#Teatro «Polvo Eres», de Harold Pinter: Amor violento

34780018_10215242896478663_6098923005646209024_n

Por José Luis Arredondo.

Si en «Traición» (1978) Pinter describe de fin a principio el periplo amoroso de dos amantes, en «Polvo Eres» (1996 – «Polvo al Polvo» en su título original), hace entrar a una pareja en un juego mucho más extremo y perverso, como si el paso del tiempo que media entre la escritura de la primera obra y la segunda, hubiese decantado en una visión más oscura y extrema de la relación amorosa entre un hombre y una mujer. Porque «Polvo Eres» es una especie de «A puerta cerrada» de una pareja en la que claramente el infierno es el otro.

Esto queda reafirmado desde el mismo espacio escénico, de excelente factura en sus componentes visuales y sonoros, en la versión dirigida por Marco Espinoza. Un living, que no se puede describir como tal a pesar de la presencia de un par de muebles, sino más bien como un campo de batalla en el que se desarrolla una historia en la que la memoria y la violencia son los elementos en permanente pugna y tensión. El hombre interroga a su mujer sobre un, supuesto, amante. Este  interrogatorio es un descarnado y lacerante ir y venir entre sus preguntas y dudas y el relato de ella, que más que respuestas ofrece claves de interpretación, en ocasiones bastante crípticas, en un relato que se desvía de forma permanente de lo que se pudiera considerar una respuesta.

34775034_10215242896958675_3359573597034119168_n

Algunos cambios de luces y efectos sonoros, que acentúan cierta atmósfera de inquietud, evidencian que este «interrogatorio» se desarrolla en más de una jornada, o bien se extiende como una pesadilla en tiempo circular, lo que añade un tinte de relato sobrenatural que la dirección no soslaya. El bebe cada tanto una copa de vino y ella se reacomoda en el sofá, esos son los únicos instantes en los que la tensión de este interrogatorio se apacigua en una calma breve y aparente, para luego retomar por parte de él las preguntas y las evasivas por parte ella, evasivas que nos llevan a relatos de aparente incoherencia – un guía que lleva a hombres a adentrarse con maletas en el mar, una visita a una fábrica donde los obreros no tenían baños, un hombre que arrebata los bebés a las mujeres en un andén – .

Relatos que, pensamos, no tienen nada que ver con lo que el hombre pregunta, pero que trasuntan historias sujetas a distintas interpretaciones. En ese sentido la obra es, entre otras cosas, un modelo para armar, un puzzle, en el que no todo está completamente claro y hay que aventurarse por rincones oscuros para dilucidar en definitiva lo que cada espectador, de acuerdo a su percepción, logra extraer y concluir del relato.

34962804_10215242897078678_8622047177708929024_n

La puesta en escena logra un sutil equilibrio entre la atmósfera un tanto surreal de la puesta y las actuaciones que ponen de manifiesto la permanente crispación de los personajes, Francisco Martínez (Devlin), plasma la violencia de su interrogatorio con fuerza y tensión, y Sofía Scharager (Rebecca) expresa muy bien su condición de mujer sujeta a un clima de violencia verbal y física por un lado, y por otro este despegue de la situación concreta en la que la – y nos –  sumergen sus relatos.

Una versión que da cuenta de esta particular relación inserta en un cuadro de luces y sombras en el que no todo lo que se pregunta tiene respuesta, no todo lo que se sabe se dice y no todo lo que se calla se oculta.

34844056_10215242896678668_6359382088902246400_n

«Polvo Eres», de Harold Pinter. Dirección de Marco Espinoza. Diseño de escenografía y vestuario de Germán Droghetti. Diseño de iluminación de Tobías Díaz. Composición musical de Alejandro Miranda. Diseño gráfico de Gianina Carbonel y Pablo Reyes. Creación audiovisual de Aquiles Poblete. Producción general de Camila Provoste Cid. Prensa de Domingo Fuentes.

Elenco: Sofía Scharager como Rebecca y Francisco Martínez como Devlin.

Sala Agustín Siré. Morandé 750. De jueves a sábado entre el 7 y el 16 de junio a las 20 hrs. Entrada general $ 4.000.- y estudiantes y convenios $ 2.000.-

34780018_10215242896478663_6098923005646209024_n

 

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d