Las destacadas actrices nacionales son parte de los elencos de las dos últimas obras del ciclo: Carnaval; título que se estrenó este lunes en Taller Siglo XX, y Democracia; obra que se repondrá a partir del próximo jueves 2 de agosto en Centro Cultural Matucana 100.
Reflexiones acerca de las distintas formas de violencia que afectan a la niñez y una mirada sobre alcances íntimos, sociales y políticos en la sociedad chilena de postdictadura, son parte de las temáticas de lo más reciente de Trinidad González y del director brasilero Felipe Hirsch.
Teatro Hoy es presentado y organizado por Fundación Teatro a Mil y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la colaboración de Centro GAM, Matucana 100, Teatro Universidad Mayor y Taller Siglo XX.
Fue luego de su experiencia como profesora de un taller de teatro para niños y niñas en la región de Yungas (Bolivia), cuando la actriz y directora chilena, Trinidad González (La Reunión, Pájaro), comenzó a escribir el texto que más tarde daría vida a Carnaval; el quinto título de Ciclo Teatro Hoy que reflexiona sobre la infancia y las distintas situaciones de violencia e injusticia que afectan a esta población alrededor del mundo.
Junto a los actores Tomás González y Matteo Citarella, la directora trabajó este montaje con foco en la vulneración de derechos durante la niñez: “Nosotros imaginamos hacer una obra sobre trabajo infantil, pobreza y educación tomando diversos relatos que permitieran reforzar el concepto de que estas injusticias están en todas partes, que en Chile y en el resto del mundo hay historias y realidades brutales”, comenta González, quien además de estar a cargo de la dramaturgia y dirección, actúa en esta pieza que debutó a tablero vuelto, este lunes en Taller Siglo XX y se mantendrá en cartelera hasta el 28 de julio.
Presentados desde la óptica inocente pero sumamente dura y directa, propia de la infancia, Carnaval expone vivencias y emociones sobre el círculo vicioso de la pobreza, la violencia y el abandono que vulnera a los niños permanentemente, mediante un ritmo dinámico donde la música en vivo, el canto, el baile y el humor tienen como objetivo unir estos distintos relatos.
A su paso le seguirá Democracia del director brasilero Felipe Hirsch, con un elenco integrado por los actores Trinidad González, Manuela Martelli, Simón Angulo, Matteo Citarella y Rafael Contreras. Inspirado en Facsímil del reconocido escritor chileno Alejandro Zambra, la obra utiliza la lógica y estructura de la antigua Prueba de Aptitud Académica (PAA) para profundizar en los diversos aspectos que han marcado la transición y consolidación democrática de los últimos 30 años: las huellas de la dictadura, la educación, la economía, la desigualdad, la ética e incluso, la familia. Irónico, mordaz y crítico, el montaje se convierte en un juego trágico, en un reflejo del complejo trayecto de una generación que ha debido cargar con los sueños, los miedos y las frustraciones del Chile actual.
“Creo que Facsímil habla de una metodología y un sistema educacional que tiene que ver con nuestra propia historia, con la herencia de la dictadura y la manera en que ésta se plasma en la educación que recibimos. Lo autobiográfico tiene que ver finalmente con la forma en que este texto nos toca en términos políticos y también emocionales. Y en eso la obra es innovadora, juega con la idea de tener una opinión que no se revela necesariamente a través de un aspecto psicológico, sino más bien a través de la performance” detalla Manuela Martelli sobre Democracia estrenada en la versión más reciente del Festival Internacional Santiago a Mil.
Obras teatrales, películas y una serie para televisión son parte del recorrido que este premiado director que se ha dedicado al trabajo de una veintena de escritores latinoamericanos. Esta estrecha relación con autores y actores de un continente común, hacen de Democracia una propuesta multidisciplinar de gran visualidad y performatividad que cruza literatura, teatro y experiencias autobiográficas. El trabajo es una coproducción de la Mostra Internacional de Teatro de São Paulo -MITsp, Fundación Teatro a Mil y el Teatro de la Universidad Finis Terrae y se repondrá entre el 2 y el 11 de agosto en el Centro Cultural Matucana 100.
Entradas a la venta en Fundación Teatro a Mil, con boletos generales para Carnaval a $6.000 y para Democracia a $5.000 general, con jueves populares a $3.000.-
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario