
En el Salón Los Conservadores del Archivo Nacional de Chile se exhibe la muestra EXFINA 2017, que reúne 19 colecciones de sellos pertenecientes a socios de la Sociedad Filatélica de Chile, y que estará abierta al público hasta el próximo sábado 18 de noviembre.
La exposición, que se realiza desde los años 50, busca dar a conocer el arte de reunir y clasificar estampillas, sobres y otros documentos postales. “Nuestra idea es fomentar que los coleccionistas nuevos se atrevan a hacer montajes y a mostrar sus colecciones”, explica Martín Urrutia, vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Chile, precisando que existen normas bien establecidas –tanto nacionales como internacionales– para la exhibición.
Las colecciones que se presentan actualmente en el Archivo Nacional (situado a un costado de la Biblioteca Nacional, en pleno centro de Santiago) están organizadas de manera clásica, es decir, por país, cronológicamente o por temática. Por ejemplo, hay sellos dedicados a la Antártida chilena, Miguel Ángel, barcos de guerra, pueblos originarios de Chile y los viajes de Juan Pablo II, entre otros.
Los sellos más antiguos expuestos son los pertenecientes a la colección “Chile, 1910 serie Centenario de la Independencia”, de Thomas Kannegiesser. “Nuestro país emitió desde 1843 hasta 1910 sólo imágenes de Cristóbal Colón, con diferentes formatos y colores, aparentemente por razones políticas neutralizaron las figuras locales. Sólo con el Centenario cambiaron los diseños”, relata Urrutia.
Algunas colecciones de la muestra han participado en diversas exposiciones en el extranjero, obteniendo medallas y reconocimientos. De todos modos, Cristián García, gerente de exposiciones de la Sociedad, comenta que: “EXFINA no es una muestra no competitiva, pero el directorio decidió poner tres jueces para que entreguen premios que incentiven a los socios jóvenes a exponer sus sellos”.
¿Qué sucede hoy con la filatelia, en un mundo de comunicación digital? Martín Urrutia comenta que, a nivel mundial, la asociación de coleccionistas, a través de sociedades filatélicas, en lugar de disminuir ha aumentado: “En Chile tenemos 300 socios activos, cuya motivación no es sólo la compilación de sellos, sino es una red de contacto humano”.
Charlas filatélicas
En el marco de la muestra, la Sociedad Filatélica de Chile ha programado dos conferencias en el Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional. La primera tuvo lugar el jueves el 9 de noviembre, y estuvo a cargo de Walter E. Kaltwasser, coleccionista desde 1958, consultor y experto en diversos temas filatélicos, y ex director en la Sociedad Filatélica de Chile.
La segunda tendrá lugar este 16 de noviembre, a las 18:30 horas, y será dictada por Manuel Mariño, quien hablará acerca de la formación de una colección temática de sellos postales. Mariño ha participado con sus colecciones filatélicas en numerosas exposiciones, tanto en Chile como en el extranjero, haciéndose acreedor de importantes premios, y es socio Honorario y Distinguido de la Sociedad Filatélica de Chile.
La entrada a esta exposición es liberada.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario