Un Municipal de Santiago repleto celebró a Violeta Parra en su centenario.

images (1)

Por Jose Luis Arredondo A. //

Este 2017 tiene color Violeta en Chile, ya los homenajes a la autora de «Maldigo del alto cielo» se iniciaron en diversos puntos del país y este lunes 6 de marzo la cita fue en el Municipal de Santiago junto al conjunto Inti Illimani, Isabel y Tita Parra, la actriz Tamara Acosta y como invitados Consuelo Schuster, Paz Binimelis y el cantautor Manuel García.

La cita partió con Inti Illimani y las Parra más Schuster y Binimelis en escena, juntos interpretaron una de las obras más reconocidas del compositor Luis Advis (fallecido el año 2004), «Canto para una semilla», compuesta a fines de 1971 y estrenada en 1972, especialmente para Inti Illimani, Isabel Parra y la actriz Carmen Bunster; obra que luego del golpe de estado de 1973 nunca pudo ser repuesta escénicamente hasta la vuelta de la democracia. Básicamente es la musicalización de algunos poemas de Violeta Parra y que figuran en su libro «Décimas». Es una obra un tanto programática, en ella asistimos a la lectura de estas poesías, a cargo de una narradora, seguida de la interpretación del conjunto musical e Isabel Parra, como quien asiste a un viaje que sin ser biográfico proyecta la personalidad de la compositora y artista plástica a través de episodios que dejan en claro su visión del mundo que la rodeaba así como de sus aspiraciones humanistas.

En la presente versión el conjunto Inti Illimani puso una vez más de manifiesto que es, junto a Los Jaivas y Quilapayún, la mejor agrupación musical chilena vigente en la actualidad. Su interpretación de la obra de Advis es un notable ejemplo de calidad en sus aspectos instrumentales y colorísticos, de enorme variedad musical y que da cabal cuenta de toda la rica gama de sonidos y contrastes expresivos que tiene la partitura. La selección de textos que hizo el compositor es variada y da cuenta de una Violeta que tanto puede estar alegre como melancólica, así como irónica , furiosa, enamorada o decepcionada, y esa paleta de sentimientos Inti Illimani la sabe poner en sonidos de manera total. Se integra de forma perfecta, como pieza fundamental, el canto de Isabel Parra, que ha sabido adecuar su actual tono vocal a las exigencias musicales sin perder expresividad, en esto resultó un buen apoyo su hija Tita Parra, en abordar notas que ya no están al alcance de Isabel. Las intervenciones, casi de apoyo solamente, de Schuster y Binimelis estuvieron correctas.

La performance de Tamara Acosta como la narradora no fue muy afortunada, faltó matiz, soltura, picardía en donde correspondía, sentido trágico en algún momento y buen conocimiento de la forma que requiere el «decir» de la «Décima» en el ritmo que exige su métrica, y sobretodo que su intervención no se sintiera como un anexo sino como parte fundamental de toda la pieza.

images (2)

Finalizada la obra «Canto para…» y luego de un breve intermedio, Inti Illimani volvió a escena para interpretar algunos de sus temas más conocidos, eso dio paso para que Isabel y Tita interpretaran un par de temas nuevos (una tonada y una cueca) y el espectáculo se transformara en una cita musical variada y u tanto desordenada en cuanto a un concepto de puesta en escena. La intervención del cantautor Manuel García dio un tinte de actualidad a la velada pero no resultó a mi parecer plenamente justificada dentro de la propuesta como unidad musical, amén de algunos problemas con la amplificación y una iluminación que no denotaba un buen diseño preestablecido.

Con todo, el público que repletó la sala participó de manera entusiasta y aplaudió fervorosamente a todos quienes intervinieron. En resumen, un necesario y justo homenaje, que felicitó por carta la presidenta Bachelet, y que contó con la asistencia del director del teatro Frederic Chambert y el ministro de cultura Ernesto Ottone, a una de las figuras más importantes de la música latinoamericana, en la sala con más historia en Chile y a cargo de un conjunto de artistas de gran calidad y renombre.

Violeta Parra, a 50 años de su muerte y 100 de su nacimiento, sigue viva en la memoria del pueblo y su creadores.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: