La argentina ‘Koblic’ y la peruana ‘La última tarde’ llegan a la Cineteca, como parte de Muestra de Cine Iberoamericano

11° Muestra de Cine Iberoamericano- 16 al 22 de octubre de 2017

La undécima versión de la Muestra de Cine Iberoamericano trae a la cartelera de la Cineteca Nacional chilena películas de 16 países, todos reunidos en el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI), organizador de esta instancia.

La cinta que inaugurará la Muestra será la argentina ‘Koblic’, de Sebastián Borensztein, (92 min., 2016, ficción), thriller policial protagonizado por Ricardo Darín, que muestra a un piloto que huye de las Fuerzas Armadas por no querer cumplir ciertas órdenes durante la dictadura. El filme obtuvo premios al Mejor Actor de Reparto y Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Málaga el año pasado.

Representando a Nicaragua estará ‘Lubaraun’, de Martha Clarissa Hernández y María José Álvarez (65 min., 2010, documental), filme sobre las raíces y cosmovisión de los garífunas, pueblo originario de la zona.

De tierras ecuatorianas llegará ‘En el nombre de la hija’, de Tania Hermida (102 min., 2011, ficción), que retrata la historia de una niña de once años que, durante unas vacaciones, pondrá en confrontación las enseñanzas de su padre socialista y ateo con las de su abuela católica y conservadora. La película ganó el Premio a la Mejor Dirección de Arte en el Festival de Cine de Ceará, Brasil, en 2012.

Desde Costa Rica viene ‘El sonido de las cosas’, de Ariel Escalante (75 min, 2016, ficción), que se adentra en el sufrimiento de una joven enfermera que enfrenta el suicidio de su prima. Su director estuvo nominado al premio San Jorge de Oro en el Festival de Cine de Moscú en 2016.

España estará presente con ‘Truman’, del director catalán Cesc Gay (108 min, 2015, ficción), que obtuvo cinco premios Goya en 2016. Es una motiva cinta sobre el reencuentro de dos amigos (Ricardo Darín y Javier Cámara) y el perro de uno de ellos. Darín obtuvo el Goya al Mejor Actor Protagónico por este trabajo.

‘Che Pykasumi, el vuelo de un amor’, de Ermes Medina (90 min, 2011) será la cinta paraguaya del festival. Historia de amor inspirada en la que protagonizaron en la vida real los abuelos del realizador, es un retrato de la cultura guaraní.

De Brasil llegarán el corto ‘E o galo cantou’, de Daniel Calil (23 min, 2017, ficción) y el largometraje ‘Boi neon’, de Gabriel Mascaro (101 min, 2015, ficción) que muestran a protagonistas que han crecido en zonas más bien alejadas de la modernidad, pero que empiezan a tener otras ambiciones.

‘Boi neon’ ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Hamburgo, Mejor Película en el Festival de Cine de Cartagena de Indias y a Mejor Fotografía y Mejor Guión en los Premios Fénix -otorgados por la asociación Cinema23 a la producción iberoamericana- entre otros.

Desde México podremos ver ‘Almacenados’, de Jack Zagha Kababie (93 min., 2015, ficción). Los protagonistas recibieron el Premio Ariel, otorgados por la Academia Cinematográfica de ese país, por sus interpretaciones de un hombre a punto de retirarse de su trabajo y al joven que lo reemplazará.

De Perú será posible ver ‘La última tarde’, de Joel Calero (81 min., 2016, ficción), que aborda los costos personales que tuvo la situación que el país vivió en los años 80, mediante la historia de dos ex militantes de izquierda que se reúnen después de años a firmar su divorcio. Su director obtuvo un premio en el Festival de Guadalajara 2017 y, en la edición de 2016 del certamen de Lima, su actor Lucho Cáceres fue escogido como el Mejor Actor. También la cinta recibió el Premio del Público. Aquí puedes ver el trailer.

 

‘John from’, de João Nicolau (98 min, 2015, ficción) es la película portuguesa. Cuenta la historia de una adolescente que, aburrida de su ciudad en vacaciones, decide tenderle una jugarreta a su vecino fotógrafo, quien está montando una exposición.

Desde El Salvador llegará ‘El camino más largo’, de Brenda Vanegas (54 min., 2015, documental), que presenta el testimonio de nueve niños migrantes indocumentados que intentaron llegar a Estados Unidos, pero fueron repatriados en el intento.

Uruguay estará presente con una película con protagonista chileno: ‘Mr. Kaplan’, de Álvaro Brechner (98 min., 2014, ficción), con Héctor Noguera como un octogenario hombre que huyó de la Segunda Guerra Mundial y que teme no ser recordado. Por eso decide atrapar al que, según él, es un antiguo oficial nazi. Noguera y Néstor Guzzini compartieron el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Biarritz de 2014.

Colombia dirá presente con su icónica ‘El abrazo de la serpiente’, de Ciro Guerra (125 min., 2015, ficción), que retrata la historia de un chamán, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que, en épocas muy diferentes, buscan una planta sagrada. La cinta ganó el Premio Art Cinema en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes (2015), recibió siete Premios Platino y fue nominada a Mejor Película de Habla no Inglesa en los Oscar 2016.

Desde Bolivia llegará ‘Viejo calavera’, primer largometraje del director de Kiro Russo (80 min., 2016, ficción). El filme muestra, en un elíptico relato, a un joven minero que transita entre su trabajo y el alcohol, teniendo como único refugio a su abuela, todo en un ambiente marcada por una opresiva oscuridad. La película obtuvo el Premio Especial de la Competencia Internacional del Bafici (Buenos Aires) y ha sido reconocida en festivales de Lisboa, Locarno y Cartagena de Indias, entre otros.

Venezuela tendrá en cartelera ‘Papita, maní, tostón’, de Luis Carlos Hueck (112 min., 2013, ficción), comedia romántica sobre dos fanáticos de equipos antagónicos en el béisbol.

Entre octubre y diciembre, esta Muestra Iberoamericana itinerará en la red de salas regionales asociadas a la Cineteca.

La Cineteca Nacional de Chile pondrá diariamente a disposición de los interesados 100 entradas liberadas para las funciones de la Sala de Cine; quienes lleguen después deberán cancelar valores de $2.000 (público general) y $1.000 (estudiantes, adultos mayores y adheridos a convenios). Sin embargo, quienes opten por las funciones del Microcine, siempre tendrán la entrada liberada.

Programación completa en http://www.cinetecanacional.cl

Horarios de las Funciones:

Microcine a las 19:00 horas

Sala de Cine: 20:15 horas

 

 

 

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: