Argentino de La Plata y en el Centro Cultural Kirchner. En el Colón fue parte de los elencos de las óperas ‘El Caballero de la Rosa’, de R. Strauss, ‘Auge y caída de la ciudad de Mahagonny’, de K. Weil, y ‘Rusalka’, de A. Dvorak; en el Teatro Argentino interpretó el rol titular de la célebre ópera ‘Carmen’, de Bizet, y en el Centro Kirchner, hace un mes, recibió elogiosas críticas por su participación solista en la Missa Solemnis de Beethoven.

Esta versión del Stabat Mater de Rossini contará además con la participación de tres conocidos solistas nacionales: la soprano Francisca Cristopulos; el tenor Luis Olivares, radicado en Alemania; y el bajo-barítono Sergio Gallardo,todos junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

A 150 años de la muerte de Rossini

Conocido principalmente por óperas risueñas como ‘El Barbero de Sevilla’ y ‘El conde Ory’, Gioachino Rossini fue uno de los máximos exponentes de este género, y como genio precoz que era, se retiró de la composición lírica a los 37 años, en 1829, tras haber compuesto 39 óperas.

No obstante, en sus últimos años de vida el clérigo español Manuel Fernández Varela le encargó escribir el Stabat Mater. El compositor aceptó, pero un problema de salud lo obligó a encargar a Giovanni Tadolini que lo terminara (su ex discípulo). Esa primera versión  se estrenó el Viernes Santo de 1833, la que fue guardada por Fernández Varela. Sin embargo, al morir este último, sus herederos vendieron la partitura a un editor francés. Al enterarse de ello, Rossini tomó acciones legales, eliminó la parte de Tadolini y compuso los cuatro números que faltaban. Así, la obra completamente escrita por él fue editada y estrenada en 1842.

Rossini murió en París el 13 de noviembre de 1868, a los 76 años de edad. 150 años han pasado desde entonces, un hito que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile recordarán este fin de semana con esta interpretación del Stabat Mater.

Basada en el poema medieval ‘Stabat mater dolorosa’ (del latín “Estaba su madre dolorosa”), la composición refleja fielmente el dolor de la Virgen María junto a Jesús crucificado, así como su infinito amor ante el sufrimiento de su hijo.

Al respecto, Juan Pablo Villarroel, Director del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, señala que la pieza “tiene aspectos muy dramáticos, porque Rossini es así, un compositor de ópera, y ve la vida de esa forma”.

Si bien algunos cuestionaron la relación entre la seriedad de la música religiosa y lo profano de otras obras del compositor, es precisamente su talento expresivo lo que resalta en este trabajo. “Cada persona siente la religiosidad de acuerdo a su estructura. Él la ve de una forma dramática sin duda, y es lo que le da hermosura a la obra”, comenta Villarroel, y agrega que “Rossini maneja lo vocal de forma magistral, entonces todo lo que es conducción, armonía, línea vocal, es maravilloso. Es un placer cantar esta obra”, puntualiza.

Las entradas para este concierto pueden adquirirse en la boletería del Teatro y a través del sistema Daleticket (www.daleticket.cl), con valores que van desde los $6.000 para público general, y descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.

Agéndalo:

– Viernes 10 y sábado 11 de agosto, 19:40 hrs.

– Teatro Universidad de Chile.

– Valor general: $ 6.000 a $15.000.

– Entradas en boletería o por daleticket.cl

DESCUENTOS (Válidos para compras en boletería del Teatro Universidad de Chile):

40% estudiantes, adultos mayores y funcionarios de la Universidad de Chile.

30% socios Coopeuch y pago Club Lectores El Mercurio Amex.

20% mostrando tarjeta Club de Lectores El Mercurio Amex.

Más información en nuestro sitio web: www.ceacuchile.com

0-1 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: