Por Jose Luis arredondo A. //
Alguien, muy acertadamente, definió la obra de Edgar Allan Poe como «Castillos en el alma», o sea un lugar con muchas habitaciones y pasillos llenos de historia y misterio, en los que el pasado late con fuerza de leyenda y mito, un lugar donde cada rincón sombrío puede ocultar a alguien o algo, un sitio cuyas paredes han presenciado a través del tiempo el devenir de muchas vidas. La obra de Poe es, en definitiva, como ese castillo de Barbazul, en el que cada habitación oculta un horror o un misterio que siempre sobrepasa nuestra capacidad de asombro, y uno entra en ellas, cual Judith enfrentada a lo insondable, a lo oscuro, o a la muerte.
Y este es el inquietante mundo que la compañía Teatro La fuga recrea en la obra «Edgar Allan Poe, estás ahí? en el Teatro Mori Bellavista. La pregunta se dirige al escritor, como escrutando su presencia en esta adaptación y recreación de algunos de sus más celebres relatos: «El extraño caso del señor Valdemar», «El gato negro», «Berenice» y «La caída de la casa de Usher».
Relatos que condensan en sí todo el imaginario del escritor norteamericano, un mundo de inquietante poesía, a menudo tenebrosa y lúcida para develar los tormentos de la mente y el alma humana enfrentadas a lo desconocido. Cada personaje en Poe pareciera estar siempre al borde de un colapso nervioso (como Roderick Usher) o presa de un horror que lo acecha y rodea (como el protagonista de «El gato negro»), seres que luchan con sentimientos de culpa («el corazón delator») o agonizan presos de una evocación amorosa que rompe las dimensiones del tiempo («Ligeia»).
El trabajo del Teatro La Fuga logra plasmar en escena la oscuridad, inquietud, exacerbación de los sentidos y esa profunda fisura de la realidad que puebla el mundo de Poe, pero tropieza al imbuirles una excesiva cuota de humor, que por más negro que sea, nos saca de la atmósfera de inquietud que logran configurar los relatos originales.
El humor básicamente es un elemento que distancia y abstrae del objeto observado, y en ese sentido me parece que aquí, usado como se le usa, cruzando todas las situaciones, diluye la oscuridad y el horror que los cuentos seleccionados contienen en lo profundo de su espíritu.
Juega a favor el que la opción de la compañía esta asumida con compromiso, y el elenco asume sus roles con fuerza y energía, logrando por varios momentos, en una lograda solución de continuidad de cada relato, plasmar el sombrío, enervado y lúcido universo de Poe en escena, que aquí actúa como personaje eje y narrador. Un acercamiento que con todo logra configurar, en parte, ese Castillo y sus sombras que aludo al inicio. Aunque en definitiva me quedó la sensación de que Poe no estaba ahí, en respuesta a la pregunta del título de la obra.
«Adgar Allan Poe, estás ahí ?». Adaptación de Bárbara Quintana Korze y Felipe Hurtado Valle sobre los cuentos de Edgar Allan Poe
Dirección: Felipe Hurtado Valle
Compañía: Teatro La Fuga
Elenco: Bárbara Quintana Korze, Juan Pablo Ogalde Zúñiga, Cristian Gajardo Castillo y Gonzalo Durán Córdova
Música: Martín Benavides Núñez
Asistencia: Andrés Arcaya Riveros y Sergio Meléndez González
Duración: 60 minutos
Edad recomendada: Desde 12 años
Temporada: Desde el 12 de octubre al 21 de diciembre (estreno 12 de octubre)
Horario: Jueves 21:00 hrs
Valores: $8.000 general
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario